México mantiene estabilidad y crecimiento moderado en un entorno global incierto: Gerardo Esquivel
En un contexto de desaceleración económica global y tensiones comerciales, Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México y académico de El Colegio de México, destacó que el país atraviesa un periodo de estabilidad macroeconómica y crecimiento moderado, acompañado de una percepción positiva por parte de los mercados internacionales.
Durante su ponencia “La economía mexicana en un mundo incierto”, presentada en la octava edición del Foro No Money: La transformación del efectivo, organizado por El País en colaboración con BBVA México, Esquivel señaló que el desempeño del país se ha mantenido sólido pese a los desafíos externos.
Subrayó que “lo bueno y lo malo de la economía mexicana no dependen de la política económica de Estados Unidos”, lo que ha permitido al país sortear con mayor resiliencia la incertidumbre internacional.
Entre los factores positivos, el economista mencionó la estabilidad cambiaria, la reducción de la inflación y de las tasas de interés, así como el dinamismo de las exportaciones. Destacó también que la tasa de desocupación se ubica en su nivel más bajo desde 2005, con empleos mejor remunerados y una disminución significativa de la pobreza, lo que refleja avances en materia social y de bienestar.
No obstante, advirtió que la economía muestra signos de desaceleración en el consumo y la inversión privada, factores que limitan el potencial de crecimiento de largo plazo. Aunque México ha salido bien librado de las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos, Esquivel enfatizó que el país enfrenta retos estructurales que deben atenderse para consolidar su competitividad.
El economista subrayó que es indispensable mantener y atraer inversión nacional y extranjera, pero a partir de incentivos vinculados con la mano de obra calificada, la infraestructura y el fortalecimiento del estado de derecho, y no únicamente mediante estímulos fiscales. “La clave está en resolver los problemas de fondo que frenan la inversión y el desarrollo productivo”, afirmó.
Con esta visión, Esquivel llamó a impulsar una estrategia económica que combine estabilidad, inversión y confianza como pilares para sostener el crecimiento de México en un entorno global cada vez más incierto.