Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación

Innovación

En el marco del relanzamiento de la App BBVA México en el Museo Kaluz de la Ciudad de México, se abordó cómo la  innovación tecnológica e Inteligencia Artificial (AI) están liderando el futuro. El conversatorio fue moderado por Daniel Díaz Ordaz, director general de Data y Experiencia Única de BBVA México, y contó con la participación de David Ruíz, director de Venta de Google Cloud México y Rubén Mugártegui, director general de Amazon Web Services (AWS) México.

En el marco de la "BBVA Summit 2025 Futura", celebrada en el Museo Kaluz, en la Ciudad de México, Pablo Montero, especialista en Inteligencia Artificial (IA) de Google Cloud México, ofreció una presentación sobre la acelerada evolución de la IA y su impacto en los modelos de negocio, la productividad y la toma de decisiones. En su intervención, destacó el cambio de era que atraviesa el sector tecnológico y empresarial y la necesidad de adoptar la IA con una visión estratégica y responsable.

La irrupción de la inteligencia artificial generativa y los sistemas agénticos está marcando un cambio profundo en el sector financiero, ofreciendo soluciones que prometen optimizar procesos, acelerar la atención al cliente y prevenir delitos, así lo explicó Manuel Purón, director de Tecnología y Arquitectura de Soluciones de AWS México en el marco de la celebración del ‘BBVA Summit 2025: Futura’

En cuestión de pocos años la 'tokenización' ha evolucionado del laboratorio a formar parte de debates en mercados financieros y a convertirse en un terreno cada vez más maduro con métricas, estándares y normativas como MiCA. En este proceso, empresas y administraciones públicas han mostrado interés sobre cómo crear un 'token', al encontrar una vía desde la que fortalecer la relación con sus comunidades, agilizar procesos internos u ofrecer nuevas formas de financiación.

Los clientes de BBVA disponen de varias funcionalidades que facilitan el envío de dinero de móvil a móvil, con total seguridad incluso cuando se está fuera de la aplicación de banca móvil. ‘Cashup’ permite enviar dinero a través de Bizum desde aplicaciones de chat. Además, aquellos que usen el sistema operativo iOS (iPhone) pueden realizar esta operación a través del asistente de voz, Siri.

El concepto de inteligencia artificial abarca aquellas tecnologías que replican procesos cognitivos propios de los seres humanos, como aprender información y habilidades nuevas, reconocer patrones, comprender lenguaje o tomar decisiones. De esta forma, la IA puede automatizar tareas complejas y resolver a mayor escala problemas que serían demasiado costosos o lentos si los realizara un ser humano. En pocas décadas, ha pasado de ser una idea conceptual a convertirse en la tecnología que sostiene múltiples aplicaciones de la vida diaria.

Durante su intervención en el BBVA Spark Summit 2025, el encuentro de referencia para 'startups', ‘scaleups’ e inversores celebrado en Barcelona, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha subrayado el papel transformador de la Inteligencia Artificial en la relación con los clientes y ha anunciado una hoja de ruta con proyectos de IA que reforzarán la eficiencia, la personalización y la excelencia en el servicio.

BBVA se ha sumado a una nueva plataforma de la Asociación Española de Factoring (AEF) InBlock, que permite la verificación y validación de facturas a través de tecnología ‘blockchain’ para favorecer la financiación de créditos comerciales a las pymes, sector que superó los 130.000 millones de euros en operaciones de factoring en 2024. Esta plataforma se ha desarrollado durante los últimos dos años junto a la AEAT y diez entidades financieras. BBVA, Banco Santander, CaixaBank y Banco Sabadell comienzan desde este 1 de octubre a trabajar con esta herramienta.

Europa apuesta por revolucionar su futuro tecnológico con la creación de cinco gigafactorías de inteligencia artificial, y España quiere situarse en primera línea de esta transformación. Con un proyecto que integra a líderes tecnológicos como Telefónica, Nvidia o ACS, la propuesta española busca convertir a Tarragona en epicentro de innovación, atrayendo talento, acelerando la digitalización y abriendo nuevas oportunidades para sectores estratégicos. Un salto de escala que, además, llega acompañado del compromiso de desarrollar estas infraestructuras bajo criterios de sostenibilidad y respeto medioambiental.

BBVA acudió de nuevo a su cita con el Foro ‘Activos Digitales’ de El Confidencial, que reunió por octava vez al ecosistema cripto español, que empieza a abandonar la fase de experimentación para empezar a desplegar servicios reales gracias a la entrada en vigor de Mica. En este contexto, BBVA se muestra como un actor experimentado, ya que fue el primer banco tradicional europeo en lanzar un servicio de gestión de criptoactivos en Suiza en 2021 y el primero que lo ofrece en España. Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza, subrayó la responsabilidad del sector financiero para lograr la consolidación de los activos digitales y la importancia de ofrecer soluciones seguras y confiables para los clientes.

BBVA Technology América, una empresa del Grupo BBVA con sede en México, anuncia una transformación estratégica que marca un antes y un después en sus más de dos décadas de historia. La compañía incorpora nuevos servicios especializados para unidades globales del Grupo más allá del ámbito tecnológico, al cual daba servicio exclusivamente, mediante la creación de centros de servicios especializados que brindarán soporte a las áreas de Global Risk Management (GRM) y Corporate & Investment Banking (CIB) en tres continentes: América, Europa y Asia

Es muy común que en la vida diaria uno conozca a una persona que gaste más de lo que debe, calcule mal el valor del dinero o no ahorre lo suficiente. Esos comportamientos o sesgos no son para nada anormales o extraños, son en realidad muy humanos y suelen provocar la toma de decisiones financieras equivocadas. Para evitarlos, ha surgido una ciencia que permite entender cada vez más el comportamiento de las personas: ¿qué es 'behavioral economics' y por qué es importante para un banco?

La computación cuántica no es una apuesta tecnológica puntual: es una inversión estratégica a largo plazo para preparar al banco frente a los grandes desafíos computacionales del futuro. Algunos sectores como la optimización financiera, la ciberseguridad, la gestión de carteras o el riesgo crediticio serán transformados por esta tecnología y BBVA lleva años preparándose para afrontar esta nueva realidad.

La inteligencia artificial no es buena ni mala por sí misma, sino que, al igual que sucede con cualquier herramienta, todo depende del uso que se haga de ella. De hecho, en el ámbito de la ciberseguridad tiene un doble papel: mientras los equipos de seguridad utilizan sus capacidades para reforzar las defensas, los ciberdelincuentes la emplean para mejorar sus ataques.

Imagen de cabecera generada con Midjourney (IA)

La arquitectura de 'software' es esencial en el desarrollo de aplicaciones informáticas. En 2032 se prevé que el valor de este mercado alcance 6.180 millones de dólares (más de 5.200 millones de euros), según recoge Verified Market Research. Para concebir una arquitectura sólida, es necesario tener en cuenta factores como la operabilidad, la escalabilidad y la usabilidad.