09:23 Audio
¿Quieres poner a trabajar tu dinero y no sabes cómo hacerlo? En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ analizamos los fondos de inversión, uno de los productos financieros más comunes que ofrecen las entidades financieras.
Cerrar panel
BBVA.com
09:23 Audio
¿Quieres poner a trabajar tu dinero y no sabes cómo hacerlo? En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ analizamos los fondos de inversión, uno de los productos financieros más comunes que ofrecen las entidades financieras.
La economía mundial se esta viendo afectada por una alta inflación generalizada. Esto disminuye la capacidad de compra de productos y servicios al incrementarse los precios y también afecta el poder adquisitivo de los ahorros. Por ello, es importante buscar los mecanismos que mantengan o minimicen el efecto inflacionario en ellos.
Invertir es, de manera resumida, el proceso de comprar activos que aumentan de valor con el tiempo y proporcionan rendimientos en forma de pagos de ingresos o ganancias de capital. En el caso de las inversiones financieras, estas se refieren a las operaciones que se hacen en valores como acciones, bonos, letras de cambio, depósitos bancarios y otros instrumentos financieros.
Los fondos cotizados o ETF, como se conocen por las siglas en inglés de Exchange Traded Funds, son vehículos de inversión colectiva que están a caballo entre los fondos de inversión y las acciones. De los primeros, tienen la ventaja de la diversificación de la cartera; de las segundas, la liquidez de poder comprarse y venderse en bolsa durante la sesión.
La industria de los fondos mutuos, al igual que el resto de sectores, se vio afectada por la crisis del covid-19. Sin embargo, los expertos afirman estar retornando a los niveles pre pandemia y aseguran que los fondos continúan siendo una gran alternativa de inversión sobre todo para aquellas personas que buscan mejorar su salud financiera, hacer frente a imprevistos y afrontar los planes de futuro.
La consulta de las funcionalidades de gestión de salud financiera que hacen los clientes de BBVA en España tiene su reflejo, no sólo en el índice de recomendación que éstos hacen, sino también en la contratación de productos, ya que les ayudan en la toma de sus decisiones. En concreto, de los clientes que han contratado un fondo de inversión durante el primer semestre del año -según datos de BBVA- han consultado estas herramientas en el 40% de los casos. Asimismo, los que han contratado una hipoteca o un préstamo de coche han consultado estas herramientas en el 28,6% y en el 12,7% de los casos, respectivamente.
Para tener una verdadera salud financiera, los ahorros deben ser parte de una planificación de mediano y largo plazo. En ese sentido, el plazo fijo en dólares es una buena herramienta para no sólo mantener el capital, sino incrementarlo. En Argentina, BBVA ofrece distintas formas para constituirlo según las necesidades del cliente.
18:51 Audio
A pesar del contexto complejo, los fondos mutuos conformaron la alternativa de inversión que mejores retornos ofreció a los clientes en 2020. Este año, este producto financiero continuará en expansión. Si está interesado en invertir en fondos mutuos, este 'podcast' detalla toda la información que se necesita.
Un fondo de inversión, también conocido como fondo mutuo, es una alternativa de inversión común o colectiva que reúne recursos de varias personas naturales o jurídicas, los cuales son administrados por un gestor que puede ser un banco o institución financiera vigilada por un ente regulador.
Un fondo de inversión es un instrumento de ahorro que reúne las aportaciones de dinero de un gran número de personas para invertir en diversos valores a través de una sociedad gestora. Las principales ventajas de esta forma de inversión colectiva es que permite diversificar las inversiones entre diferentes valores y operar a partir de muy poco dinero con costes menores.
En el mundo de los fondos mutuos existen algunos mitos que no todos saben responder. Desde lo más simple como qué es un fondo mutuo, hasta querer saber si la inversión va a traer rentabilidad asegurada y por dónde se pueden contratar. En este artículo se tratan tres temas para despejar dudas y conocer rápidamente el mundo de los fondos mutuos. Puedes destinar una parte de tu presupuesto a un producto de inversión que puede contribuir al fortalecimiento del ahorro y de la salud financiera de las personas.
Los fondos indexados, o fondos índice, son instituciones de inversión colectiva de gestión pasiva, que intentan replicar un índice determinado (IBEX 35, S&P 500, Eurostoxx 50, etc…) en vez de batirlo, tal y como intentan los fondos de inversión de gestión activa. Su mayor ventaja es que sus comisiones suelen ser más bajas, ya que requieren menos actividad por parte del gestor. Y este puede ser también su mayor inconveniente, porque dependen completamente del índice que replican.
El fondo de comercio está definido como la capacidad de generar beneficios gracias a activos intangibles que pueden generar beneficios futuros, como son: el valor de la marca, la cartera de clientes, su posicionamiento, el 'know how' o el valor de patentes. Conocer bien este indicador puede ayudar a potenciar la salud financiera de una empresa.
La Ley de Servicios de Pagos (16/2009) dispone que las transferencias ordinarias se abonarán en 24 horas hábiles como máximo en la cuenta destinataria (en territorio nacional). El mecanismo para mandar dinero de manera urgente, con la mayor brevedad posible, es una orden de movimiento de fondos u OMF, operaciones de transferencias vía Banco de España. Controlar los gastos y supervisar que las transferencias llegan correctamente, en tiempo y forma, ayuda a cuidar la salud financiera.