En un escenario en el que la inteligencia artificial (IA) se está implantando a gran velocidad en las empresas, ¿cuáles son las habilidades humanas que la tecnología no podrá sustituir? La resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico o la capacidad de colaboración son algunas de ellas.
Innovación
Innovación
El crecimiento promedio en los últimos años del sector porcicultor proyecta un panorama positivo para esta industria. Así lo demuestra el más reciente informe de BBVA Research, de la serie 'Sembrando el futuro: sector agropecuario Colombia', que en su tercera entrega hace un análisis de ganado porcino en Colombia.
BBVA es la entidad promotora, junto a CaixaBank, del piloto que han realizado las primeras operaciones de abonos digitales instantáneos, conocidos como ‘request to pay’, entre bancos en Europa a lo largo de abril y mayo de 2025. El proyecto marca un nuevo hito en la transformación del ecosistema europeo de pagos. Las operaciones están siendo procesadas con éxito por Iberpay en un entorno real y controlado y están siendo aceptadas y abonadas mediante transferencia instantánea, con el objetivo de validar la operativa antes de ponerlos a disposición de los clientes finales.
El banco ha ampliado la alianza con el gigante tecnológico desde las 3.300 hasta las 11.000 licencias de ChatGPT Enterprise, para seguir acercando las capacidades de la IA generativa a toda la organización. Los empleados declaran que automatizar tareas rutinarias con esta herramienta les permite ahorrar una media de casi 3 horas semanales de trabajo que pueden dedicar a labores estratégicas, y más del 80% de los usuarios con licencia la utilizan a diario. BBVA les ofrece formación, ha creado una comunidad para que compartan buenas prácticas y fomenta la innovación interna con ‘hackathones’ de ideas.
La primera edición de FinAI Summit BBVA ha reunido a expertos mundiales en inteligencia artificial para abordar cómo su potencial transformador debe avanzar en paralelo a su aplicación ética, segura y responsable. El sector financiero debe afrontar su transformación sin perder la confianza de los clientes, para lo cual necesita llevarla a cabo de forma gradual y regulada y preservando la interacción humana, tal y como ya está haciendo BBVA. El evento ha contado con más de 6.000 asistentes presenciales y en remoto.
Con la Torre BBVA México como sede y la participación de expertos internacionales, BBVA inauguró el FinAI Summit, un foro que refuerza su papel como actor global en la promoción de un uso estratégico, responsable y centrado en el cliente de la inteligencia artificial (IA) en el sistema financiero. La institución financiera subrayó que el futuro de esta tecnología debe construirse bajo un enfoque que combine automatización con transparencia, sin perder de vista su impacto en la experiencia bancaria.
Expandirse más allá de las fronteras no es solo cuestión de capital o valentía. Las startups que logran escalar globalmente lo hacen siguiendo una hoja de ruta clara: detectan nichos aún sin digitalizar, apuestan por la tecnología adecuada, seleccionan cuidadosamente los mercados más prometedores, crecen con financiación inteligente que no compromete el control del proyecto y se rodean del equipo adecuado. En este podcast te contamos el caso de Exoticca, una agencia de viajes online.
11:39Audio
¿Qué cambia en Europa con la entrada en vigor del Reglamento MiCA?
Abrir una cuenta bancaria con un 'selfie', verificar la identidad por voz o firmar operaciones con la huella dactilar. La biometría, que comenzó asociada a la criminología, se ha integrado en la vida cotidiana y se ha vuelto esencial para la verificación digital, especialmente en un contexto marcado por el auge de fraudes como los 'deepfakes'.
La revolución digital está transformando todos los sectores económicos, y las finanzas no son la excepción. Los criptoactivos, la tokenización y las tecnologías basadas en blockchain están acelerando una evolución inevitable. Frente a este escenario, los bancos tradicionales tienen una oportunidad histórica: liderar esta transformación combinando su experiencia, credibilidad y alcance global con la agilidad y la innovación del ecosistema cripto. El futuro no se trata de elegir entre lo tradicional y lo nuevo, sino de unir ambos mundos en una experiencia sin fricciones.
Hasta el 8 de mayo, BBVA celebra la primera edición de FinAI Summit, un ciclo de conferencias, mesas redondas y clases magistrales que nace con el objetivo de convertirse en el evento de referencia sobre el potencial de la inteligencia artificial para revolucionar los productos y servicios, especialmente en el sector financiero, y sus implicaciones para la sociedad. Las jornadas están abiertas al público, que puede asistir presencialmente o vía ‘streaming’ previa inscripción en la web de FinAI Summit, y cuentan con expertos internacionales de referencia como Kay Firth-Butterfield, ex jefa de Inteligencia Artificial del World Economic Forum.
El ecosistema de sistemas de pagos entre personas (o P2P) en el Espacio Económico Europeo se encuentra muy fragmentado. Bizum en España y Andorra, BANCOMAT en Italia, Twint en Suiza o Vipps MobilePay en los países nórdicos son algunos de los más establecidos en los diferentes mercados nacionales. No obstante la tendencia avanza hacia la interoperabilidad entre sistemas, para ofrecer a los usuarios una experiencia de pagos transfronterizos sin fisuras.
Estados Unidos, España y Tailandia son tres de los destinos preferidos para muchos de los 40 millones de nómadas digitales que hay en el mundo, según la plataforma Nomad List. Asimismo, América Latina también es un destino habitual. De hecho, países como Brasil, Colombia y Argentina cuentan con un visado especial para quienes eligen estos lugares como oficina a distancia.
Pablo Urbiola, Logroño, 1989, responsable de Regulación Digital de BBVA, analiza las consecuencias que ha traído el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés) desde que entró en vigor en enero de 2025. El nuevo reglamento europeo ofrece unas bases más sólidas para adentrarse al mundo cripto al aportar “certidumbre regulatoria y seguridad jurídica” a un mercado hasta ahora poco regulado. Según Urbiola, esta nueva etapa “va a generar mayor confianza” y va a permitir que las entidades financieras como BBVA puedan entrar de lleno en el ecosistema. De esta forma, Europa toma la delantera en el ámbito regulatorio, aunque la nueva administración de EE. UU. desea “promover el liderazgo en activos digitales”, por lo que habrá que estar atento a las regulaciones que vengan del otro lado del Atlántico. “Lo deseable es que hubiera una cierta coordinación regulatoria a nivel internacional porque son activos y mercados transfronterizos”.
BBVA y Tiendas Ara ponen a disposición de todos los colombianos la tarjeta de crédito de marca compartida que podrán solicitarla en cualquiera de las 1.448 tiendas de todo el país. Este producto permite realizar compras con este medio de pago en cualquiera de los puntos de Tiendas Ara.
La filial turca de BBVA ha renovado el asistente inteligente de su aplicación móvil, Ugi, incorporando inteligencia artificial generativa de última generación basada en grandes modelos de lenguaje. El sistema permite a los clientes del banco una interacción más natural, con soluciones dinámicas e hiperpersonalizadas.
BBVA ha concedido una financiación de 15 millones de libras en ‘venture debt’’ a Plum, aplicación británica de finanzas personales. La operación, que contribuirá de manera decisiva al crecimiento y la escalabilidad del negocio de la compañía, consolida la apuesta de la entidad por Reino Unido como principal ‘hub’ de emprendimiento e inversión de capital riesgo en Europa.
La publicación internacional galardona con sendos premios Innovators a ADA, la plataforma global de datos de BBVA pionera en el sector financiero, y a un proceso que aplica técnicas de economía de la conducta para abordar la negociación telefónica de deuda desde un enfoque empático con el cliente. Además, vuelve a reconocer por cuarta vez a su AI Factory como uno de los mejores laboratorios de innovación financiera del mundo.
Especialistas en inteligencia artificial, gestión de datos, comercio electrónico o desarrollo de 'software' son algunas de las profesiones que más crecerán en los próximos años. Son las conclusiones de un informe del Foro Económico Mundial, que calcula que hasta 2030 se crearán 170 millones de nuevos empleos en estos ámbitos.
BBVA Spark, la unidad de negocio para compañías tecnológicas de BBVA, formalizó un acuerdo de financiación por 40.000 millones de pesos con Finaktiva, una de las fintech más destacadas de Colombia. Con estos recursos, la empresa ampliará su oferta de productos de factoring y confirming entre otros, facilitando el acceso a capital de trabajo para cientos de pequeñas y medianas empresas de Colombia y fortaleciendo la dinámica del crédito en este sector productivo.
Los guardarraíles son medidas que guían el desarrollo de una IA responsable, para evitar que suponga una amenaza tecnológica, social o de seguridad. La IA ‘clásica’ y la generativa necesitan guardarraíles diferentes, ya que la capacidad de esta última para entablar conversaciones directas con los usuarios finales ha traído nuevos desafíos para los desarrolladores, como la generación masiva de ‘fake news’ o nuevos mecanismos para el ciberfraude.
A partir de abril, los clientes de BBVA tendrán la opción de crear llaves para recibir y enviar dinero desde sus cuentas BBVA hacia otros bancos y/o billeteras como Nequi y Daviplata. Las transferencias se enviarán y recibirán de forma inmediata a través de la app móvil de BBVA.
Murat Kalkan, responsable de Digital Banks en BBVA, participó en la 36ª edición de The European House – Ambrosetti, celebrada en Cernobbio, para analizar el auge de los bancos digitales. Durante su intervención, destacó cómo BBVA Italia está transformando la industria bancaria en el país al combinar lo mejor de la banca digital con las fortalezas de las instituciones tradicionales. El resultado: uno de los bancos de más rápido crecimiento en Italia, con más de 680.000 clientes y el mejor valorado por los clientes, según el informe de NPS de Bain & Company, todo ello logrado en solo tres años.
Con el objetivo de incentivar la adopción de medidas de seguridad entre las pymes y los autónomos y concienciar de la importancia de protegerse frente a posibles amenazas, BBVA ha lanzado una promoción especial con un descuento del 30% en el precio del seguro de ciberseguridad para todos aquellos clientes y no clientes que no lo hayan contratado hasta la fecha. La promoción estará vigente desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto.
BBVA se convierte en el primer banco en España en integrar Bizum como método de pago en los Terminales de Punto de Venta (TPV) físicos, ofreciendo a los comercios una alternativa ágil y segura al pago con tarjeta. Esta nueva funcionalidad está disponible en los TPV Android que tengan instalado la aplicación BBVA Cobros y no es necesario el uso de la tarjeta ni de códigos QR.
Acelerar la investigación médica, realizar complejas predicciones económicas o predecir fenómenos atmosféricos. La supercomputación es una tecnología de alto rendimiento que utiliza cientos o incluso miles de nodos para resolver problemas complejos imposibles de procesar para los ordenadores convencionales.
BBVA ha desarrollado una estrategia de gobernanza de los datos y de los modelos de inteligencia artificial que le permite seguir expandiendo el uso de la IA en la organización de manera segura y responsable. El banco se basa en diferentes estándares alineados con las mejores prácticas de la industria y los estándares internacionales de regulación, mantiene un inventario de sus sistemas de IA y lleva a cabo un seguimiento para evaluar la precisión de los modelos, detectar desviaciones y mantenerlos actualizados.
El 25% de las empresas con una estrategia de ciberseguridad madura reportaron 11 o más incidentes de este tipo en 2024, un 7% más que en 2023, según la encuesta global Future of Cyber de Deloitte. En la batalla por la seguridad de la información, las funciones 'hash' destacan como guardianas de los datos en primera línea. Desde la verificación de contraseñas hasta la firma electrónica, estos códigos son la base desde la que se construye el fortín de la seguridad.
En 2024, BBVA realizó inversiones por $280.000 millones que le permitieron seguir acompañando a los colombianos en el desarrollo de sus proyectos y consolidarse como el primer banco internacional y universal con presencia en los 32 departamentos del país.
20:34Audio
BBVA está revolucionando la banca con inteligencia artificial. A través de su competición interna Bot Talent, el banco ha desafiado a sus empleados a idear soluciones innovadoras con ChatGPT Enterprise, y los resultados son realmente transformadores.
Según la publicación Entrepreneur, el 42% de las startups fracasa debido a la ausencia de una necesidad de mercado, el 29% por falta de capital y un 17% como consecuencia de un mal modelo de negocio. Para prevenir estos riesgos, hay un documento que todo emprendedor debe elaborar antes de crear una empresa: el plan de negocio. Además de analizar la viabilidad y necesidades financieras del proyecto, ayudará a definir su valor diferencial y a atraer financiación.
Pagar una cena entre amigos, hacer una compra online o enviar dinero a un familiar nunca había sido tan fácil como hasta ahora. En España, Bizum se ha convertido en sinónimo de rapidez y comodidad en los pagos digitales, pero ¿qué hay detrás de su éxito? Un estudio reciente ha analizado qué motiva a los usuarios a elegir esta plataforma, y los resultados revelan que el hábito y la presión social juegan un papel clave.
Una de las principales características de las criptomonedas es su volatilidad, que puede hacer que su precio caiga más de un 50% en pocos días o, por el contrario, aumente un 12.000% en solo unos meses. El equilibrio entre la oferta y la demanda, su utilidad, el sentimiento, las prácticas especulativas y las llamadas ‘ballenas’ son algunos de los factores que condicionan su fluctuación.
El procedimiento de validación de transacciones en una cadena de bloques incluye agruparlas en bloques, verificar su legitimidad, incorporarlas a la cadena y recompensar a los validadores. A medida que se ha ido desarrollando la tecnología ‘blockchain’, también han ido surgiendo diferentes mecanismos de consenso para garantizar que esta validación no arriesga la seguridad e integridad de la red.
Las ‘blockchain’ de segunda capa, o Layer 2 (L2), son protocolos que se construyen encima de una cadena de bloques principal, como por ejemplo, Bitcoin o Ethereum. Estas capas adicionales están diseñadas para resolver los retos a los que se enfrenta esta tecnología, al tratar de impulsar procesos descentralizados que sean seguros y escalables.
¿Qué es el 'halving'? ¿Cómo funciona un NFT? ¿Para qué sirven las 'stablecoins'? 15 años después del nacimiento de esta tecnología, estos son algunos de los términos de los que se habla en el mundo 'blockchain' actualmente.
BBVA da un paso adelante en la protección de sus sistemas y los datos de sus clientes con la puesta en marcha de su Cryptography Transformation Journey, un plan estratégico diseñado para garantizar la seguridad digital frente a los desafíos que plantea la computación cuántica. Con este movimiento, BBVA se posiciona como un referente en la industria financiera, anticipándose a una de las mayores amenazas tecnológicas del futuro.
BBVA sigue acompañando el desarrollo del sector agropecuario argentino con una amplia gama de productos diseñados especialmente para el campo, ofreciendo excelencia en servicios y tecnología. En esta edición destacan la posibilidad de simular créditos online de hasta mil millones de pesos o préstamos en dólares a tasa 0% (cero) a corto plazo. Las nuevas soluciones se suman a la Tarjeta BBVA Agro y los Convenios de Maquinaria Agrícola, la financiación con aval SGR y los préstamos en dólares para capital de trabajo y proyectos de inversión.
La startup china DeepSeek ha causado un gran impacto al desarrollar un modelo de inteligencia artificial de código abierto similar a ChatGPT, pero más eficiente. A diferencia de los desarrollos de empresas como OpenAI o Google, el modelo de DeepSeek se caracteriza por una novedosa técnica de aprendizaje por refuerzo que hace que el entrenamiento sea más eficiente, y por la economía de recursos de 'hardware', ya que aseguran haber desarrollado el modelo haciendo uso de unas 2.000 unidades de procesamiento gráfico, frente a las decenas de miles que han requerido otros modelos.
BBVA ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para prestar servicios de custodia y ejecución de órdenes de compraventa de criptoactivos en España. Tras completar este trámite, el banco se prepara para lanzar su oferta para sus clientes particulares, que en un primer momento estará disponible con bitcoin y ether.