Pensar en el futuro no sólo es sinónimo de ahorro. También es necesario poner a trabajar ese dinero que hemos ido guardando. Las inversiones financieras son una forma de ampliar las posibilidades y mejorar la calidad de vida. Pero para empezar a invertir, es necesario tener una cuenta custodia y conocer cómo funciona.
Gestión de inversiones
Ahorro, beneficios económicos, sociales y medioambientales. Las finanzas éticas ayudan a invertir de manera solidaria en proyectos con impacto positivo. En España, las entidades de este tipo de finanzas concedieron créditos por valor de más de 1.700 millones de euros durante 2020.
09:48Audio
¿Qué diferencia hay entre ahorrar e invertir? ¿Cómo elegir un buen fondo de inversión? ¿Cómo saber qué movimientos hace la bolsa? Sobre estas cuestiones y otras muchas hablamos en el 'podcast' de Salud Financiera. Y para darnos los mejores consejos contamos en el programa con Silvia San Bruno, de BBVA Asset Management.
Una buena orientación sobre cómo ahorrar o invertir nuestro dinero nos permitirá cumplir con objetivos a corto, medio y largo plazo: desde tener un colchón económico para imprevistos hasta prepararnos para la jubilación, pasando por hacer frente a contingencias y momentos vitales como el matrimonio o la llegada de los hijos. Estar bien asesorado es esencial para gozar de una buena salud financiera.
El pago de dividendos es la forma más habitual de reparto de beneficios entre los accionistas de una sociedad. Por lo general, se trata de un importe que se recibe por cada acción que un inversor tenga en una compañía una o varias veces al año. Este carácter recurrente hace que invertir en dividendos sea una opción que aumenta su atractivo en momentos de alta volatilidad de los mercados, o cuando los tipos de interés están bajos, como alternativa a la renta fija o a los depósitos bancarios.
La industria de los fondos mutuos, al igual que el resto de sectores, se vio afectada por la crisis del covid-19. Sin embargo, los expertos afirman estar retornando a los niveles pre pandemia y aseguran que los fondos continúan siendo una gran alternativa de inversión sobre todo para aquellas personas que buscan mejorar su salud financiera, hacer frente a imprevistos y afrontar los planes de futuro.
Las personas no siempre realizan elecciones de una manera racional y la economía no es una excepción. La psicología financiera es la parcela de la psicología que estudia nuestro comportamiento a la hora de tomar decisiones financieras, teniendo en cuenta las emociones, la influencia del contexto y los sesgos cognitivos que intervienen en el proceso. Conocida también como Behavioral Finance (o finanzas conductuales), sus enseñanzas son fundamentales para cuidar la salud financiera y planificar el futuro.
Los expertos aconsejan ahorrar e invertir en productos a corto, medio y largo plazo, en función del perfil –conservador o de riesgo alto– y del momento vital en el que se encuentre cada persona. Defienden que un buen asesoramiento resulta clave para planificar las finanzas y cuidar la salud financiera.
Invertir pone al alcance de cualquier persona, familia o empresa la posibilidad de obtener una rentabilidad por su dinero, aunque esta operación implica asumir ciertos riesgos. Por ello, hay que escoger bien qué producto de inversión contratar ya que existen múltiples opciones en el mercado. Para cumplir los objetivos marcados, en un plazo determinado, es necesaria además una buena asesoría financiera. Se cierra la primera temporada de 'Salud financiera' con un programa en el que brindamos las claves para que comenzar a invertir dinero.
El dividendo es la fórmula más conocida y extendida que usan las empresas para repartir una parte de los beneficios entre sus accionistas. No obstante, existen otras vías, como la recompra de acciones.
La consulta de las funcionalidades de gestión de salud financiera que hacen los clientes de BBVA en España tiene su reflejo, no sólo en el índice de recomendación que éstos hacen, sino también en la contratación de productos, ya que les ayudan en la toma de sus decisiones. En concreto, de los clientes que han contratado un fondo de inversión durante el primer semestre del año -según datos de BBVA- han consultado estas herramientas en el 40% de los casos. Asimismo, los que han contratado una hipoteca o un préstamo de coche han consultado estas herramientas en el 28,6% y en el 12,7% de los casos, respectivamente.
Este 15 de noviembre fue la fecha límite para que los empleadores depositen la CTS correspondiente al segundo semestre del año. Este dinero extra que reciben los trabajadores formales, que se encuentran en planilla, en algunos casos se destinará al ahorro, otros lo utilizarán para pagar deudas o servirá como inversión para los que buscan rentabilizar sus ingresos.
La salud financiera es clave para la tranquilidad personal y familiar, sobre todo en estos momentos difíciles derivados de la crisis sanitaria. Por eso es muy importante estar preparados económicamente para hacer frente a cualquier eventualidad.
Todo trabajador en relación de dependencia espera con ansias que llegue esta época, la mitad del año. Este es el momento en recibe el aguinaldo, un ingreso extra que le permite ahorrar o invertir por fuera del salario habitual, una buena planificación es vital para mantener una adecuada salud financiera.
Los peruanos que solicitaron el retiro de los depósitos correspondientes a su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2021. Para cuidar nuestra salud financiera, BBVA recomienda hacer uso responsable del dinero y optar por alternativas de inversión y ahorro, ya sea del excedente de la CTS o de la totalidad del mismo.
Bienestar financiero y económico
BBVA impulsa su servicio de salud financiera y permite por primera vez en España visualizar el patrimonio neto a través de la ‘app’
BBVA ha renovado de forma integral la experiencia que ofrece a sus clientes sobre salud financiera para ofrecer un servicio más personalizado e intuitivo. Los clientes de BBVA en España contarán con una nueva visión global de su economía que les ayudará a tomar mejores decisiones a corto y largo plazo. Entre las novedades, podrán conocer su patrimonio neto, su capacidad de endeudamiento, análisis de los gastos recurrentes en suministros y suscripciones, una estimación de sus gastos anuales o sugerencias proactivas para ayudarles a gestionar mejor su situación económica.
18:51 Audio
A pesar del contexto complejo, los fondos mutuos conformaron la alternativa de inversión que mejores retornos ofreció a los clientes en 2020. Este año, este producto financiero continuará en expansión. Si está interesado en invertir en fondos mutuos, este 'podcast' detalla toda la información que se necesita.
La pandemia global va a seguir teniendo consecuencias financieras en 2021. Por este motivo, es necesario llevar a cabo algunas pautas para reforzar la salud financiera y aumentar la resiliencia en un año marcado todavía por la incertidumbre.
Contar con una cobertura de vida permite a las personas mantener protegidos a sus seres queridos y garantizar su bienestar económico en caso de fallecimiento o incapacidad. BBVA ofrece distintos tipos de coberturas en Argentina que se adaptan a las necesidades de cada cliente y permiten tener una adecuada salud financiera.
La pandemia ha provocado una situación de inestabilidad e incertidumbre en los mercados. Para los inversores, es el momento de mantener la cabeza fría y acudir a fuentes de información fiables y actualizadas. Por otro lado, las personas que quieran aprender a invertir desde casa, tienen a su disposición recursos didácticos de calidad a tan solo un clic. Contar con un buen asesoramiento en productos de ahorro e inversión es una pieza clave en la salud financiera de las personas.
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son un instrumento de deuda bursátil emitido por el Gobierno Federal. Son pagarés que tiene el gobierno para recaudar fondos en un cierto plazo y que generan rendimientos a quienes invierten en ellos. A la hora de planificar cómo hacer crecer los ahorros, es importante tener en cuenta que, si bien son uno de los instrumentos financieros con menos riesgo en México, su rendimiento suele ser más bajo que de otras fórmulas de inversión.
El seguro de vida es un instrumento financiero mediante el cual una persona garantiza que sus beneficiarios reciban una suma asegurada en caso de invalidez, supervivencia o muerte del titular de acuerdo con las condiciones contratadas, según resume la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Es requisito fundamental que la póliza se encuentre en vigor.
08:55 Audio
La cuesta de enero es uno de los periodos del año que genera más estrés financiero. Esta condición, que impacta directamente en la salud financiera, se produce como consecuencia de eventos que generan ansiedad y producen sensación de vulnerabilidad o escasez.
¿Conoces Programa tu cuenta?
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) casi una tercera parte de la población en México no ahorra y la mayoría señala que el motivo es la falta de ingresos. Sin embargo, existen instrumentos accesibles para invertir, y de esta manera, hacer crecer el dinero.
11:60Audio
Julio es mes de entrega de gratificaciones en Perú y muchas de las personas que reciben este pago extraordinario usualmente se preguntan cuál es la mejor forma de sacarle el máximo provecho. Precisamente, una de las maneras más convenientes es generando una inversión que nos permita planificarnos para cumplir nuestros objetivos y vivir con tranquilidad, con una salud financiera robusta. En esta edición del podcast de BBVA en Perú, ‘Sencillo y Efectivo’, trae consejos al respecto.
Cuando se deben afrontar varios desembolsos al mismo tiempo, o de forma muy seguida, es imprescindible conocer la manera correcta de priorizar los gastos y cuidar la salud financiera. En ese momento, resulta realmente útil realizar un ejercicio de priorización, como el que desarrolló el psicólogo Abraham Maslow: la pirámide de las necesidades.
Un fondo de inversión, también conocido como fondo mutuo, es una alternativa de inversión común o colectiva que reúne recursos de varias personas naturales o jurídicas, los cuales son administrados por un gestor que puede ser un banco o institución financiera vigilada por un ente regulador.
El emprendimiento empresarial nunca estuvo más de moda: cada vez son más y más los que inician negocios por su propia iniciativa. Sin embargo, financiar un proyecto no siempre es una tarea sencilla e impacta en cualquier presupuesto y, por tanto, en la salud financiera. Cada vez son más las vías que surgen para encontrar fondos y poner en marcha una empresa, por lo que conocer las diferentes opciones permitirá a los emprendedores adoptar la forma que más les convenga según las necesidades de su negocio.
La lotería no es el camino más aconsejable para ganar una importante suma de dinero, debido a las escasas probabilidades de éxito que ofrece. Aun así, la importante implantación social del citado juego hace que en determinadas fechas, como las navideñas, un décimo de lotería pueda llegar a estar muy cotizado.