Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Fondos de inversión 05 nov 2025

Inversiones sin secretos: Lo que debes saber para empezar

En un país donde gran parte de la población aún prefiere guardar su dinero “debajo del colchón”, hablar de inversión puede parecer un tema lejano. Sin embargo, Jesús Horacio García Bravo, experto en inversiones de Asset Management de BBVA México, dejó claro durante su ponencia “Inversiones sin secretos: Lo que debes saber para empezar”, presentada en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, que invertir es una herramienta al alcance de todas las personas y un paso clave para construir un futuro financiero sólido.

El especialista explicó que invertir no es exclusivo de quienes tienen grandes recursos o conocimientos avanzados, sino una práctica accesible y fundamental para alcanzar metas financieras. Señaló que una de las principales barreras para invertir es la percepción de que se necesita mucho dinero o experiencia, cuando en realidad basta con información, constancia y una buena planeación.

Durante su intervención, García Bravo destacó la baja participación de los mexicanos en la inversión formal, lo que limita la construcción de patrimonio a largo plazo. Solo el 3% de la población en México cuenta con una cuenta de inversión, mientras que el 40% de quienes ahorran lo hacen de manera informal —ya sea guardando efectivo en casa o participando en tandas—. Además, apenas el 7% realiza aportaciones voluntarias para su retiro.

“El primer paso para cambiar esta realidad es establecer una cultura del ahorro y entender que el mejor momento para empezar es hoy”

Como recomendación práctica, Horacio García presentó la estrategia de ahorro 50/30/20 para distribuir el ingreso y destinar 50% a necesidades básicas, 30% a gastos personales y 20% al ahorro o inversión. Este método, explicó, permite organizar las finanzas, priorizando los gastos y generar un hábito que, con el tiempo, puede transformarse en cumplimiento de metas financieras y mejor distribución de los ingresos.

El experto destacó que la tecnología ha democratizado el acceso a las inversiones, haciéndolas más accesibles para la mayoría de las personas. Hoy es posible comenzar a invertir desde 50 pesos y no se requiere ser un especialista en fondos. Además, las ganancias pueden reinvertirse para generar un mayor rendimiento con el tiempo.

Entre los factores que deben considerarse antes de invertir, García Bravo mencionó los siguientes:

  • Tipo de perfil: se refiere al nivel de riesgo que una persona está dispuesta a asumir. Existen tres tipos: conservador, moderado y arriesgado, y cada uno determina la estrategia y los instrumentos más adecuados.
  • Plazo de la inversión: puede ser de corto plazo (menos de un año), mediano plazo (de uno a tres años) o largo plazo (más de tres años).
  • Diversificación: consiste en distribuir el dinero en diferentes instrumentos o sectores, lo que permite reducir riesgos y mejorar la estabilidad de los rendimientos.

Finalmente, el especialista subrayó la importancia de construir una cultura del ahorro y la inversión, ya que contar con un “colchón financiero” permite enfrentar imprevistos y, a largo plazo, consolidar un patrimonio familiar.