Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

En cuestión de pocos años la 'tokenización' ha evolucionado del laboratorio a formar parte de debates en mercados financieros y a convertirse en un terreno cada vez más maduro con métricas, estándares y normativas como MiCA. En este proceso, empresas y administraciones públicas han mostrado interés sobre cómo crear un 'token', al encontrar una vía desde la que fortalecer la relación con sus comunidades, agilizar procesos internos u ofrecer nuevas formas de financiación.

Bastará con ver una camisa que nos gusta y pedirle a un dispositivo de voz con IA que la envíe a casa en nuestra talla y en otro color, evitando todo el proceso habitual de una compra digital. La inteligencia artificial está llamada a convertir las compras en una experiencia conversacional, según ha explicado Carmela Gómez, responsable global de Open Banking de BBVA, en el evento financiero Sibos. La IA también permitirá a las empresas anticipar necesidades de liquidez, abrirá nuevas oportunidades financieras para comunidades vulnerables y dará acceso más sencillo al crédito a los trabajadores de la economía colaborativa.

Imagen de cabecera generada por IA

El concepto de inteligencia artificial abarca aquellas tecnologías que replican procesos cognitivos propios de los seres humanos, como aprender información y habilidades nuevas, reconocer patrones, comprender lenguaje o tomar decisiones. De esta forma, la IA puede automatizar tareas complejas y resolver a mayor escala problemas que serían demasiado costosos o lentos si los realizara un ser humano. En pocas décadas, ha pasado de ser una idea conceptual a convertirse en la tecnología que sostiene múltiples aplicaciones de la vida diaria.

Durante su intervención en el BBVA Spark Summit 2025, el encuentro de referencia para 'startups', ‘scaleups’ e inversores celebrado en Barcelona, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha subrayado el papel transformador de la Inteligencia Artificial en la relación con los clientes y ha anunciado una hoja de ruta con proyectos de IA que reforzarán la eficiencia, la personalización y la excelencia en el servicio.

En cuestión de pocos años la 'tokenización' ha evolucionado del laboratorio a formar parte de debates en mercados financieros y a convertirse en un terreno cada vez más maduro con métricas, estándares y normativas como MiCA. En este proceso, empresas y administraciones públicas han mostrado interés sobre cómo crear un 'token', al encontrar una vía desde la que fortalecer la relación con sus comunidades, agilizar procesos internos u ofrecer nuevas formas de financiación.