Bastará con ver una camisa que nos gusta y pedirle a un dispositivo de voz con IA que la envíe a casa en nuestra talla y en otro color, evitando todo el proceso habitual de una compra digital. La inteligencia artificial está llamada a convertir las compras en una experiencia conversacional, según ha explicado Carmela Gómez, responsable global de Open Banking de BBVA, en el evento financiero Sibos. La IA también permitirá a las empresas anticipar necesidades de liquidez, abrirá nuevas oportunidades financieras para comunidades vulnerables y dará acceso más sencillo al crédito a los trabajadores de la economía colaborativa.
Imagen de cabecera generada por IA
Es muy común que en la vida diaria uno conozca a una persona que gaste más de lo que debe, calcule mal el valor del dinero o no ahorre lo suficiente. Esos comportamientos o sesgos no son para nada anormales o extraños, son en realidad muy humanos y suelen provocar la toma de decisiones financieras equivocadas. Para evitarlos, ha surgido una ciencia que permite entender cada vez más el comportamiento de las personas: ¿qué es 'behavioral economics' y por qué es importante para un banco?
El banco incluye en su aplicación móvil una 'Lista de llaves favoritas', una herramienta que permitirá a los usuarios realizar transferencias inmediatas con Bre-B de manera más rápida, sencilla y personalizada.
Desde su aparición en distintas industrias a nivel global, la inteligencia artificial (IA) se encamina a convertirse en un aliado estratégico en la transformación de las organizaciones. Su capacidad de automatizar procesos, mejorar la eficiencia y potenciar la innovación ha generado un impacto en el flujo laboral. En este escenario, BBVA se ha posicionado como una empresa pionera en la adopción de esta tecnología.
Bastará con ver una camisa que nos gusta y pedirle a un dispositivo de voz con IA que la envíe a casa en nuestra talla y en otro color, evitando todo el proceso habitual de una compra digital. La inteligencia artificial está llamada a convertir las compras en una experiencia conversacional, según ha explicado Carmela Gómez, responsable global de Open Banking de BBVA, en el evento financiero Sibos. La IA también permitirá a las empresas anticipar necesidades de liquidez, abrirá nuevas oportunidades financieras para comunidades vulnerables y dará acceso más sencillo al crédito a los trabajadores de la economía colaborativa.
Imagen de cabecera generada por IA
SWIFT, la red global de mensajería financiera que conecta a más de 11.500 instituciones en 200 países, desarrollará una plataforma ‘blockchain’ compartida que funcionará como registro digital común para bancos de todo el mundo. Esta infraestructura permitirá realizar pagos y transferencias internacionales sin interrupciones y en tiempo real, así como operativa con ‘stablecoins’ y activos digitales. BBVA forma parte del consorcio de más de 30 instituciones financieras que colaboran en el proyecto, que está empezando a trabajar en un prototipo inicial.
Con presencia en redes sociales, medios de comunicación y canales propios, el foco de BBVA está puesto en la prevención.
En 2021, BBVA Perú fue el primer banco del país en implementar el uso del CVV dinámico, innovando en la manera en la que se resguarda la seguridad de las tarjetas de crédito y débito de los usuarios a nivel nacional. Pero, ¿qué es el CVV y por qué fue necesario dar el salto hacia su versión dinámica?