Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Pagos móviles Act. 14 ene 2020

‘Pagar por la cara’ gracias a la estrategia de ‘pagos invisibles’ de BBVA

BBVA está desarrollando métodos de pago basados en tecnologías biométricas para hacer ‘invisible’ el momento del pago en comercios y ha empezado a utilizarlos en las cafeterías y restaurantes de Ciudad BBVA, gestionados por Sodexo. Más de 1.000 empleados ya usan una ‘app’ para automatizar los pagos y se han iniciado las pruebas con un sistema biométrico de reconocimiento facial basado en la tecnología de la ‘startup’ Veridas, creada por BBVA y Das-Nano en 2017.

app-pago-invisible-bbva-1
Teresa Alameda (BBVA Creative)

La revolución de los pagos invisibles ha llegado a Ciudad BBVA. Más de 1.000 usuarios ya pueden pedir un café, recogerlo sin hacer cola y pagarlo sin sacar la cartera. Lo hacen gracias a una ‘app’ que también permite reservar mesa, comer y salir sin siquiera pedir la cuenta. Basta con saludar al camarero y que este compruebe la reserva en su sistema para que el pedido quede automáticamente registrado en la cuenta del cliente. Durante la comida siempre tendrá visibilidad, si lo desea, del contenido e importe de su cuenta. Y al terminar, podrá abandonar cuando quiera sin que ningún tipo de interacción (ni con la ‘app’, ni con el camarero) sea necesaria.

El nuevo sistema de pagos forma parte de la determinación de BBVA por liderar el desarrollo de los pagos invisibles o sin fricción para transformar la experiencia de compra de los clientes en los comercios. Esta nueva tendencia permite que la parte del pago dentro del proceso de compra “desaparezca” o se haga prácticamente inexistente para el usuario. La ‘app’, ideada conjuntamente con Sodexo Iberia, socio del Grupo en servicios de restauración, forma parte de un proyecto pionero en el mundo para traer estas nuevas experiencias al ámbito de restaurantes y cafeterías en primer lugar y, después, al resto de los comercios. El siguiente paso en el desarrollo del proyecto será la integración de tecnologías biométricas para hacer realidad la expresión de “pagar por la cara”.

“Con este trabajo estamos eliminando los puntos de fricción de los clientes al comprar en un comercio: evitar colas, tener una experiencia más digital y mejor información”, explica Ignacio Bañón, responsable de Global Payments en BBVA.

El Grupo está trabajando para hacer posibles los pagos invisibles a través de pruebas piloto con grandes firmas de distintos sectores"

La ‘app’ no solo automatiza el pago sino que permite realizar reservas desde el ‘smartphone’ para reducir los tiempos de espera en restaurantes. De esta forma, los clientes pueden llegar, sentarse en su mesa reservada, comer y salir directamente sin tener que pedir la cuenta ni pagar manualmente. Gracias a este sistema, los usuarios ya ahorran entre 7 y 10 minutos y, de cara al restaurante, se ha registrado un aumento de la facturación y productividad. “El sistema beneficia tanto al cliente, que no tiene que esperar a ser atendido; como al restaurador, que ya no tiene que cobrar manualmente al cliente”, añade el responsable.

Para automatizar los pagos, el usuario solo necesita registrarse previamente en la 'app' e incorporar los datos de su tarjeta. La aplicación también ofrece una funcionalidad para compartir el pago con otros usuarios enviando un mensaje directamente desde la ‘app’.

Los 'pagos invisibles' llegan a BBVA

Pago con ‘Zero clicks’

La aplicación también optimiza el funcionamiento de las cafeterías gestionadas por Sodexo de la Ciudad BBVA donde los clientes son atendidos con especial rapidez. En estos establecimientos, el sistema permite seleccionar los productos concretos que se quieren consumir para que estén listos y recogerlos sin colas. Además, el sistema permite la programación de pedidos favoritos que se pueden pedir y pagar automáticamente con tan solo abrir la ‘app’.

“Lo llamamos el pago ‘Zero click’, el cliente solo tiene que abrir la ‘app’ y ya tendrá en marcha su pedido favorito, que puede recoger y llevarse sin tan siquiera volver a sacar el móvil”, añade Bañón. Una vez que el cliente lo recoge, el cobro se realiza automáticamente en su tarjeta. Se trata de la solución más rápida del mercado, ya que el pedido se lanza en cuestión de segundos.

pago-invisible-selfie-go-app-bbva-2

Al abrir la 'app', la funcionalidad 'Zero clicks' encarga automáticamente el pedido favorito en unos segundos, que después el usuario podrá recoger y llevarse directamente sin transacciones adicionales.

BBVA también está implementado una solución de fidelización de clientes dentro la 'app', que da acceso a ofertas y promociones. En un mes de uso, la aplicación ha sido descargada por más de 1.000 empleados, alrededor de un 15% de todos los que trabajan en la sede de BBVA en Madrid. Además, el 10% de los pedidos realizados en Expresso, una de las cafeterías más frecuentadas de Ciudad BBVA, ya se realiza a través de la ‘app’. De cara al establecimiento, el uso de este nuevo sistema ha permitido aumentar el importe medio en un 50%.

Pagar ‘con la cara’: el siguiente paso

Además de cafeterías y restaurantes, una modalidad habitual de restauración en centros de trabajo como Ciudad BBVA son los restaurantes autoservicio, donde los propios usuarios cogen los productos y los llevan a sus mesas en bandejas.

Para mejorar la experiencia en este formato, BBVA ya está trabajando en el desarrollo de un sistema de reconocimiento facial para permitir a los usuarios recoger su comida y sentarse directamente, sin necesidad de hacer un pago manual, ni de que una persona compruebe la identidad del usuario. El sistema, para el que ya se están realizando pruebas piloto, reconoce la cara del usuario mediante cámaras provistas de inteligencia artificial y realiza el cargo directamente en la tarjeta asociada a su perfil.

El sistema emplea algoritmos de ‘machine learning’ para identificar los rostros de los usuarios y los productos de la bandeja"

Las pruebas se están realizando en el restaurante Central de BBVA, un establecimiento que acoge cada día a una media de 2.000 personas en un periodo de tan solo dos horas y con una oferta gastronómicas que incluye más de 15 menús distintos. El proyecto se está llevando a cabo con la tecnología de Veridas, la ‘startup’ de biometría que BBVA creó en 2017 junto con Das-Nano. La firma está especializada en el desarrollo de 'software' para la verificación y autenticación digital de la identidad personal, a través del reconocimiento facial, de voz o de imágenes o documentos o con la lectura de huellas. En este caso, el sistema emplea algoritmos de ‘machine learning’, a través de los cuales las máquinas ‘aprenden’ a identificar tanto los rostros de los usuarios como los productos de la bandeja, para efectuar correctamente el cobro en su tarjeta.

Los pagos son un ámbito en plena transformación, en el que ahora se combinan distintas tendencias que cambiarán el panorama competitivo. “Nuestra aspiración es crear nuevas experiencias de pago que ayuden personas y comercios a mejorar sus vidas y negocios, algo que forma parte de nuestra estrategia de convertir la banca digital en un asesor de sus clientes”, explica Bañón. De hecho, el Grupo está trabajando para hacer posibles los pagos invisibles a través de pruebas piloto con grandes firmas de distintos sectores: restauración, automoción, alimentación y moda.

Con unos 7.000 empleados del Grupo y más de seis puntos de venta de distintos formatos (restaurantes, cafeterías, etc), Ciudad BBVA representa una plataforma de pruebas ideal para explorar nuevas formas de pago. “Estamos muy contentos de colaborar con BBVA en este proyecto tan innovador. Para Sodexo, una compañía dedicada a mejorar la calidad de vida a través de nuestros servicios, es enormemente interesante disponer de soluciones de pago que contribuyan a que la experiencia del consumidor sea óptima”, explica Carina Cabezas, Presidenta de Sodexo Iberia.