El volumen, la velocidad, la variedad, la veracidad y el valor de los datos son las cinco claves para convertir el 'big data' en uno de los impulsores de las empresas.
Transformación digital
A medida que las industrias y servicios se digitalizan, los riesgos de ciberseguridad se multiplican. Los ciberataques aumentaron un 38% en 2022 frente a 2021 a nivel global, y se calcula que supondrán un coste de 8 billones de dólares este año. En manos de empresas de ciberseguridad innovadoras, tecnologías como la biometría, la inteligencia artificial o el 'big data' se posicionan como el valor diferencial para hacer frente al fraude 'online'.
BBVA, desde mediados de mayo, pone a disposición de los nuevos clientes que contraten la Cuenta Online Sin Comisiones en España una segunda cuenta adicional totalmente gratuita -sin comisiones- ni condiciones. Con este nuevo producto, BBVA continúa ampliando su oferta digital para clientes y nuevos clientes con el objetivo de impulsar su estrategia de captación.
Se trata de uno de los hitos más importantes del sector financiero de Perú y que tendrá un importante impacto social y económico, pues permitirá seguir conectando financieramente a más peruanos e incluirlos en el sistema bancario.
La empresa tecnológica española pasa a integrar dasGate y se marca como objetivo crecer un 100% en 2023 con 26,3 millones de ingresos y 278 empleados.
BBVA colabora en el informe ‘Tokenise Europe 2025’, que resalta la importancia de impulsar ‘blockchain’ y la digitalización de activos en Europa para no perder competitividad a nivel global. Para ello, según concluye el análisis, es necesario crear un marco regulatorio uniforme y mejorar el conocimiento general sobre los beneficios de la tecnología.
El nuevo mundo que ofrece esta tecnología empieza a cobrar forma en algunos entornos relacionados con el entretenimiento, aunque será un espacio en en el que confluyan diversas actividades de la economía real, la inclusión y la formación. Se calcula que el metaverso podría aportar 2.800 millones de euros al PIB mundial dentro de una década, si evoluciona de la misma manera que la tecnología móvil en términos de adopción. Entre los retos que enfrenta están la accesibilidad de la tecnología o cómo sancionar la comisión de delitos.
El incremento exponencial de las consultas de los usuarios a través de los canales digitales ha hecho que empresas de distintos sectores opten por implementar chatbots o asistentes virtuales en sus portales web y aplicaciones móviles.
New Gen, la cuenta de inversión lanzada por BBVA Suiza cumple un año. Se trata de una cuenta 'online' destinada a un nuevo perfil de inversor que busca libertad sobre sus finanzas y que demanda un espacio sencillo, seguro y multidisciplinar en el que poder invertir.
BBVA ha abierto un nuevo centro de 'software' especializado en el diseño de proyectos basados en ‘cloud’, seguridad o datos, con el que el banco da un impulso a la área global que puso en marcha hace unos meses para todo el Grupo con 16.000 profesionales. Se trata de un espacio de BBVA Next Technologies, situado en Bilbao, que tendrá 100 profesionales en 2023, y que trabajará en estrecha colaboración con el centro que BBVA Next Technologies tiene en Madrid, con cerca de 900 profesionales.
Las finanzas descentralizadas, o DeFi, pueden cambiar cómo funciona el sector financiero. Pero, para ello, necesitan algo imprescindible: liquidez. Los ‘pools’ o reservas de liquidez permiten que los usuarios depositen sus fondos y así los mercados criptográficos puedan habilitar instrumentos financieros descentralizados, como el ‘trading’, préstamos o seguros.
La gamificación (o ludificación) es una técnica de aprendizaje que fomenta la adquisición o consolidación de conocimientos mediante juegos, estimulando la motivación y la productividad. España es una potencia de primer orden en esta técnica y BBVA se sitúa como referente a nivel mundial de la gamificación en banca.
BBVA, a través de un acuerdo exclusivo con la fintech alemana Rubean, ofrece a sus grandes clientes una solución que convierte los dispositivos Android -PDA, ‘tablets’ o ‘smartphones’- en un datáfono para la gestión de sus cobros con tarjeta sin necesidad de contar con ningún dispositivo adicional. La solución, pionera en España, ya está siendo utilizada por la empresa de transporte urgente TIPSA.
Uno de los ejes de BBVA México es el negocio adquirente, siendo el jugador más importante del mercado y con la integración del portafolio de soluciones de pago de Openpay, robustece la oferta de valor personalizada para comercios y refrenda su liderazgo en comercio electrónico en el país.
BBVA ha sido galardonado en cuatro categorías en la edición 2022 de los ‘Euromoney Awards for Excellence’. La entidad es el 'Mejor Banco Digital de Europa Occidental’, el 'Mejor Banco de América Latina en Responsabilidad Corporativa’, el ‘Mejor Banco de México’ y también el 'Mejor Banco de Inversión' en ese país.
BBVA estuvo presente en la tercera edición de Forbes Argentina CEO Summit. Este año, los líderes de las principales empresas analizaron la transformación de los negocios, la necesidad de ser versátiles y la digitalización como medio para llegar a más personas.
El comercio no presencial ha crecido de forma exponencial en los últimos años, una tendencia que se ha visto impulsada con motivo de la pandemia. Durante los confinamientos, el ‘ecommerce’ se disparó y los pagos a través de apps y teléfonos móviles crecieron vertiginosamente. A esto hay que unir que las nuevas tecnologías ya venían favoreciendo la aparición de nuevos métodos de pago más convenientes y el impulso del comercio electrónico.
Las ‘fintech’ han popularizado la financiación a plazos ‘Compra ahora, paga después’ y los bancos adaptan sus procesos de pago para ofrecer opciones similares, dotadas de mayor control y seguridad. En los dos últimos años, se ha duplicado el uso del pago aplazado en tarjetas de BBVA. El banco impulsa, además, desarrollos propios y colaboraciones con terceros a través del ‘open banking’.
Un año más, BBVA renueva su apoyo como uno de los principales impulsores de South Summit, que celebra su décimo aniversario habiéndose convertido en un punto de encuentro imprescindible para los principales actores de la innovación y el emprendimiento a nivel global. La organización destaca cómo el ecosistema emprendedor español ha crecido exponencialmente en la última década, multiplicando por 20 su valor y superando los 83.000 millones de euros.
La pandemia ha consolidado hasta tal punto el pago a través del móvil, que se espera que de aquí a 2026 su uso crezca más de un 23% cada año en todo el mundo. Tecnología ‘contactless’, Bizum, escaneo de códigos de barras y QR, huella digital, pagos programados, ‘smartwatches’… sus opciones son muy diversas.
BBVA ofrece a sus clientes empresariales en España el soporte y la ayuda necesaria para optar a las ayudas del Plan de Recuperación financiado a través de los fondos europeos Next Generation (NGEU) para promover la digitalización de pymes y autónomos. A través del acuerdo con Minsait, una compañía de Indra, la entidad les facilita apoyo para la tramitación de la subvención del bono digital. Además, el banco también proporciona un servicio de acompañamiento y soluciones de financiación para las empresas que quieran darse de alta como agente digitalizador que presta el servicio.
El objetivo del banco de crear una experiencia bancaria más humana a través de la tecnología y el diseño es un modelo a seguir para la compañía InVision, que ha contado su historia en el documental ‘Transformation by Design’. BBVA es la primera empresa no estadounidense que protagoniza una de sus piezas, que compara el impacto del banco para los servicios financieros con el que han tenido Netflix y Hulu en el consumo de contenidos audiovisuales. El documental se proyectará en Ciudad BBVA el 28 de febrero, en el marco del Madrid Design Festival.
BBVA celebra la cuarta edición de la Semana de la Agilidad, un evento que conmemora la creación del Manifiesto ‘Agile’. En Argentina, las actividades se extenderán hasta el jueves 17.
‘La red de aprendizaje’, una guía de transformación digital para empresas inspirada en BBVA, plasma las lecciones aprendidas por su autor, Ricardo Forcano, en sus diez años de carrera en el banco, donde ejerció distintos puestos ligados a la transformación del Grupo. Este libro “servirá al lector para reflexionar sobre potenciales mejoras a sus propios procesos de cambio”, destaca en el prólogo Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.
La alianza estratégica entre ambas entidades ha permitido la integración de Google Cloud en la plataforma tecnológica de BBVA. Esta colaboración está ayudando al banco a reducir el tiempo de lanzamiento de productos digitales, detectar mejor las ciberamenazas, convertir la sostenibilidad en una de sus principales capacidades o competir con las ‘fintechs’ nativas digitales.
El 82% de los clientes del segmento de banca empresa de BBVA en Perú (corporaciones, grandes y medianas empresas) son usuarios recurrentes de los canales digitales para realizar sus operaciones. Además, se estima que para este año, la cartera de créditos del segmento siga en aumento.
El despegue de la digitalización en el sector bancario sigue avanzando a pasos agigantados. En esa carrera, los asistentes virtuales y chatbots han cobrado vida gracias a la inteligencia artificial y la filial turca de BBVA fue pionera con el lanzamiento de Ugi en 2016 y de sus bots en WhatsApp y Facebook Messenger unos años más tarde.
El CEO de BBVA en Perú afirma en una reciente entrevista con Semana Económica que la digitalización de los servicios financieros ha sido clave para mejorar la experiencia de los clientes. Además, resalta que el objetivo para 2022 es impulsar la salud financiera y la sostenibilidad, así como seguir innovando en soluciones digitales e incrementar el apoyo a las pymes.
La filial suiza de BBVA ha ampliado su servicio de custodia y compraventa de criptoactivos, que ahora permitirá operar con ether. Esta criptomoneda, desarrollada por Ethereum, es la segunda más utilizada detrás de bitcoin y viene a completar la pionera oferta de BBVA Suiza.
Un reciente estudio realizado por Ipsos demostró que el 68% de clientes del sistema financiero peruano es usuario habitual de la banca digital y que solo el 12% usa la ventanilla para realizar transacciones. Lo que lo convierte en el canal preferido de los peruanos para transaccionar. ¿Esta importante migración al mundo digital marca la ruta de lo que será el futuro de los servicios financieros?