Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Agricultura Sostenible

Con el objetivo de impulsar la agricultura y la ganadería sostenible, BBVA pone a disposición del sector agropecuario soluciones para que los productores puedan adoptar medidas que contribuyan con la sostenibilidad. Además el banco da a conocer herramientas de varias agrotechs que les permitan, a su vez, digitalizar su actividad en ámbitos como el control del riego, la gestión del ganado y de los pastos o la reducción de su huella de carbono. El banco ayuda así a los agricultores y ganaderos de España en su transición sostenible.

BBVA ha dado a conocer el nombre de los diez ganadores de la tercera edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles. Los galardonados han destacado por un modelo de producción que impulsa la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Más de 300 agricultores, ganaderos y productores de alimentos se han presentado en las tres ediciones de esta iniciativa que el banco realiza en colaboración con El Celler de Can Roca. El objetivo es visibilizar el compromiso de muchos  productores españoles con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética y la alimentación saludable, así como acercar a los hogares los productos de proximidad. Historias que inspiran y muestran el camino a pymes y autónomos que están iniciando su transición ecológica. Los ganadores formarán parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran en ‘Gastronomía Sostenible’.

BBVA busca, por tercer año consecutivo, a los diez mejores agricultores, ganaderos y productores de alimentos del país cuyo modelo de producción contribuye al desarrollo sostenible. Con esta nueva edición el banco, en colaboración con el Celler de Can Roca, quiere continuar apoyando a iniciativas de producción agroalimentaria local que contribuyen a la protección medioambiental, la alimentación saludable y que adoptan criterios sociales vinculados a la sostenibilidad. Los ganadores formarán parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran mensualmente dentro de ‘Gastronomía Sostenible’.

Inscríbete y participa

Los sistemas de riego tradicionales como el surco o el riego por inundación han ido dando paso a la aspersión -que deja caer el agua sobre los cultivos en una suerte de lluvia-, y al goteo -la tecnología más eficiente, puesto que implica aplicar la dosis justa directamente a las raíces de las plantas-. Descubre más sobre los tipos de riego.

Las estrategias de mitigación y adaptación al clima, tal y como están diseñadas hoy, podrían retrasar la consecución de la igualdad de género entre 15 y 20 años, según un análisis del Boston Consulting Group (BCG). Esto se debe, en gran medida, a que las mujeres están infrarrepresentadas en la creciente economía verde y, por tanto, están en desventaja a la hora de conseguir nuevos puestos de trabajo, participar en adquirir nuevas competencias, el conocido reskilling, y acceder a financiación de las empresas que aplicarán este tipo de tecnología verde.

El campo no es ajeno a la innovación y cada vez más los datos y las herramientas digitales son protagonistas en siembras y cosechas. La robótica y la inteligencia artificial van tomando la delantera en forma de tractores autónomos, vehículos sin necesidad de conductor. ¿Qué puede significar este salto tecnológico para la agricultura?

La familia olivarera de Aceites García de la Cruz, premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, ha recibido la visita del sumiller Josep Roca unos meses después de que la empresa fuese reconocida por su producción 100% ecológica. El galardón no solo ha supuesto una recompensa al trabajo de más de 150 años, sino que ha impulsado la venta de su aceite en España.

En su apuesta por reactivar la economía y ayudar a los empresas, BBVA lanzó el crédito agrosostenible BBVA, diseñado para ofrecer financiación a los proyectos sostenibles del sector con beneficios en la tasa de interés. Los interesados deberán acreditar su inversión en rubros como el riego eficiente, maquinaria de siembra directa, energías renovables y producción certificada como orgánica.