Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Inversiones

El primer gran paso para fortalecer la Salud Financiera es empezar a ahorrar. Una vez cumplido ese objetivo, lo siguiente es invertir esos recursos, ya sea para preservar el capital o para hacerlo crecer. El sistema financiero ofrece un gran número de opciones pero, ¿cuál es la más recomendable de ellas?

De manera cotidiana los adultos conviven con niñas y niños, principalmente de su familia o por medio de amigos cercanos. Marcos Neumann, VP de Producto y Atención al Cliente en BBVA Asset Management México, sugiere que explicarles la importancia del ahorro y cómo sacarle provecho por medio de las inversiones, les aporta buenos cimientos financieros y eso resultará un obsequio para toda la vida.

Existen una serie de instrumentos financieros, como Certificados de Depósito a Término o compra y venta de acciones, que permiten crear un patrimonio a largo plazo. Invertir para construir un capital es una excelente opción para asegurar un patrimonio a largo plazo. Sin embargo, invertir en un entorno de aumento de precios, como el actual, puede ser aún más beneficioso, ya que elegir activos con una rentabilidad superior a la tasa de inflación puede acrecentar significativamente los ingresos.

Al cierre del primer trimestre de cada año es tradicional que las empresas realicen las asambleas generales, en las cuales presentan los resultados financieros y se define el dividendo que se pagará a los accionistas. Este último se ha convertido en un atractivo para los dueños de las empresas, saber qué es y cómo invertirlo son algunas de las dudas más comunes, por eso BBVA explica este pago y qué se puede hacer con el ingreso extra.

BBVA ha incorporado una nueva experiencia en la ‘app’ de España con la que proporciona a los clientes las claves para comenzar a invertir. El banco facilita, a través de la funcionalidad Aprende a invertir, información para que, de manera didáctica, los clientes puedan tomar contacto con los fondos de inversión y conocer el mundo de las inversiones con el objetivo de proporcionarles formación clave para empezar a invertir sus ahorros y mejorar su salud financiera. BBVA muestra, entre otras cosas, una explicación y estimación sobre cómo el IPC puede afectar a los saldos; consejos para empezar a invertir; así como un simulador para que el cliente pueda ver de qué forma podrá evolucionar su inversión. Una herramienta que facilita el acceso al servicio de asesoramiento sobre fondos de inversión de BBVA Invest.

Las finanzas cuantitativas utilizan técnicas matemáticas propias de la estadística y la probabilidad, combinadas con las herramientas de la ciencia de datos, para analizar inversiones, estimar precios de los activos, calcular riesgos o predecir tendencias. Los expertos en esta disciplina, nacida a finales del pasado siglo, se encuentran entre los más demandados en el mundo de las finanzas.

El comportamiento de los inversores no siempre es racional. Es más, a menudo la psicología es capaz de explicar mejor las decisiones financieras que las matemáticas o la economía. Las finanzas conductuales estudian precisamente la forma en la que funciona el cerebro humano a la hora de elegir cómo, cuándo y en qué invertir. Conocer los sesgos que intervienen en estas decisiones ayuda a evitar errores que pueden tener un impacto considerable en la salud financiera.

A veces las matemáticas se convierten en física. La lógica explica que una de las principales diferencias que existe entre invertir y especular estriba en la relación entre el espacio y la velocidad, o sea, el tiempo. El especulador invierte en el corto plazo, el inversor tradicional observa los mercados financieros a medio y largo. Conocer a fondo cada una de estas alternativas es básico para tomar las mejores decisiones para la salud financiera presente y futura.

El ahorrador cuenta con decenas de opciones cuando se trata de planificar el futuro de su economía personal: capital inversión, acciones cotizadas, deuda no cotizada, activos inmobiliarios de calidad, metales preciosos o fondos de inversión que apuestan por tecnologías punteras o por un mundo más sostenible. Recibir un buena asesoría financiera resulta clave para elegir la mejor solución para cuidar la salud financiera teniendo en cuenta las circunstancias de cada persona.

Invertir es, de manera resumida, el proceso de comprar activos que aumentan de valor con el tiempo y proporcionan rendimientos en forma de pagos de ingresos o ganancias de capital. En el caso de las inversiones financieras, estas se refieren a las operaciones que se hacen en valores como acciones, bonos, letras de cambio, depósitos bancarios y otros instrumentos financieros.

Vivir con seguridad financiera y tranquilidad económica es para muchos un sueño inalcanzable. Sin embargo, lograr el equilibrio entre el dinero que entra y sale de un hogar o una empresa es una meta a la que todo el mundo puede aspirar y supone un primer paso fundamental para conseguir una buena salud financiera. Equilibrio económico significa estabilidad e impacta de forma directa en el bienestar y la calidad de vida.

El pago de dividendos es la forma más habitual de reparto de beneficios entre los accionistas de una sociedad. Por lo general, se trata de un importe que se recibe por cada acción que un inversor tenga en una compañía una o varias veces al año. Este carácter recurrente hace que invertir en dividendos sea una opción que aumenta su atractivo en momentos de alta volatilidad de los mercados, o cuando los tipos de interés están bajos, como alternativa a la renta fija o a los depósitos bancarios.

La industria de los fondos mutuos, al igual que el resto de sectores, se vio afectada por la crisis del covid-19. Sin embargo, los expertos afirman estar retornando a los niveles pre pandemia y aseguran que los fondos continúan siendo una gran alternativa de inversión sobre todo para aquellas personas que buscan mejorar su salud financiera, hacer frente a imprevistos y afrontar los planes de futuro.

Las personas no siempre realizan elecciones de una manera racional y la economía no es una excepción. La psicología financiera es la parcela de la psicología que estudia nuestro comportamiento a la hora de tomar decisiones financieras, teniendo en cuenta las emociones, la influencia del contexto y los sesgos cognitivos que intervienen en el proceso. Conocida también como Behavioral Finance (o finanzas conductuales), sus enseñanzas son fundamentales para cuidar la salud financiera y planificar el futuro.

04:41 Audio

Escuchar Audio

Invertir pone al alcance de cualquier persona, familia o empresa la posibilidad de obtener una rentabilidad por su dinero, aunque esta operación implica asumir ciertos riesgos. Por ello, hay que escoger bien qué producto de inversión contratar ya que existen múltiples opciones en el mercado. Para cumplir los objetivos marcados, en un plazo determinado, es necesaria además una buena asesoría financiera. Se cierra la primera temporada de 'Salud financiera' con un programa en el que brindamos las claves para que comenzar a invertir dinero.