Los ‘roadshow’ con inversores, un pilar estratégico en la emisión de bonos
El ‘roadshow’ es una pieza esencial en el proceso de emisión de un bono. Su función es triple: permite sondear el mercado, definir la horquilla de precios y asegurar el éxito de la operación mediante una preparación meticulosa y un enfoque claramente estratégico. BBVA CIB organiza estos encuentros en los principales centros financieros de Europa, con un enfoque centrado en la credibilidad, la transparencia, el profundo conocimiento del mercado y la flexibilidad, reafirmando su vocación de ser el socio de referencia para las empresas y de acompañarlas en su crecimiento.

En el dinámico mundo de la banca de inversión, la emisión de bonos es un proceso complejo que requiere de una estrategia meticulosa y una ejecución impecable. Para los nuevos emisores, uno de los momentos más determinantes es, sin duda, el ’roadshow’. Se trata de una fase trascendental en la que buscan atraer el interés de los inversores hacia su proyecto y que debe abordarse con rigor y visión a largo plazo.
¿Qué es el ‘roadshow’ y por qué es crucial?
El 'roadshow' consiste en una serie de encuentros organizados en capitales financieras como París, Londres o Frankfurt, donde el emisor presenta su propuesta de valor directamente a potenciales inversores institucionales. Lejos de ser una simple exposición, estas citas se convierten en una oportunidad única para que el emisor conecte directamente con la comunidad inversora, exponga su propuesta de valor y genere la confianza necesaria para atraer los fondos que necesita.
Existen distintas modalidades de ‘roadshow’, según el objetivo de cada encuentro. El más habitual es el vinculado a una emisión específica, cuyo propósito es presentar la operación en curso y responder a las inquietudes del mercado. También son frecuentes los encuentros sin una transacción asociada, orientados a mantener el diálogo con los inversores y reforzar la visibilidad del emisor. Finalmente, hay ocasiones en las que el objetivo principal es actualizar el perfil de crédito del emisor, especialmente cuando se producen cambios relevantes en su situación financiera o estratégica.
Estos encuentros adquieren especial relevancia en emisiones inaugurales, donde el emisor accede por primera vez al mercado, así como en operaciones complejas o novedosas, como aquellas derivadas de procesos de fusiones y adquisiciones o emisiones de instrumentos subordinados. En todos los casos, el éxito del ‘roadshow’ radica en una narrativa clara, una comunicación coherente y una visión de largo plazo alineada con los intereses de los inversores.
En este contexto, el roadshow se articula en torno a tres pilares fundamentales:
- Involucrar a los inversores: es el momento de generar interés, construir confianza y asegurar el compromiso de los actores clave del mercado. Una narrativa clara, concisa y convincente resulta fundamental para despertar el apetito inversor. En el caso de emisores inaugurales o con escasa recurrencia en el mercado, la realización de un roadshow se convierte en una herramienta clave para facilitar la obtención de aprobaciones y líneas de crédito por parte de los inversores, incluso antes de la emisión.
- Analizar la percepción del mercado: el ‘roadshow’ permite tomar el pulso al mercado en tiempo real. A través de la interacción directa con los inversores, se obtiene información valiosa sobre su percepción del riesgo de la compañía, su apetito por la emisión y las condiciones generales del entorno financiero. Esta retroalimentación es vital para afinar la estrategia y tomar decisiones fundamentadas.
- Definir la horquilla de precios y plazos: a partir del diálogo con los inversores, es posible calibrar la demanda real del mercado y establecer, en consecuencia, establecer una franja de precios así como unos plazos estimados, de manera que la operación sea atractiva tanto para el emisor como para el mercado.
El enfoque de BBVA CIB, preparación y asesoramiento estratégico
En BBVA CIB, la organización de un ‘roadshow’ se caracteriza por una preparación rigurosa y una estrategia adaptada a cada operación. Esto incluye la elaboración de materiales de presentación claros y visualmente impactantes, el entrenamiento del equipo directivo para responder de forma efectiva a preguntas complejas, y la simulación de escenarios posibles durante el proceso
“Dentro de los ‘roadshows’, es esencial construir una narrativa coherente que traslade una historia de inversión sólida y atractiva para generar confianza entre los inversores. Esto implica destacar los puntos fuertes de la compañía, su potencial de crecimiento y su propuesta de valor única”, destaca Reyes Bover, responsable de Debt Capital Markets Europa de BBVA CIB.
"Es esencial construir una narrativa coherente que traslade una historia de inversión sólida y atractiva para generar confianza entre los inversores"
“Otro punto clave es la transparencia. Los inversores valoran que la dirección sepa abordar tanto los logros como los desafíos con la misma claridad. Por otro lado, anticipamos y nos adaptamos, preparando a los emisores para las preguntas más difíciles y ayudarles a desarrollar respuestas concisas y efectivas”, señala Reyes Bover. “Además, la flexibilidad es clave: si el feedback del mercado no es positivo, en BBVA CIB asesoramos al emisor sobre la posibilidad de posponer la operación. Nuestro objetivo es garantizar el éxito a largo plazo, no solo cerrar la transacción”.
En definitiva, el ‘roadshow’ es mucho más que una serie de reuniones: es un diálogo estratégico que puede determinar el rumbo de una emisión. Gracias a su extensa red y conocimiento del mercado, BBVA identifica a los inversores más adecuados para cada operación. En este sentido, el banco está comprometido en guiar a sus clientes a través de este proceso con la máxima profesionalidad, experiencia y dedicación, asegurando que cada 'roadshow' se convierta en una plataforma sólida para la captación de capital.