Gestión de confianza
Gestión de confianza
En este episodio de Gestión de Confianza abordamos la asignación de activos en una cartera de inversión.
El escenario para los mercados financieros en 2025 es positivo, pero no exento de incertidumbre. Según las previsiones de BBVA Asset Management & Global Wealth, las principales economías arrojarán otro ejercicio de crecimiento, si bien estarán condicionadas por las políticas que adopte la administración Trump en EE. UU.
Las historias o “narrativas” que contamos o escuchamos tienen un peso importante en la economía y en las inversiones. Por ejemplo, en el caso de la inversión temática, los inversores se sienten atraídos por esa "historia de éxito" futuro y, al hacerlo, contribuyen a que esa narrativa se convierta en realidad, atrayendo capital al sector y reduciendo el coste de financiación de las empresas que operan en él.
La primera mitad del año se ha caracterizado por cierto optimismo en materia económica, con crecimiento moderado a nivel global e inflaciones que comienzan a estar bajo control. Ello ha permitido el comienzo de la senda de rebajas de tipos de interés por parte de los bancos centrales.
Las finanzas o la inversión sostenibles son aquellas que adoptan criterios sociales, medioambientales y de gobierno corporativo en las decisiones de inversión a largo plazo. Esta nueva forma de enfocar las finanzas supone un cambio de cultura para el mundo financiero que, poco a poco, se está adaptando para satisfacer las demandas de un público cada vez más concienciado con aspectos como el cambio climático y la inclusión social.
El cambio en la política monetaria de los bancos centrales ha devuelto las rentabilidades positivas al mercado de renta fija. En 2023 hemos asistido a entradas importantes de dinero en fondos monetarios, de renta fija y de rentabilidad objetivo. En muchos casos, la renta fija se ha convertido en un alternativa a los depósitos bancarios.
Mercados financieros y economía monetaria
Podcast | Cómo enfrentar las incertidumbres de futuro en los mercados financieros
En este podcast de Gestión de Confianza, exploramos el mundo de las inversiones financieras y cómo enfrentamos la incertidumbre del futuro.
BBVA Asset Management ha lanzado la VI Convocatoria Solidaria BBVA Futuro Sostenible. A través de ella, la gestora de fondos prevé donar este año un millón de euros entre 24 proyectos, frente a los 23 del pasado año, dentro de los ámbitos de la inclusión social y laboral, la dependencia y el medioambiente.
La ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo, aprobada en 2022 en España, trajo consigo una serie de novedades para el impulso de esta figura de previsión colectiva. Entre otras medidas, crea la figuras del plan de pensiones simplificado y el plan de pensiones de promoción pública. Ambas figuras buscan extender los planes de pensiones de empleo a todas las capas del tejido empresarial, incluidas pymes y autónomos.
La sostenibilidad ha irrumpido en muchos aspectos de nuestras vidas y está llamada a transformar el funcionamiento de las economías y los mercados financieros en las próximas décadas.
La primera mitad de este año ha venido marcada por la escalada de los tipos de interés oficiales, en un movimiento coordinado por los principales bancos centrales para contener la inflación. La subida del precio del dinero anticipa una ralentización económica, cuyo alcance está aún por ver. Ello ha impactado en los mercados financieros, que si bien han vivido un semestre mejor de lo que cabría esperar, han acusado mayores cotas de volatilidad.
Durante los primeros meses de 2023, los mercados han asistido a cierta incertidumbre derivada del alza de la inflación y la consecuente escalada de los tipos de interés oficiales.