La importancia de empezar a invertir cuando eres joven
La educación financiera es clave para mejorar las tasas de ahorro y fortalecer la salud económica de las personas. En el Perú, menos del 50% de los jóvenes ahorra de manera regular, lo que representa un desafío para su bienestar financiero futuro. Con el objetivo de fomentar hábitos financieros saludables, Antonio Cevallos, gerente de Mercados Globales de BBVA Perú, compartió en el diario Gestión las ventajas de comenzar a ahorrar e invertir desde una edad temprana.
Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), solo el 49% de los jóvenes peruanos entre 18 y 24 años ahorra regularmente, frente al 70% de los adultos mayores de 25 años. Estas cifras evidencian la necesidad de fortalecer la educación financiera entre los más jóvenes, para que puedan construir un futuro económico sólido y aprovechar mejor las oportunidades del mercado.
La gran diferencia de invertir temprano
En su columna, Antonio Cevallos señala que “comenzar a ahorrar e invertir temprano es la mejor decisión financiera posible”. Explica que el tiempo es un aliado poderoso porque te permite multiplicar rendimientos, reducir riesgos y aprovechar el efecto del interés compuesto.
Para ilustrarlo, plantea el caso de dos jóvenes:
- Ana empieza a invertir a los 25 años, aportando 1,000 dólares al año durante 40 años.
- Bruno comienza a los 35, con el mismo aporte anual durante 30 años.
“Con un rendimiento promedio del 8% anual, Ana llega a los 65 con 284,000 dólares, mientras que Bruno acumula 100,600 dólares. La diferencia no está en el monto invertido, sino en el tiempo. Diez años de ventaja se traducen en casi tres veces más riqueza”, destaca Cevallos.
Riesgo y horizonte
Invertir implica asumir cierto nivel de riesgo, pero comenzar joven ofrece una ventaja clave: un largo horizonte temporal. Esto permite afrontar la volatilidad del mercado y recuperarse de eventuales caídas.
El ejecutivo también enfatiza la importancia de diversificar las inversiones, evitar intentar “predecir el momento perfecto” y revisar periódicamente la estrategia.
“En inversiones, el tiempo en el mercado supera al timing del mercado. Invertir montos fijos cada mes ayuda a reducir el riesgo de entrar en el peor momento, ya que permite participar de forma constante a distintos precios”, explica.
Ventajas de invertir joven
Cevallos resume los principales beneficios de comenzar a invertir a temprana edad en cuatro puntos fundamentales:
- Mayor tolerancia al riesgo: hay más tiempo para recuperarse de caídas.
- Desarrollo de hábitos financieros: fomenta la disciplina y el ahorro.
- Costos más bajos: los errores iniciales tienen menor impacto.
- Ventaja psicológica: ver crecer el dinero refuerza la motivación para seguir invirtiendo.
“Empezar joven es la ventaja más grande en la vida financiera. El tiempo hace crecer los rendimientos, reduce riesgos y construye libertad. Y si ya no eres tan joven, aún estás a tiempo de aplicar estas lecciones o compartirlas con tus hijos, sobrinos o nietos. El dinero que hoy parece poco, mañana puede significar libertad financiera para ti y tu familia”, concluye Antonio Cevallos.