Los préstamos verdes una herramienta clave para acelerar la transición sostenible
En un encuentro organizado por BritCham Argentina se reunieron referentes del sector financiero y consultores especializados.

"Los préstamos verdes son una herramienta clave para acelerar la transición sostenible, permiten canalizar recursos hacia proyectos que generan un impacto ambiental positivo, impulsando un cambio estructural en la economía" afirmó Damián Jaurena, Manager de Sostenibilidad de BBVA en Argentina durante el encuentro Finanzas sostenibles y el rol de los préstamos verdes: la evolución de la banca con casos de Argentina y la región, organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Británica (BritCham Argentina), que se desarrolló en la Torre BBVA.
En la mesa redonda moderada por Julián Costábile, socio de SMS Sustentabilidad, participaron Jazmín Guarnera, analista de Sostenibilidad de BBVA en Argentina, Carlos Chana y Sandra Carrillo, representantes de Environmental Resources Management (ERM).
Un diálogo sobre el futuro del financiamiento sostenible
En su presentación, Damián Jaurena destacó el compromiso de BBVA con la financiación sostenible, subrayando que "este tipo de productos financieros no sólo responden a una demanda creciente del mercado, sino que contribuyen a generar beneficios tangibles para las comunidades y el medio ambiente". Añadió que la entidad trabaja para integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en todas sus operaciones de crédito.
Jazmín Guarnera, por su parte, remarcó que "la banca tiene un rol activo en movilizar capital hacia proyectos con impacto positivo" y explicó que los préstamos verdes requieren un proceso de evaluación y seguimiento que garantice el uso de fondos en iniciativas alineadas con estándares internacionales.
La ejecutiva de BBVA también destacó la necesidad de que las instituciones financieras desarrollen capacidades internas para identificar oportunidades de financiamiento sostenible y midan de forma consistente los resultados alcanzados, fortaleciendo la transparencia y la confianza del mercado.
Desde ERM, Carlos Chana y Sandra Carrillo compartieron perspectivas regionales y subrayaron que el desarrollo de productos como los préstamos verdes, los bonos sostenibles y los préstamos ligados a indicadores de sostenibilidad está ganando terreno en Latinoamérica, impulsado tanto por regulaciones como por la demanda de inversores responsables.
Sostenibilidad como estrategia de negocio
Durante el panel se planteó que la transición hacia una economía más sostenible implica un cambio cultural dentro de las organizaciones y una colaboración más estrecha entre los sectores público y privado. Asimismo, se mencionó que la inclusión de métricas claras, la transparencia en la comunicación de resultados y el fortalecimiento de marcos regulatorios son factores clave para ampliar el alcance del financiamiento sostenible.
En el cierre, Jaurena destacó que el verdadero reto está en garantizar que los productos financieros con criterios de sostenibilidad tengan un impacto real y comprobable, subrayando la importancia de alinear la estrategia del negocio con objetivos ambientales y sociales concretos que generen valor duradero.

Encuentro Finanzas sostenibles y el rol de los préstamos verdes: la evolución de la banca con casos de Argentina y la región, en la Torre BBVA