Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación 15 ago 2025

Del 'big data' a la IA: la tecnología innovadora que revoluciona el sector inmobiliario

El término 'proptech' (tecnología aplicada a la propiedad) se ha popularizado en las diferentes ramas del mercado de la vivienda. La aparición de startups que utilizan herramientas tecnológicas tales como el 'big data' o la inteligencia artificial, así como la creciente digitalización de las empresas tradicionales, ha sentado las bases para la reinvención de este sector.

El futuro del sector inmobiliario se construye con tecnología e innovación. Cerrar el alquiler de tu próxima vivienda de manera 'online' o visitar una casa a miles de kilómetros de distancia gracias a la inteligencia artificial (IA) ya no es fruto de la ciencia ficción. El sector se transforma y lo hace al calor del mercado 'proptech', un concepto resultante de la unión de las palabras en inglés 'property' (propiedad) y 'technology' (tecnología) que diferentes empresas ya dinamizan a través de innovadores servicios.

De la misma manera que ha sucedido en otros sectores, la evolución del mercado tras la pandemia y el auge de la inteligencia artificial han sido el gran detonante para que este tipo de compañías hayan podido desplegar todo su potencial.

Así lo confirma el informe 'PropTech Trends Spain 2025', elaborado por PwC, TheFringe/Labs y API (Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña) que cifra 700 las empresas de este tipo actualmente en España. De todas ellas, el 60% están dedicadas a la transacción inmobiliaria B2B ('business to business') y el 40% restante a B2C ('business to consumer').

Un porcentaje de las 'proptech' que operan en España tienen también presencia internacional: el 10,3% de las empresas trabajan en el resto de Europa y el 3,7% en otros continentes. Según el estudio, de las 8.000 compañías que operan en Europa, entre el 10% y el 11% de las empresas de estas características están en España.  No obstante, aunque en número el ecosistema español de 'proptech' es de los más grandes de Europa, no lo es en términos de tamaño: el 50% tiene una facturación anual que no supera los 500.000 euros, según el estudio.

Herramientas digitales para un mercado tradicional

Hablar de este nuevo sector es hacerlo inherentemente de nuevas tecnologías: inteligencia artificial, 'big data', realidad virtual o 'blockchain' son algunas de las que ya se aplican. Además, las tendencias de automatización y personalización de las ofertas también se posicionan como claves para el futuro del mercado.

Un mercado tan tradicional como el inmobiliario está utilizando la tecnología para renovarse e incorporar soluciones que buscan simplificar procesos y reducir costes. Es el caso de Casafari, plataforma de software inmobiliario respaldada por BBVA Spark, que ha cerrado un acuerdo de financiación de 5 millones de euros en modalidad de 'venture debt'. Fundada en 2018, Casafari ha crecido rápidamente y cuenta con más de 60.000 usuarios en Portugal, España, Italia, Francia y Alemania.

También conocen el relevante peso de la tecnología en el sector inmobiliario en la startup WaiWai, que utiliza la IA para que los usuarios interesados en comprar una vivienda obtengan los mejores resultados de búsqueda en función a sus necesidades e intereses, sin que tengan que perderse en búsquedas infinitas.

De hecho, el ahorro de tiempo es uno de los beneficios inmediatos que se producen al aplicar tecnología en el mercado inmobiliario. Es el caso de la herramienta BBVA Valora, que utiliza realidad aumentada para facilitar la búsqueda de vivienda a los clientes del banco. Al apuntar con la cámara del móvil a un edificio, muestra inmuebles en venta o alquiler en la zona, ofrece precios estimados, compara opciones de compra y alquiler y permite simular una hipoteca, todo a partir de datos de Idealista y análisis de 'big data'.

La compañía de interiorismo y decoración Decotherapy se encuentra centrada en la digitalización de los procesos en la gestión de cada proyecto para controlar los 'stocks' de los productos y reducir los plazos de entrega. La integración de herramientas tecnológicas no solo está en el 'core' de este tipo de empresas, sino que está siempre presente en sus hojas de ruta.

BBVA Valora View

Nuevas oportunidades para los agentes inmobiliarios

Todos hemos usado portales web y aplicaciones como Idealista o Fotocasa. Encontrar la vivienda ideal no solo pasa por acceder a estas plataformas donde es posible deambular por las habitaciones en una visita 3D, sino también por contactar con agentes inmobiliarios que guíen a los clientes en este proceso. La tecnología también cala en esta capa del sector gracias al empleo de soluciones basadas en 'big data'.

A través de plataformas como la creada por Unlatch, los profesionales de este mercado pueden realizar gestiones de una manera más sencilla y eficaz, pero también ofrecer un servicio a los clientes mucho más completo. Es un avance en el que todas las partes salen beneficiadas. Los profesionales del sector ganan un cliente satisfecho, el consumidor dispone de un servicio más completo y global y la 'startup' obtiene un prescriptor como es el agente inmobiliario.

Las 'proptech' no encuentran fronteras

Otro de los rasgos principales de las empresas 'proptech' se encuentra en su proyección internacional.

En México y otros mercados latinoamericanos, Tuhabi, plataforma especializada en la compraventa y financiamiento de vivienda usada, ha acelerado su expansión gracias al respaldo financiero de BBVA Spark. Tras cerrar 2024 con más de un millón de usuarios y una línea de crédito ampliada a 60 millones de dólares, la compañía busca consolidar su infraestructura tecnológica y ampliar su presencia regional. Tuhabi destaca por su uso de inteligencia artificial para automatizar procesos y mejorar la experiencia del usuario, con herramientas como su agente conversacional 'Gabi', que ya ha asistido a más de 33.000 personas.

En América Latina este tipo de compañías también se encuentran en un momento especialmente dulce. Las inversiones en empresas como Aptuno, que permite el acceso a plataformas de alquiler en su plataforma online, o GoJom, una solución que 'acelera' la compra y venta de inmuebles, son algunas de las muestras de ello.

La concentración del sector, en el horizonte

Ante la ebullición de las empresas 'proptech' cabe preguntarse cuál es el futuro que depara a este tipo de empresas. En materia tecnológica, en la actualidad, el 'big data' se alza como una herramienta ya común entre las compañías del sector. La inteligencia artificial generativa, los agentes de IA autónomos y la creación de 'gemelos digitales' están impulsando una transformación tangible: son capaces de generar planos realistas en segundos, automatizar procesos completos de venta y simular edificios enteros con precisión en tiempo real. Además, los usos derivados del empleo de sistemas 'blockchain', así como la aparición de transacciones en criptomonedas son otras de las tendencias que apuntan a estar presentes en el mercado.

El tipo de tecnologías aplicadas y los nuevos entornos en los que desarrollarse no son los únicos motores que impulsarán el sector 'proptech'. También lo es la colaboración: el gran número de compañías presentes desembocará en una concentración del mercado en el que las empresas se unirán y fusionarán para continuar su evolución.

PropHero, 'proptech' también respaldada por BBVA Spark, es un ejemplo reciente de esta tendencia. En 2025, la compañía cerró una financiación de 2,5 millones de euros con el objetivo de impulsar su crecimiento en el mercado inmobiliario español, donde prevé duplicar su volumen de negocio. Nacida en Australia y ya presente en cuatro países, PropHero se ha consolidado como una de las empresas más innovadoras del ecosistema, gracias a una plataforma digital que utiliza datos e inteligencia artificial para democratizar la inversión inmobiliaria.

En este crecimiento, la colaboración y la innovación son pilares sobre los que las compañías inmobiliarias y las emergentes 'proptech' se elevan con el fin de tomar tecnologías o herramientas que les permitan escalar sus proyectos.

Fusiones a un lado, la explosión del mercado 'proptech' ha logrado colocar la digitalización y el uso de herramientas tecnológicas como la piedra angular de todo proyecto inmobiliario. Una vuelta de tuerca necesaria que abre las compuertas a imaginar un futuro en el que acceder a una vivienda no esté ligado a procesos áridos y complicados, sino a métodos más ágiles, dinámicos y accesibles.

'Podcast': Metaverso: ¿hasta dónde puede llegar la evolución de internet?

00:00 17:26