04:48 Audio
En este 'podcast' de Salud Financiera te hablamos de una opción de inversión sencilla y que puede ser una buena alternativa a la renta fija o a los depósitos bancarios: la inversión en dividendos.
Cerrar panel
BBVA.com
04:48 Audio
En este 'podcast' de Salud Financiera te hablamos de una opción de inversión sencilla y que puede ser una buena alternativa a la renta fija o a los depósitos bancarios: la inversión en dividendos.
Pueden confundirse, ya que son conceptos con cierto parecido, pero conllevan distintas consecuencias para la salud financiera de una familia o de una empresa. Se trata de los gastos y las inversiones. En ambos casos suponen una salida de dinero, pero unos suelen mermar el patrimonio y las otras buscan aumentarlo.
Al cierre del primer trimestre de cada año es tradicional que las empresas realicen las asambleas generales, en las cuales presentan los resultados financieros y se define el dividendo que se pagará a los accionistas. Este último se ha convertido en un atractivo para los dueños de las empresas, saber qué es y cómo invertirlo son algunas de las dudas más comunes, por eso BBVA explica este pago y qué se puede hacer con el ingreso extra.
Una acción es la menor fracción de una empresa que puede comprar un inversor. Los antecedentes de esta idea habría que rastrearlos hasta la Edad de Bronce. Modernos conceptos como las acciones fraccionadas o los ‘split’ han ido añadiendo complejidad a este activo financiero a lo largo del tiempo.
BBVA ha incorporado una nueva experiencia en la ‘app’ de España con la que proporciona a los clientes las claves para comenzar a invertir. El banco facilita, a través de la funcionalidad Aprende a invertir, información para que, de manera didáctica, los clientes puedan tomar contacto con los fondos de inversión y conocer el mundo de las inversiones con el objetivo de proporcionarles formación clave para empezar a invertir sus ahorros y mejorar su salud financiera. BBVA muestra, entre otras cosas, una explicación y estimación sobre cómo el IPC puede afectar a los saldos; consejos para empezar a invertir; así como un simulador para que el cliente pueda ver de qué forma podrá evolucionar su inversión. Una herramienta que facilita el acceso al servicio de asesoramiento sobre fondos de inversión de BBVA Invest.
09:54 Audio
¿Sabemos invertir bien nuestros ahorros? ¿Somos conscientes de cómo conseguir el máximo rendimiento posible con ciertas operaciones financieras? No te preocupes si la respuesta es un ‘no’ porque arrancamos la tercera temporada del ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ dando respuesta a estas preguntas que nos ayudarán a mejorar nuestra economía personal.
El comportamiento de los inversores no siempre es racional. Es más, a menudo la psicología es capaz de explicar mejor las decisiones financieras que las matemáticas o la economía. Las finanzas conductuales estudian precisamente la forma en la que funciona el cerebro humano a la hora de elegir cómo, cuándo y en qué invertir. Conocer los sesgos que intervienen en estas decisiones ayuda a evitar errores que pueden tener un impacto considerable en la salud financiera.
Da igual la cantidad que tengas previsto invertir, siempre es importante que conozcas las opciones de inversión que tienes al alcance, comprendas bien en qué consisten y así puedas valorar con conocimiento los riesgos y ventajas asociadas a cada una de ellas. De esta forma, la salud financiera futura no se verá afectada.
¿Te has preguntado por qué compras o inviertes en algo en un momento determinado? ¿Eres de los que si tienes un buen día gastan más o de los que no creen que tu estado de ánimo influya en tus gastos?
A veces las matemáticas se convierten en física. La lógica explica que una de las principales diferencias que existe entre invertir y especular estriba en la relación entre el espacio y la velocidad, o sea, el tiempo. El especulador invierte en el corto plazo, el inversor tradicional observa los mercados financieros a medio y largo. Conocer a fondo cada una de estas alternativas es básico para tomar las mejores decisiones para la salud financiera presente y futura.
¿Quién no ha pensado en algún momento si vivirá una jubilación con suficiente bienestar económico? Para que efectivamente podamos disfrutar de esa etapa de la vida sin estrecheces, los expertos aconsejan ahorrar e invertir en productos que ayuden a planificar las finanzas y cuidar la salud financiera.
El ahorrador cuenta con decenas de opciones cuando se trata de planificar el futuro de su economía personal: capital inversión, acciones cotizadas, deuda no cotizada, activos inmobiliarios de calidad, metales preciosos o fondos de inversión que apuestan por tecnologías punteras o por un mundo más sostenible. Recibir un buena asesoría financiera resulta clave para elegir la mejor solución para cuidar la salud financiera teniendo en cuenta las circunstancias de cada persona.
Invertir es, de manera resumida, el proceso de comprar activos que aumentan de valor con el tiempo y proporcionan rendimientos en forma de pagos de ingresos o ganancias de capital. En el caso de las inversiones financieras, estas se refieren a las operaciones que se hacen en valores como acciones, bonos, letras de cambio, depósitos bancarios y otros instrumentos financieros.
09:48 Audio
¿Qué diferencia hay entre ahorrar e invertir? ¿Cómo elegir un buen fondo de inversión? ¿Cómo saber qué movimientos hace la bolsa? Sobre estas cuestiones y otras muchas hablamos en el 'podcast' de Salud Financiera. Y para darnos los mejores consejos contamos en el programa con Silvia San Bruno, de BBVA Asset Management.
Con la mitad del año, llega el cobro del aguinaldo, ese medio salario que pone a los trabajadores en relación de dependencia a pensar qué hacer con él. Una buena planificación en el destino del aguinaldo puede ayudar a mejorar la salud financiera.
Vivir con seguridad financiera y tranquilidad económica es para muchos un sueño inalcanzable. Sin embargo, lograr el equilibrio entre el dinero que entra y sale de un hogar o una empresa es una meta a la que todo el mundo puede aspirar y supone un primer paso fundamental para conseguir una buena salud financiera. Equilibrio económico significa estabilidad e impacta de forma directa en el bienestar y la calidad de vida.
Por estos días los trabajadores en Colombia están recibiendo el pago correspondiente a la prima de servicios, el buen manejo de este dinero es clave para acomodar sus finanzas pues genera oportunidades de ahorro y de inversión.
Una buena orientación sobre cómo ahorrar o invertir nuestro dinero nos permitirá cumplir con objetivos a corto, medio y largo plazo: desde tener un colchón económico para imprevistos hasta prepararnos para la jubilación, pasando por hacer frente a contingencias y momentos vitales como el matrimonio o la llegada de los hijos. Estar bien asesorado es esencial para gozar de una buena salud financiera.
El pago de dividendos es la forma más habitual de reparto de beneficios entre los accionistas de una sociedad. Por lo general, se trata de un importe que se recibe por cada acción que un inversor tenga en una compañía una o varias veces al año. Este carácter recurrente hace que invertir en dividendos sea una opción que aumenta su atractivo en momentos de alta volatilidad de los mercados, o cuando los tipos de interés están bajos, como alternativa a la renta fija o a los depósitos bancarios.
La industria de los fondos mutuos, al igual que el resto de sectores, se vio afectada por la crisis del covid-19. Sin embargo, los expertos afirman estar retornando a los niveles pre pandemia y aseguran que los fondos continúan siendo una gran alternativa de inversión sobre todo para aquellas personas que buscan mejorar su salud financiera, hacer frente a imprevistos y afrontar los planes de futuro.
La obligación que adquiere un particular o una empresa de devolver los fondos aportados por terceros se denomina deuda o endeudamiento financiero. Es uno de los mecanismos básicos para el funcionamiento de la economía y una cuestión fundamental a tener en cuenta en el cuidado de la salud financiera, tanto de las familias como de las empresas.
Las personas no siempre realizan elecciones de una manera racional y la economía no es una excepción. La psicología financiera es la parcela de la psicología que estudia nuestro comportamiento a la hora de tomar decisiones financieras, teniendo en cuenta las emociones, la influencia del contexto y los sesgos cognitivos que intervienen en el proceso. Conocida también como Behavioral Finance (o finanzas conductuales), sus enseñanzas son fundamentales para cuidar la salud financiera y planificar el futuro.
04:41 Audio
Invertir pone al alcance de cualquier persona, familia o empresa la posibilidad de obtener una rentabilidad por su dinero, aunque esta operación implica asumir ciertos riesgos. Por ello, hay que escoger bien qué producto de inversión contratar ya que existen múltiples opciones en el mercado. Para cumplir los objetivos marcados, en un plazo determinado, es necesaria además una buena asesoría financiera. Se cierra la primera temporada de 'Salud financiera' con un programa en el que brindamos las claves para que comenzar a invertir dinero.
El dividendo es la fórmula más conocida y extendida que usan las empresas para repartir una parte de los beneficios entre sus accionistas. No obstante, existen otras vías, como la recompra de acciones.
En un mercado tan amplio como el financiero podemos encontrar multitud de inversores agrupados en torno a criterios diferentes: el sujeto, el objetivo y horizonte de la inversión, la aversión al riesgo o sus estrategias de inversión. Planificar financieramente el futuro y cuidar la salud financiera son también elementos a tener en cuenta.
La consulta de las funcionalidades de gestión de salud financiera que hacen los clientes de BBVA en España tiene su reflejo, no sólo en el índice de recomendación que éstos hacen, sino también en la contratación de productos, ya que les ayudan en la toma de sus decisiones. En concreto, de los clientes que han contratado un fondo de inversión durante el primer semestre del año -según datos de BBVA- han consultado estas herramientas en el 40% de los casos. Asimismo, los que han contratado una hipoteca o un préstamo de coche han consultado estas herramientas en el 28,6% y en el 12,7% de los casos, respectivamente.
Este 15 de noviembre fue la fecha límite para que los empleadores depositen la CTS correspondiente al segundo semestre del año. Este dinero extra que reciben los trabajadores formales, que se encuentran en planilla, en algunos casos se destinará al ahorro, otros lo utilizarán para pagar deudas o servirá como inversión para los que buscan rentabilizar sus ingresos.
Los sesgos de comportamiento son creencias inconscientes que influyen en cualquier tipo de decisión que tome una persona y, por supuesto, también en la forma en que administra e invierte el dinero. Para mantener una adecuada salud financiera es importante tener presente como los sesgos pueden afectar nuestras decisiones.
La salud financiera es clave para la tranquilidad personal y familiar, sobre todo en estos momentos difíciles derivados de la crisis sanitaria. Por eso es muy importante estar preparados económicamente para hacer frente a cualquier eventualidad.