Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

BBVA ha lanzado un servicio que permite a las entidades financieras de fuera de Europa emitir pagos hacia España en cuestión de segundos, a cualquier hora y cualquier día del año. Esta nueva capacidad mejora significativamente la operativa de los bancos emisores y permite a los beneficiarios recibir los fondos de forma inmediata, lo que contribuye a optimizar la gestión de tesorería de las empresas y a mejorar la experiencia de usuario de los particulares.

La inteligencia artificial no es buena ni mala por sí misma, sino que, al igual que sucede con cualquier herramienta, todo depende del uso que se haga de ella. De hecho, en el ámbito de la ciberseguridad tiene un doble papel: mientras los equipos de seguridad utilizan sus capacidades para reforzar las defensas, los ciberdelincuentes la emplean para mejorar sus ataques.

Imagen de cabecera generada con Midjourney (IA)

Los unicornios (empresas valoradas en más de 1.000 millones de dólares) han dejado de ser un 'rara avis' en el ecosistema emprendedor. Pero alcanzar esta categoría no significa el final de su camino. Los decacornios (empresas con una valoración superior a 10.000 millones) y hectocornios (100.000 millones) marcan una nueva etapa de impacto global para estas empresas de alto crecimiento, que señala la madurez del capital riesgo, el auge de sectores como la inteligencia artificial y las disparidades regionales en financiación, regulación y talento.

Imagen de cabecera generada por IA

BBVA Technology América, una empresa del Grupo BBVA con sede en México, anuncia una transformación estratégica que marca un antes y un después en sus más de dos décadas de historia. La compañía incorpora nuevos servicios especializados para unidades globales del Grupo más allá del ámbito tecnológico, al cual daba servicio exclusivamente, mediante la creación de centros de servicios especializados que brindarán soporte a las áreas de Global Risk Management (GRM) y Corporate & Investment Banking (CIB) en tres continentes: América, Europa y Asia

La computación cuántica no es una apuesta tecnológica puntual: es una inversión estratégica a largo plazo para preparar al banco frente a los grandes desafíos computacionales del futuro. Algunos sectores como la optimización financiera, la ciberseguridad, la gestión de carteras o el riesgo crediticio serán transformados por esta tecnología y BBVA lleva años preparándose para afrontar esta nueva realidad.

La gran velocidad a la que avanza la inteligencia artificial generativa puede hacernos pensar que ya es capaz de darnos la respuesta perfecta a la primera, sin importar la calidad de las instrucciones (‘prompts’) que le introduzcamos. Pero su mayor poder no reside en su primer resultado, sino en la colaboración iterativa que se puede alcanzar con ella. Para sacarle el máximo provecho al nuevo ChatGPT con GPT-5, OpenAI ha compartido cuatro técnicas clave y, además, un útil optimizador de ‘prompts’.

La inteligencia artificial no es buena ni mala por sí misma, sino que, al igual que sucede con cualquier herramienta, todo depende del uso que se haga de ella. De hecho, en el ámbito de la ciberseguridad tiene un doble papel: mientras los equipos de seguridad utilizan sus capacidades para reforzar las defensas, los ciberdelincuentes la emplean para mejorar sus ataques.

Imagen de cabecera generada con Midjourney (IA)