Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Alejandro Chiaradia (BBVA): El agronegocio es nuestra gran apuesta local

El gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA en Argentina participó en un encuentro que ha reunido a líderes del sector empresarial para analizar los desafíos y oportunidades del desarrollo sostenible.

El evento, organizado por el periódico Ámbito Financiero, reunió a ejecutivos y especialistas para debatir cómo la sostenibilidad se ha convertido en un factor estratégico de competitividad y resiliencia para las organizaciones.

Alejandro Chiaradía, gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA en Argentina, fue parte del panel 'Desarrollo Sostenible de Ámbito Debate', en el que compartió la visión de la entidad sobre el papel de las finanzas en la transición hacia una economía más verde e inclusiva. El panel fue moderado por el jefe de redacción del diario, Ariel Basile, y contó con la participación de Alejandro Berney, miembro del Comité Ejecutivo e IRO en BYMA; Ignacio Martínez Landa, Director de Marketing Corporativo y Trade Marketing de Domaine Bousquet; y Luciana Krsul, Policy & Advocacy Lead en AstraZeneca Cono Sur.

Chiaradía detalló que el Grupo BBVA estableció el negocio sostenible como prioridad global en 2018, con una meta de 300.000 millones de euros alcanzada en 2024, un año antes del plazo previsto, lo que le llevó a dar a conocer un nuevo objetivo para el periodo 2025-2029 de 700.000 millones de euros. En Argentina, la entidad movilizó 805 millones de pesos en 2024 mediante préstamos, con el objetivo de continuar incrementando ese volumen durante 2025.

“Más allá de la movilización de recursos, tenemos algo que se llama acompañamiento proyectivo, poder acompañar a las empresas y a las personas en la transición”, explicó.

El ejecutivo remarcó que la sostenibilidad en América Latina se apoya en tres pilares: acción climática, capital natural y crecimiento inclusivo. En ese sentido, el 55% de los recursos canalizados por BBVA en el país se destinan a los dos primeros y que el 45% restante al último. El agronegocio es nuestra gran apuesta local en el negocio sostenible, señaló, destacando que el sector representa el 30 % del PBI y el 60% de las exportaciones del país.

Casos y perspectivas del ecosistema sostenible

Durante el panel, los expositores coincidieron en que la sostenibilidad ya no es una opción, sino un requisito de valor. Alejandro Berney destacó que las calificadoras de riesgo otorgan casi el 50% de su ponderación a los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y que el panel verde de BYMA acumula 90 emisiones por más de US $2.500 millones desde 2019.

Por su parte, Luciana Krsul subrayó que la acción climática está directamente ligada a la salud pública y que la compañía busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2045, fortaleciendo las capacidades del sistema sanitario. Para Ignacio Martínez Landa, el consumidor “nativo sustentable” prioriza empresas alineadas con sus valores y que la certificación ambiental se ha vuelto un aval de confianza.

Chiaradía compartió un ejemplo concreto de economía circular: el proyecto Bio4 en Río Cuarto, financiado por BBVA. “Produce bioetanol, energía eléctrica limpia, alimento animal y aceite de maíz. Es un ejemplo espectacular de economía circular, acción climática y crecimiento inclusivo”, expresó.

Al cierre, el representante de BBVA destacó el rol del sistema financiero en acompañar a los sectores que enfrentan mayores desafíos en su reconversión. “Ahí nuestra obligación es cómo ayudar a esos clientes a la transición. ¿Para qué? Para que se puedan reconvertir”, afirmó.

BBVA reafirma así la convicción de que la sostenibilidad no sólo es una meta ambiental, sino también una oportunidad para generar valor económico y social duradero en la región.