Diferencias entre emprendedores y empresarios: objetivos, perfil y carácter
Aunque comparten la meta de crear negocios exitosos, emprendedores y empresarios se diferencian por su forma de innovar, asumir riesgos y gestionar equipos. Conocer las diferencias entre un emprendedor y un empresario permite entender mejor sus objetivos, perfil profesional y estilo de liderazgo.
Según el diccionario de la Real Academia Española, el empresario es el “titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa” y el emprendedor el que “emprende, con resolución, acciones o empresas innovadoras”. Aquí comienzan las primeras diferencias. En teoría, el empresario posee un negocio y lo dirige, mientras que el emprendedor actúa con decisión e innovación. Sin embargo, en la práctica no todo es blanco o negro, los matices importan y ayudan a conocer mejor la realidad de cada uno.
Similitudes entre emprendedor y empresario: visión y gestión del negocio
Un emprendedor es quien impulsa una idea innovadora, mientras que un empresario quien la gestiona y hace rentable.
El empresario suele moverse en las capas altas de la gerencia; puede ser el propietario pero también pertenecer al consejo de administración o a la junta de accionistas de la compañía. Su perfil de gestor le permite:
- Diversificar.
- Sacar adelante el negocio.
- Obtener resultados.
Tal y como han demostrado grandes figuras del mundo de la empresa, como Jeff Bezos, fundador de Amazon, pero también de la empresa de vuelos aeroespaciales Blue Origin, los empresarios suelen tener un perfil que les permite dirigir casi cualquier tipo de empresa.
El emprendedor también sabe adaptarse a las circunstancias y ser flexible, pero se centra más en la idea. Su misión es:
- Sacar adelante un producto, servicio, proceso o modelo de distribución innovador, que no existía anteriormente y que soluciona un problema que él mismo ha detectado. Por eso, no es fácil que cambien de proyecto.
Carácter del emprendedor y del empresario: cómo afrontan el riesgo
- El empresario está al mando y esa es la función que desempeña, ayudado por su perfil de gestor. El resto de las tareas, las delega en sus empleados que deben cumplir con las metas de productividad de la compañía. En cuestiones de riesgo, el empresario lo calcula al milímetro, analizando hasta dónde puede llegar para no perjudicar al negocio. El tiempo que le dedica a su trabajo suele estar marcado por una jornada laboral en la que las horas extra están planificadas y tienen un por qué concreto.
- El emprendedor, sobre todo al principio, suele estar solo o contar con un equipo muy reducido, por lo que debe hacer de todo. La incertidumbre forma parte de su día a día. Según un estudio de Harvard Business School: “los emprendedores son menos neuróticos porque necesitan una confianza excepcional en sí mismos para asumir los riesgos de empezar un negocio”. Suelen poner en juego dinero, esfuerzo y tiempo para sacar adelante su negocio. Lo que les mueve es la pasión.
Objetivos del emprendedor y del empresario: beneficios y propósito
- El empresario busca beneficios para cumplir con los objetivos de la compañía y satisfacer las necesidades de los accionistas, socios, empleados y clientes que conforman el entorno de la empresa.
- El emprendedor también busca beneficios y debe cumplir con unos objetivos, pero su prioridad es cumplir con los retos personales y sociales que se ha marcado.Preguntas frecuentes sobre emprendedores y empresario
Preguntas frecuentes sobre el carácter del emprendedor y el empresario
¿Qué diferencia hay entre un emprendedor y un empresario?
Un emprendedor impulsa una idea nueva, detecta una oportunidad y asume riesgos personales para convertirla en un proyecto viable.
Un empresario gestiona una organización ya en marcha, optimiza recursos y lidera equipos para sostener la rentabilidad y crecer a largo plazo.
¿Qué rasgos definen el carácter del emprendedor?
Suele destacarse la creatividad, la resiliencia, la tolerancia al riesgo, el locus de control interno y el entusiasmo. Estos rasgos facilitan la exploración de oportunidades y el aprendizaje tras el error en entornos de alta incertidumbre.
¿Cuál es el papel del empresario en el crecimiento del negocio?
Planifica y estructura la operación, asigna recursos, diseña procesos y toma decisiones basadas en datos para garantizar eficiencia, calidad y escalabilidad del negocio.
¿Pueden coincidir ambos perfiles en una misma persona?
Sí. Es frecuente iniciar como emprendedor y, cuando el proyecto escala, ejercer funciones de empresario al formalizar la gestión, los procesos y el liderazgo del equipo.
¿Qué habilidades comparten emprendedores y empresarios?
Comparten visión, liderazgo, adaptación al cambio y orientación a resultados. Se diferencian en el foco: creación e innovación frente a consolidación y escalado.