BBVA y Junior Achievement lanzan el 'Mes de la Educación Financiera' para llegar a más de dos millones de jóvenes
En Argentina, uno de cada cuatro jóvenes no conversa con nadie sobre sus planes financieros. Por esta razón, BBVA une esfuerzos con Junior Achievement Argentina para ofrecer contenido sobre finanzas y herramientas para que los futuros adultos tomen mejores decisiones en la gestión del dinero.

El Mes de la Educación Financiera, promovido por la ONG Junior Achievement Argentina y BBVA, busca llegar a más de dos millones de jóvenes para concienciarles sobre la importancia de administrar adecuadamente el dinero. A través de contenidos educativos específicos y herramientas descargables para promover la toma de decisiones informadas, esta iniciativa forma parte de la Semana Mundial del Inversor, promovida en Argentina por la Comisión Nacional de Valores.
En 2024, las organizaciones lanzaron la segunda edición del informe 'Los adolescentes y las finanzas. Conocimiento y hábitos en Argentina', una radiografía actualizada de cómo los jóvenes se relacionan con el dinero. Uno de los cambios más significativos de los últimos años es la caída de la exclusión financiera: del 41% de adolescentes sin acceso a instrumentos financieros en 2022, la cifra se redujo al 9% en 2024. Este avance estuvo impulsado principalmente por la adopción masiva de billeteras digitales, que pasaron del 51% al 89%. La digitalización, además, transformó las preferencias de pago: la mitad de los adolescentes prefiere medios digitales, frente al 42% que aún opta por el efectivo.
Sin embargo, un mayor acceso a instrumentos financieros no garantiza mejores hábitos. Aunque el 78% de los adolescentes valora el ahorro, solo el 49% logra sostenerlo en el tiempo y el 29% admite gastar antes de planificar. Además, persisten marcadas diferencias de género: el 57% de los varones declara ahorrar frente al 42% de las mujeres, y esta brecha se refleja también en la confianza con la que gestionan su dinero. Mientras que el 37% de los varones se siente seguro de administrar sus ingresos, apenas el 21% de las mujeres comparte esa percepción. Además, casi cuatro de cada 10 mujeres subestiman sus conocimientos financieros, mientras que una proporción similar de hombres lo sobreestima, lo que evidencia que la confianza no siempre coincide con el conocimiento real y refleja estereotipos y condicionamientos culturales en la relación de los jóvenes con el dinero.
Bajo este escenario, la educación financiera se perfila como una herramienta indispensable para cerrar brechas y construir autonomía. Casi ocho de cada 10 adolescentes creen que debería enseñarse en la escuela secundaria, sin distinciones significativas de género o nivel socioeconómico. El dato adquiere aún más relevancia, considerando que uno de cada cuatro jóvenes no conversa con nadie sobre sus planes financieros.
Un compromiso sostenido
BBVA y Junior Achievement Argentina promueven esta campaña durante el mes de octubre, renovando su compromiso con la formación económica de las nuevas generaciones. Se trata de una fecha clave para reflexionar sobre la necesidad de brindar herramientas que ayuden a los jóvenes a tomar decisiones informadas, planificar y construir autonomía en un mundo digital y cambiante.
Además del informe 'Los Adolescentes y las Finanzas en 2022 y 2024', un documento guía en la comprensión del vínculo entre los jóvenes y el dinero, la alianza abarca otras iniciativas de formación que, de manera ininterrumpida desde 2019, han alcanzado a más de 40.000 estudiantes y docentes de todo el país. Este año se suman más de 20.000 jóvenes que están realizando junto a más de 1.000 docentes la 7° edición del programa Finanzas Personales.
"En BBVA creemos que la educación es una herramienta clave para el desarrollo personal y la inclusión. A través del Mes de la Educación Financiera buscamos acompañar a los jóvenes en la construcción de hábitos que les permitan tomar decisiones más informadas y seguras sobre su futuro. Fomentar una cultura de conocimiento y responsabilidad económica es parte de nuestro compromiso con el progreso y la autonomía de las próximas generaciones”, señaló Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina.
Por su parte, Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement Argentina, explicó que "el Mes de la Educación Financiera es una oportunidad para visibilizar un pedido muy claro de los adolescentes: incorporar estos contenidos en su formación. Los datos muestran avances en el acceso, pero también grandes desafíos en hábitos y confianza. Desde Junior Achievement trabajamos para que cada vez más jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y construir autonomía en un mundo cada vez más complejo”.