Inteligencia Artificial, una aliada para el impulso de la productividad en BBVA
Desde su aparición en distintas industrias a nivel global, la inteligencia artificial (IA) se encamina a convertirse en un aliado estratégico en la transformación de las organizaciones. Su capacidad de automatizar procesos, mejorar la eficiencia y potenciar la innovación ha generado un impacto en el flujo laboral. En este escenario, BBVA se ha posicionado como una empresa pionera en la adopción de esta tecnología.

La IA no solo se ha consolidado como una herramienta de apoyo, sino como un verdadero aliado en el mundo corporativo. Las empresas la utilizan para optimizar operaciones, gestionar información en tiempo real y generar nuevas oportunidades de negocio.
Para BBVA, esta tecnología abre un abanico de posibilidades que van desde mejorar la productividad individual de sus colaboradores hasta elevar la calidad del servicio que reciben sus clientes. Así lo explicó Mónica Nureña, Head de Data Strategy & Data Portfolio Management del banco en Perú, en una entrevista con Semana Económica.
Uno de los nuevos ejemplos en BBVA es la adopción de Gemini, que se traducido en una variedad de beneficios para simplificar tareas cotidianas y ser más eficientes. Al integrar la IA en los flujos de trabajo diarios, los colaboradores han encontrado una manera de ahorrar recursos, automatizar procesos y concentrarse en labores de mayor valor. Nureña destaca que el acceso a la inteligencia artificial en el banco permite que cada empleado pueda aprovecharla como soporte para impulsar innovación y productividad.
La ejecutiva destacó durante la entrevista el desarrollo del Centro Único de Conocimiento (CUC), creado por el equipo de Operaciones. “Este asistente permite que cualquier colaborador de la red de oficinas pueda acceder, interactuar y enriquecerse con mayor información para brindar un servicio más eficiente”, comentó.
La implementación del proyecto permite que los usuarios no técnicos (no-code) desarrollen sus propios prototipos de agentes con IA, fomentando la innovación desde las áreas operativas. Asimismo, libera al equipo experto para enfocarse en soluciones de mayor complejidad. Además, los indicadores preliminares del banco apuntan a mejoras claras en productividad, eficiencia en costos y tiempos de atención.
Con el 100% de la planilla de BBVA en Perú utilizando inteligencia artificial, el banco marca un hito en el país. “La IA ya es un copiloto real que hace nuestro día a día mucho más productivo y que abre la puerta hacia la innovación”, subraya Mónica Nureña. No obstante, el talento humano sigue siendo el motor central de la transformación, la IA potencia y amplifica las capacidades de las personas pero no podrá reemplazar el criterio y la empatía que los colaboradores aportan.