Toda persona física que recibe una renta, normalmente por trabajar—ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia— debe pagar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). La gestión y pago de este impuesto es algo que en ocasiones provoca quebraderos de cabeza a los trabajadores autónomos.
Obligaciones fiscales de autónomos
La elaboración y emisión de facturas forman parte de la rutina de los más de dos millones de personas físicas que están registradas como autónomas en España. Aunque con el tiempo el proceso se va automatizando y las dudas iniciales sobre cómo hacer una factura prácticamente desaparecen, eso no significa necesariamente que se esté haciendo bien. La llegada de una inspección puede detectar errores que provoquen más de un quebradero de cabeza.
En 2023, se pusieron en marcha distintas ventajas fiscales para pymes y autónomos de las que conviene estar al tanto para realizar una correcta planificación financiera y fiscal. Especial atención merecen las modificaciones del impuesto sobre sociedades, en el caso de las empresas, y los cambios en las tablas de cotizaciones para los autónomos.
Obligaciones fiscales de autónomos
Cinco consejos para gestionar la cotización como autónomo en 2024
Las cuotas de autónomos han variado en 2024 en España, según lo previsto dentro del nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales. La principal novedad de la tabla publicada para este año es que se reduce la carga para los autónomos de los tramos más bajos, mientras que aumentará para los que se encuentren en los tramos superiores. Por este motivo, es necesario ajustar el tramo de rendimiento que nos corresponda y planificar con antelación el impacto que el pago de las nuevas cuotas tendrá sobre las finanzas personales.