Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación 04 nov 2025

BBVA culmina con éxito la migración de su plataforma de datos ADA a la nube de AWS en Perú

BBVA Perú ha completado con éxito la migración de su plataforma de datos ADA (Analytics, Data, AI) a la nube de Amazon Web Services (AWS), consolidando un nuevo estándar tecnológico en el sistema financiero del país.

Este despliegue, que forma parte de una estrategia global del Grupo BBVA, marca un punto de inflexión en la forma en que el banco gestiona, analiza y utiliza los datos para generar valor para sus clientes.

La incorporación de Perú se suma a otros países como España, México, Colombia, Uruguay y Argentina, y culmina el proceso de migración a la nube de una de las infraestructuras de datos más avanzadas del sector financiero. ADA ya cuenta con más de 6.000 usuarios únicos activos en toda la red global de BBVA.

Datos que se convierten en decisiones

ADA es mucho más que una plataforma tecnológica. Representa una nueva forma de trabajar, basada en la escalabilidad, la velocidad y la colaboración. En Perú, permitirá reducir los tiempos de procesamiento, potenciar el desarrollo de modelos analíticos complejos, mejorar la eficiencia operativa y acelerar la toma de decisiones estratégicas en todas las áreas del banco.

El entorno cloud permite, por ejemplo, compartir información entre equipos de forma segura y en tiempo real, ejecutar procesos de analítica avanzada con herramientas como SageMaker y Athena, y aplicar modelos pre entrenados que simplifican y democratizan el uso de datos en toda la organización.

Benjamín Chávez, responsable de Ingeniería y Data en BBVA Perú, destacó la relevancia del proyecto y los beneficios concretos que traerá para el banco: “La migración a ADA es la materialización de una decisión estratégica del Grupo, que es mover nuestra plataforma de datos central de un entorno local a la nube de AWS. Para el equipo de Ingeniería y Data, este logro no es solo tecnológico; es la columna vertebral que asegura la competitividad y la visión de futuro de BBVA”, afirmó.

La implementación de ADA refuerza tres pilares fundamentales: la agilidad para innovar con mayor velocidad, la escalabilidad necesaria en un contexto impulsado por la inteligencia artificial generativa y el aprovechamiento de una infraestructura cloud que potencia el análisis de grandes volúmenes de datos no estructurados en tiempo real.

Un esfuerzo global, una ejecución local

Este esfuerzo colectivo, que involucró a más de 400 usuarios y equipos técnicos trabajando en sinergia con las áreas de BBVA Holding, fue crucial para el éxito. Milagros Barrenechea, Head of Data Engineering, destacó que los valores de BBVA (Pensar en Grande, Trabajar como Un Solo Equipo y Poner al Cliente en Primer Lugar) fueron los grandes impulsores de este salto tecnológico. El proyecto, que incluyó la migración de datos críticos y un proceso de adopción ordenado con soporte continuo, demostró la capacidad de la organización para reinventarse y liderar el cambio. Este logro eleva la plataforma de datos de BBVA a un nuevo nivel, estableciendo un estándar en el sector y marcando un hito en la historia tecnológica de BBVA Perú.

Este hito ha sido reconocido como uno de los despliegues más exitosos del Grupo, no solo por su impacto operativo, sino por su capacidad de transformar la forma en que BBVA crea valor a través de los datos.

Mirando al futuro

Con esta migración, BBVA Perú se posiciona como referente en transformación tecnológica dentro del sistema financiero. ADA no solo impulsa una analítica más robusta y eficiente, sino que habilita un entorno colaborativo, seguro y preparado para los desafíos del futuro. Además,  refuerza el compromiso del banco con la innovación, la agilidad y la excelencia operativa, pilares clave para seguir ofreciendo a los clientes soluciones cada vez más personalizadas, oportunas y con alto valor agregado.