IA generativa con agentes financieros autónomos, computación cuántica que acelera la detección de fraudes en segundos y servicios bancarios integrados en aplicaciones de salud o 'e-commerce'. Según el informe 'Fintech 2040' elaborado por Riverty, así podría ser el ecosistema 'fintech' en menos de dos décadas. Un ecosistema en el que, además, tenderán a difuminarse los límites entre pagos, préstamos, seguros e inversiones.
BBVA da un paso estratégico en su transformación digital con la adopción de Google Workspace con Gemini. Con esta iniciativa, el banco amplía su larga colaboración con Google Cloud en el marco de su estrategia integral de adopción de la IA.
La ‘proptech’ PropHero ha cerrado una línea de financiación con BBVA Spark para impulsar su crecimiento en el mercado inmobiliario español, donde prevé duplicar su volumen de negocio en 2025.
BBVA continúa impulsando la digitalización de los cobros en España a través de su solución 'Tap on Phone', integrada en la ‘app’ BBVA Cobros, con la que ha sido pionero en ofrecer el pago con Bizum. En junio de 2025, el número de comercios que utilizan esta solución se ha incrementado un 39% respecto al mismo mes del año anterior. Además, la facturación acumulada en los primeros seis meses ha multiplicado por 4,7 los registros respecto a junio de 2024. Las operaciones, por su parte, han crecido un 379% en el mismo periodo.
ChatGPT da un salto significativo en sus capacidades con el lanzamiento del nuevo Modo Agente, una herramienta innovadora que permite automatizar tareas complejas, obtener información precisa en tiempo real y tomar decisiones basadas en análisis avanzados. Esta actualización promete transformar radicalmente la forma en que se trabaja y se gestiona el tiempo.
A lo largo de tres años, el proyecto ‘Fair Learning’ abordará los principales retos éticos, técnicos y regulatorios que presenta la creciente automatización de decisiones que impactan a la sociedad. Un equipo multidisciplinar de BBVA y la Universidad de Navarra explorará el uso de métodos matemáticos y estadísticos avanzados para corregir sesgos en los datos, integrará marcos filosóficos y éticos en el desarrollo de modelos y establecerá buenas prácticas basadas en la legislación internacional.
Foto de apertura generada con Midjourney (IA)
En solo unos pocos años, la tecnología ‘blockchain’ ha pasado de estar limitada a las criptomonedas a ser una herramienta utilizada en muchos otros ámbitos, como la ‘tokenización’ de activos o la identidad digital. El futuro pasa por su interoperabilidad con el mundo centralizado, que gracias a la liquidez de las instituciones puede aportar mayor rapidez y eficiencia a ‘blockchain’.
BBVA ha abierto el servicio de compraventa y custodia de los criptoactivos bitcoin y ether a todos los clientes particulares en España. Tras el registro de la notificación en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco ha desplegado este servicio de forma escalonada en las últimas semanas y ya está disponible para todos los clientes particulares mayores de edad. Este servicio permite operar con bitcoin y ether directamente desde la ‘app’ de BBVA, en un entorno plenamente integrado con el resto de servicios financieros del banco.
Cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar, las estafas virtuales evolucionan al ritmo de la tecnología. Una de las más peligrosas consiste en suplantar la identidad de entidades bancarias mediante aplicaciones falsas que, al ser descargadas, instalan ‘malware’ en los dispositivos móviles de los usuarios. El objetivo: robar datos sensibles y tomar el control total del equipo.