Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía y Finanzas Act. 31 jul 2025

BBVA CIB alcanza unos ingresos récord de 3.194 millones de euros en el primer semestre de 2025

Los ingresos del área de banca mayorista (Corporate & Investment Banking o CIB) de BBVA durante el primer semestre de 2025 ascendieron a 3.194 millones de euros, un 28% más respecto al mismo periodo de 2024 (en euros constantes, no recogen la aplicación en contabilidad del ajuste por hiperinflación). Todas las unidades de negocio mostraron un crecimiento a doble dígito: Global Markets (GM) 31% interanual; Global Transaction Banking (GTB) 17% interanual; e Investment Banking & Finance (IB&F) 32% interanual. Además, BBVA CIB registró un crecimiento de la inversión crediticia de 10% frente a diciembre de 2024, tanto en el negocio transaccional como en IB&F, gracias a operaciones relevantes en ‘project finance’ y ‘corporate lending’ en España, México y EE. UU. En cuanto al resultado atribuido, BBVA CIB alcanzó los 1.553 millones de euros, con un crecimiento interanual del 34%. Durante el primer semestre, se ha incrementado la rentabilidad de los negocios, especialmente en España, Europa Continental y EE. UU.

BBVA Corporate & Investment Banking alcanzó unos ingresos de 3.194 millones de euros en el primer semestre de 2025, un aumento del 28% respecto al primer semestre de 2024. La división de banca de inversión de BBVA ha destacado por obtener un resultado atribuido de 1.553 millones de euros, un 34% más que en el mismo periodo del año anterior.

La actividad con clientes sigue creciendo, impulsada por la especialización sectorial

BBVA CIB ha continuado fortaleciendo en 2025 su relación con clientes institucionales y corporativos a nivel global, apoyado en su modelo de especialización sectorial. La entidad sigue afianzando su presencia en regiones clave como EE. UU., Reino Unido, Europa, Asia y Brasil, y consolidando su posicionamiento como socio estratégico.

En este contexto, los ingresos del segmento de clientes corporativos crecieron un 17% interanual en el primer semestre, con una evolución especialmente positiva en los sectores de: energía, con +17% interanual, consumo y retail, con +21% interanual; e industria y transportes, con +16% interanual.

Por su parte, en el negocio de cliente institucional destacan principalmente los sectores de ‘financial sponsors’ y de sector público, con crecimientos ambos por encima del 30%.

Comportamiento de las unidades de negocio

Global Markets (GM) cierra un gran primer semestre de 2025, con un comportamiento destacado en todos los productos y geografías en un entorno altamente volátil y de gestión compleja de riesgos. El negocio de divisas (FX por sus siglas en inglés) se vio impulsado por la volatilidad macro y el empuje de los mercados emergentes. El negocio de ‘equity’ consiguió crecer de forma significativa a pesar del impacto en el sentimiento inversor, destacando la actividad en EE.UU., México y España. ‘Rates’ sigue ganando peso como producto estratégico, con buena tracción de clientes y una sólida gestión de riesgos. Por último, en el negocio de crédito continúa reforzando su posición en EE.UU. y México, consolidando su reconocimiento internacional con el premio ‘Emerging Force in Corporate Bonds’ 2025 de GlobalCapital.

Por otro lado, Global Transaction Banking (GTB) cerró un segundo trimestre de 2025 especialmente sólido, con unos ingresos acumulados en el primer semestre que alcanzan los 1.197 millones de euros, lo que supone un incremento del 17 % frente al mismo periodo del año anterior. Este desempeño consolida la trayectoria positiva observada desde comienzos del ejercicio, apoyada en un avance sostenido de los pilares estratégicos: la incorporación de nuevas capacidades, centradas en soluciones de financiación y gestión de liquidez, así como la expansión en mercados clave y el afianzamiento del modelo de especialización sectorial. Estas iniciativas han permitido sostener el crecimiento a pesar de un entorno más volátil de lo previsto, marcado por menores rentabilidades en los tipos de interés y mayores tensiones geopolíticas. En este contexto, las comisiones han ganado protagonismo, con un aumento acumulado a doble dígito durante el semestre, contribuyendo así a una mayor estabilidad y recurrencia en los ingresos. Este crecimiento ha estado respaldado por un mayor volumen de operaciones entre distintas geografías y con otras bancas. Como resultado, el semestre concluye con unos ratios de eficiencia que se sitúan por debajo de los estándares del sector, reflejando una ejecución altamente eficaz.

La unidad de Investment Banking & Finance (IB&F) cerró el primer semestre del año con un desempeño sobresaliente, alcanzando unos resultados de 650 millones de euros que suponen un crecimiento del 32% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado se ha visto impulsado por un extraordinario comportamiento en ‘Corporate Lending’, con una destacada contribución de EE.UU., Reino Unido, resto de Europa y México. Asimismo, se ha registrado un fuerte crecimiento en ‘structured trade finance’ (STF), gracias a los excelentes resultados obtenidos en España y Alemania; y el negocio de ‘project finance’ ha mantenido elevados niveles de actividad, principalmente en EE. UU. y Europa, con un foco especial en centros de datos y proyectos de energías renovables en el mercado estadounidense.

A pesar del complejo escenario que atraviesan los mercados globales de renta variable, condicionados por la incertidumbre geopolítica, la volatilidad y las diferencias en valoraciones, la actividad de M&A ha mostrado un fuerte dinamismo, con un incremento muy significativo de los ingresos en el primer semestre del año.

El negocio cross-border en BBVA CIB

El negocio ‘cross-border’ de CIB, apalancado en la presencia multigeográfica, mantuvo un elevado nivel de actividad, con cifras de crecimiento por encima del 10%. La evolución positiva se extiende a todas las geografías, destacando especialmente México y Europa, donde BBVA sigue ganando cuota de mercado.

Al mismo tiempo, la propuesta de valor de CIB se consolida como una opción atractiva especialmente para clientes americanos y asiáticos, quienes amplían su confianza y operativa en las geografías en las que BBVA está presente, tanto con financiación estructurada a largo plazo como con productos más transaccionales.

La sostenibilidad como palanca de negocio

CIB ha canalizado entre enero y junio de 2025 alrededor de 31.900 millones de euros de negocio sostenible, lo que supone un crecimiento del 34%. BBVA ha seguido promoviendo activamente la financiación de tecnologías limpias y proyectos de energías renovables dentro del segmento mayorista, así como soluciones como el ‘confirming’ con criterios de sostenibilidad, entre otras líneas estratégicas. Dentro de estas iniciativas, destaca la financiación de proyectos de energías renovables, que alcanzó los 1.600 millones de euros durante el primer semestre.

Los reconocimientos de la industria a BBVA CIB

Durante el primer semestre de 2025, la industria financiera ha vuelto a reconocer de forma destacada el compromiso de BBVA CIB con la excelencia, la innovación y su capacidad de anticiparse a las necesidades de sus clientes en diversos mercados. En los prestigiosos ‘Euromoney Awards for Excellence 2025’, la división de banca de inversión de BBVA fue galardonada con seis premios, entre los que destaca la distinción de ‘Mejor Banco de Europa para Grandes Clientes Corporativos’, otorgado por primera vez a la entidad.

También ha sumado recientemente nuevos reconocimientos de Global Finance, como el de ‘Best Sub-Custodian Bank in Spain’ y ‘Best Treasury and Cash Management Bank’ en seis geografías clave: Latinoamérica, España, México, Colombia, Turquía y Venezuela. Asimismo, Global Capital destacó a BBVA CIB como ‘Emerging Force in Corporate Bonds 2025’, subrayando su creciente relevancia en los mercados de deuda.