BBVA y Junior Achievement presentan por cuarto año consecutivo su programa Finanzas personales, una iniciativa para brindar herramientas financieras a jóvenes de escuelas de todo el país.
Educación financiera
Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante su participación en el marco de la 85 Convención Bancaria, expuso tres grandes ejes de trabajo de políticas públicas en torno a la sostenibilidad.
Comenzó la décima edición de la Global Money Week 2022, con la participación de BBVA como patrocinador. El primer encuentro denominado '¿Por qué es importante contar con educación financiera y cuál es el rol de un banco en la temática?' estuvo a cargo de Lidia del Pozo, directora de Programas de Inversión en la Comunidad en BBVA Global.
BBVA ha lanzado su Plan Global de Educación Financiera hasta 2025 con el objetivo de formar a un millón de personas y alcanzar los 50 millones de personas que accedan a contenidos de BBVA sobre esta materia. El plan, que se implementará en todos los países donde BBVA está presente, cuenta con tres líneas de acción en educación financiera: para la sociedad, para apoyar al negocio y para fomentar la colaboración.
La ceremonia virtual de premiación de la 2da edición del “Premio Educación Financiera Fundación UNAM-BBVA 2020-2021” celebrada este 15 de marzo entregó más de 400 mil pesos en premios a los trabajos ganadores.
El analfabetismo financiero en Latinoamérica llega al 60%, lo que significa que más de la mitad de la población desconoce los beneficios que pueden ofrecer los productos del sistema financiero. En Perú, la brecha es aún mayor y se necesita actuar ágilmente desde el sector público y privado para cambiar la situación.
“La educación financiera es cada vez más relevante en las finanzas personales. En BBVA además, ofrecemos a nuestros clientes formación para alinear sus decisiones financieras con preferencias medioambientales y sociales", ha manifestado la directora de Programas Sociales de BBVA y responsable del Programa Global de Educación Financiera de BBVA, Lidia del Pozo. “Por eso, ofrecemos educación financiera que incluye aspectos sostenibles”, ha señalado en un evento organizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) ofrece la oportunidad a siete jóvenes universitarios de grado o máster de conocer de primera mano el día a día de la Fundación en América Latina. Estos estudiantes, que podrán inscribirse hasta el 16 de febrero en la web de la Fundación Microfinanzas, se unirán a otros 12 que ya fueron seleccionados en la III edición de las Becas DIME (Desarrollo, Inclusión, Microfinanzas y Emprendimiento).
Activar una tarjeta de crédito es simple ya que solo toma unos minutos y es el primer paso para poder comenzar a operar y realizar gestiones.
Elegir, sin lugar a dudas, es un verbo activo que todos los días es utilizado y se aplica en cosas tan triviales que van desde optar por el guardarropa, escoger a la persona con la que compartirá la vida, cuántos hijos tener, hasta la empresa en la que se trabajará y lo mismo debería suceder en cuanto a las finanzas personales.
Como parte de su compromiso con la comunidad y en el marco de la sostenibilidad como prioridad estratégica, BBVA en Argentina llegó a 3.824 personas a través de sus programas de donación durante 2021.
Si bien no es algo habitual, existe la posibilidad de que una cuenta bancaria sea bloqueada por la entidad financiera. Por eso, es importante conocer las causas para poder habilitar rápidamente los productos y servicios que han sido momentáneamente suspendidos.
El Programa Educación Financiera para clubes de fútbol en alianza con el Instituto River Plate se llevó a cabo durante los meses de octubre y noviembre y contó con la participación de 70 jóvenes.
A la actividad que BBVA desarrolla en educación financiera con la Fundación Grano de Mostaza y la Asociación Civil Fe y Alegría, suma el apoyo al programa Escuela de Formadores de Fundación River Plate que de desarrollá en la ciudad de Salta.
El Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA ha anunciado los cinco proyectos de investigación sobre educación financiera que recibirán financiación a través de su programa de becas BBVA EduFin Research Grants. En total, se repartirán 50.000 euros entre los proyectos ganadores cuyas investigaciones se realizarán en España, México, Colombia y Argentina.
Se acerca diciembre y, con el fin de año, llegan los eventos, despedida de año, las fiestas, los regalos y una mayor probabilidad de llegar al límite de la tarjeta de crédito. Pero, ¿existe un único tipo de límite?
8 de cada 10 encuestados asegura que, si pudiera viajar al pasado, cambiaría alguno de sus comportamientos financieros. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta sobre los retos de la educación financiera realizada por el Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA. Los resultados obtenidos en esta consulta han sido tomados en consideración para la elaboración del ‘2021 EduFin Position Paper’, el documento que representa la posición del Centro de BBVA sobre el estado actual de la educación financiera a nivel global.
La Fundación BBVA y la fintech Alfi, con la participación de Semana Económica presentan la “Semana de Educación Financiera”, iniciativa que pretende educar a las pymes y al público en general acerca de términos, productos y servicios financieros para poder tener un mejor manejo de las finanzas personales y de los negocios. Serán charlas virtuales gratuitas desde el lunes 22 al viernes 26 de noviembre.
8 de cada 10 familias españolas, que sabe de finanzas y es consciente de ello, consigue ahorrar. Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Determinantes del ahorro de los hogares: la educación financiera, protagonista’, del Observatorio del Ahorro Familiar (OAF), promovido por la Fundación Mutualidad Abogacía y Fundación IE. El estudio avisa sobre la falta de conocimientos financieros de la población respecto a conceptos y productos que favorecen el ahorro.
El pago en cuotas con tarjeta de crédito es una práctica habitual para los argentinos. Electrodomésticos, indumentaria, tecnología y, con el verano por venir, también las vacaciones, son gastos más fáciles de afrontar cuando se financian.
10:01 Audio
El Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA se une a las actividades que se celebran en España para conmemorar el Día de la Educación Financiera, con el estreno de la nueva temporada de su 'podcast Edufin'. Los programas estarán dirigidos a acercar las finanzas sostenibles a toda la sociedad con el objetivo de ayudar al público a comprender mejor las estrategias de inversión y la variedad de productos financieros que existen en el mercado.
El Día Mundial de la Educación Financiera busca sensibilizar la necesidad de una mejor cultura financiera en general y el rol de la educación para lograrlo. BBVA promueve la educación financiera, un aspecto fundamental para el desarrollo de las personas y una palanca clave para construir un futuro más sostenible.
Los programas de BBVA México han impactado del 2008 al 2020 a dos millones de personas que recibieron cursos o talleres formativos y a más de tres millones de personas que participaron en distintas actividades educativas, por lo que en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), a celebrarse del 4 al 15 de octubre de 2021, BBVA se suma al esfuerzo del gobierno y de todas las instituciones participantes para mejorar las finanzas de todas las personas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
BBVA apunta a la digitalización y la inclusión como los grandes desafíos de la educación financiera
El Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA ha publicado ‘2021 EduFin Position Paper’, un documento que representa su posición sobre el estado actual de la educación financiera a nivel global. Este informe destaca el papel de la educación financiera y sus desafíos para contribuir a una sociedad más sostenible en la fase de recuperación pos-COVID. La digitalización y la inclusión financiera serán claves, según dicho estudio. Esta publicación coincide con el Día de la Educación Financiera en España que se celebra el 4 de octubre bajo el lema ‘Tus finanzas, también sostenibles’.
La Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA España) ha publicado un documento con seis propuestas para mejorar la educación financiera en España. BBVA desarrolla programas e iniciativas que recogen cada una de las medidas señaladas.
Manejar correctamente el dinero está al alcance de todo el mundo gracias a las distintas ‘apps’ y soluciones tecnológicas que están proliferando en los últimos años. El Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA ha hecho una selección de las mejores para que todo el mundo, sea cual sea su perfil, pueda aprender este verano a tomar decisiones financieras adecuadas y alcanzar las metas de ahorro que se proponga.
Tener un buen nivel de educación financiera es fundamental para tomar decisiones informadas y poder acceder a mejores oportunidades. Sin embargo, a pesar de su importancia, en muchos países siguen faltando programas educativos e iniciativas que lleven estos conocimientos a los más jóvenes.
¿Cuánto tiempo ha pasado desde el último viaje? Sea cual sea la respuesta, lo cierto es que, tras meses de restricciones de movilidad debido a la pandemia global, hay muchas ganas de salir. Sin embargo, antes de hacer las maletas, conviene reflexionar y plantearse algunos gestos de ahorro y hábitos sostenibles para disfrutar de unas vacaciones económicas y respetuosas con el medioambiente.
En los últimos cinco años, los medios de pagos (no en efectivo) han registrado crecimientos significativos, sobre todo, gracias a la banca virtual o digital. Este aumento no se ha dado solo entre personas, sino que también ha impactado el mundo de los negocios, principalmente las pymes.
BBVA estrena la cuarta edición de BBVA EduFin Research Grants, la convocatoria internacional de becas del Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA. Esta iniciativa busca apoyar la investigación en temas relacionados con los retos de la educación financiera en todo el mundo. El plazo de recepción de propuestas finalizará el próximo 24 de septiembre.