Emprender no solo es tener dinero, sino aprender a vivir
En el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025, BBVA México se sumó a este evento anual para promover la salud financiera a través de historias que inspiran. Durante la ponencia “Convierte tu pasión en dinero: el camino del emprendedor”, Juan Cecilio Mendoza Merino, director creativo de la agencia Anderson, resaltó “que la verdadera riqueza no se hereda, se construye” y compartió cómo transformar sueños en proyectos tangibles y convertir la vocación en una fuente sostenible de bienestar.
Mendoza reveló el secreto que lo llevó a donde está hoy, la clave para salir adelante: “Hay que trabajar con lo que se tiene”. Compartió que su historia comenzó desde abajo, entre el vapor cálido y el aroma inconfundible de los elotes y esquites que su familia vendía en las calles. “Mis padres me sacaron adelante con elotes que tenían un valor de tres pesos. Ellos me enseñaron que la riqueza no siempre se mide en dinero, sino en esfuerzo, en propósito y, por supuesto, en el amor que se pone en cada grano”.
El valor de los pequeños tesoros
“El talento no necesita permiso. Lo que tienes y lo que eres ya es suficiente para empezar”, enfatizó Mendoza. En su trayectoria por la industria publicitaria enfrentó desafíos implacables: jornadas extenuantes, desigualdad y discriminación. El director creativo resaltó que mientras otros podían darse el lujo de esperar un año sin cobrar, él tenía que estudiar y sobrevivir. Añadió que empezó a tocar puertas hasta que logró entrar a una agencia que le pagaba apenas lo justo para seguir adelante. “Así empecé a construir mi camino, aprendiendo a ser creativo con lo poco que tenía”, destacó.
Sin embargo, de cada obstáculo extrajo una lección valiosa. “No todo lo que brilla es oro. Trabajar para grandes marcas no sirve de nada si no tienes paz mental”, subrayó. La búsqueda de equilibrio lo llevó a redefinir su carrera: hoy impulsa campañas que promueven la inclusión y la empatía. Su trabajo con ONGs, proyectos educativos y comunidades vulnerables demuestra que la publicidad también puede ser una herramienta de cambio social.
Uno de los ejemplos más conmovedores que Mendoza compartió con el público fue “La galería de los grandes sueños”, una iniciativa que visibiliza a jóvenes de Camerún, en África Central, a través del arte digital y con ello recaudó fondos para convertir sus aspiraciones en proyectos reales. “El conocimiento se disfruta más cuando se comparte —afirmó—. Enseñar y aprender son actos que multiplican la riqueza”.
No todo lo que brilla es oro
Mendoza resaltó que el tiempo le ha dado un gran aprendizaje, que le dejó ver que la verdadera riqueza no cabe en una cuenta bancaria. “Durante años pensé que trabajar para marcas grandes como Coca-Cola o Toyota era sinónimo de éxito, hasta que me di cuenta que no me hacía feliz.” Añadió que se puede tener el mejor sueldo, viajar por el mundo y aún así sentirte vacío. “La riqueza no está en los ceros de la cuenta del banco, sino en poder dormir tranquilo, en disfrutar lo que haces y en compartir lo que sabes. Ser rico es tener libertad, salud, tiempo y propósito, no solo dinero”, destacó.
El directivo compartió un mensaje con los participantes del foro: “Ser rico no es poseerlo todo, sino saber aprovechar lo que se tiene”. Ilustró que para él un elote humeante, una llave oxidada, unos tenis desgastados, una escoba gastada y hasta una bolsa de papas, son recordatorios de humildad, disciplina y creatividad. “Cada objeto encarna esfuerzo, resiliencia y colaboración. El negocio puede tener límites, pero tus ganas y tu esfuerzo, nunca”.
La historia de Mendoza es un ejemplo para los emprendedores que buscan transformar su pasión en una fuente de bienestar, no solo económico, sino también humano. Porque, como lo comentó, “el verdadero éxito no está en ganar más, sino en dejar algo que valga la pena”.
BBVA México impulsa a miles de personas a dar su primer paso hacia su independencia financiera. Con su programa de talleres y cursos gratuitos para emprendedores, la institución continúa fortaleciendo la educación financiera en el país, promoviendo un crecimiento inclusivo que mejora el bienestar y reduce la desigualdad. También se ofrecen herramientas digitales prácticas para gestionar mejor su dinero, optimizar su tiempo y convertir sus ventas en ganancias sostenibles.