Con iniciativas de banca responsable, BBVA promueve una sociedad justa, pacífica e inclusiva en Argentina
Con el objetivo de reducir la violencia, garantizar la participación inclusiva y hacer justicia, BBVA contribuye al cumplimiento del ODS N°16, que promueve sociedades justas, pacíficas e inclusivas, a través del desarrollo del modelo de banca responsable y su compromiso con el respeto a los Derechos Humanos.

Hoy en día existen problemáticas importantes como la violencia contra los niños, la trata de personas, las amenazas internacionales, que requieren ser abordados para construir sociedades más pacíficas e inclusivas. Esto, sin duda, allanará el camino para promover el acceso de todas las personas a la justicia e impulsará la construcción de instituciones efectivas y responsables en todos los niveles.
Para hacer frente a estos desafíos, más allá de establecer reglamentaciones más eficientes y transparentes y presupuestos gubernamentales que sean integrales, es importante que los gobiernos, la sociedad civil, las comunidades y las empresas se comprometan a trabajar en conjunto para poner en práctica soluciones duraderas que permitan construir y vivir en un mundo más pacífico, equitativo e inclusivo.
¿Qué rol tiene BBVA en Argentina?
Para la consecución del ODS N°16, BBVA en Argentina puso en marcha diferentes iniciativas enmarcados en la adopción de un modelo de banca responsable, entre las que se destacan las siguientes:
- Suscripción a compromisos internacionales: BBVA en Argentina se ha sumado a los Principios de Banca Responsable (UNEP - FI), así como al Protocolo de Finanzas Sostenibles y Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
- Comunicación Transparente, Clara y Responsable con clientes: Con esta iniciativa, la entidad busca proporcionar al cliente la información relevante en el momento adecuado, con un lenguaje, estructura y diseño apropiado a cada perfil.
- Sistema de Cumplimiento: Mediante el Código de Conducta, tanto la Dirección de Cumplimiento Normativo como el Comité de Cumplimiento Normativo, promueven una cultura de respeto a la legalidad y proporcionan pautas de comportamiento acorde con los principios del Grupo.
- Modelo de control interno: Expresa los niveles y tipos de riesgo que BBVA está dispuesto a asumir para poder llevar a cabo el plan estratégico y dentro del marco normativo establecido por el Banco Central de la República Argentina.
- Gestión, control y prevención del Fraude: Mediante el despliegue de nuevas herramientas de monitoreo y desarrollo de procedimientos se garantiza la prevención y reacción ante eventuales casos de riesgo.
- Prevención del lavado de activos y de financiación del terrorismo. Cuenta con el involucramiento de todos los colaboradores para garantizar el cumplimiento de los más altos estándares en materia de políticas y procedimientos.
- Sistema de homologación de proveedores. Permite valorar la capacidad productiva, técnica, financiera, jurídica y comercial para conocer si cumplen y fomentan sus responsabilidades cívicas y legales en relación a prácticas medioambientales, del fomento de la diversidad e igualdad de oportunidades, de la seguridad y salud laboral, erradicación del trabajo infantil y forzoso, entre otros.
Compromiso 2025
El ‘Compromiso 2025‘ de BBVA se enmarca en el esfuerzo de la entidad por contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que están integrados en la estrategia global porque brindan sustentabilidad a todo el negocio. En este sentido, BBVA en Argentina busca la creación de valor desde la industria financiera para toda la sociedad, con productos que respondan a las necesidades de los clientes, que impulsen el crecimiento y promuevan la inclusión financiera.