¿Existen soluciones financieras pensadas exclusivamente para mujeres?
La inclusión financiera de las mujeres es fundamental para que todas las sociedades puedan avanzar. En la actualidad, muchas entidades financieras están desarrollando productos y servicios dirigidos a ellas, con el objetivo de empoderar y brindarles mayores oportunidades para fortalecer su Salud Financiera.

Según la ONU y el Banco Mundial, las mujeres tienden a invertir prioritariamente en educación, salud y el bienestar de sus hijos, lo que contribuye a un mejor desarrollo de la sociedad. Por ello, es fundamental promover su inclusión e independencia financiera.
En Francia, en 1965, un cambio legislativo marcó un hito a nivel mundial. Por primera vez, las mujeres pudieron abrir una cuenta bancaria y trabajar sin necesitar el consentimiento de su esposo. Esta medida se convirtió en tendencia y, con el tiempo, se extendió a gran parte del mundo.
Cincuenta y ocho años después, solo tres países presentan restricciones en la disponibilidad de productos financieros para las mujeres, según el Banco Mundial.
Inclusión financiera femenina a nivel local
En Perú, el acceso al sistema financiero ha ido en aumento, aunque aún persisten brechas por cerrar. Según la SBS, a diciembre de 2023, los hombres tuvieron acceso a un crédito promedio un 30.9% superior al de las mujeres.
Si bien esta cifra se ha reducido en comparación al 2020 (34.2%), es fundamental seguir promoviendo la autonomía financiera femenina y el desarrollo de productos adaptados a sus necesidades específicas.
Créditos para mujeres
El Grupo BBVA ha sido una de las entidades que han liderado las iniciativas para atender al colectivo femenino con diferentes soluciones financieras.
Por ejemplo, Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas de BBVA, cuenta con dos productos dirigidos específicamente a las mujeres. El primero es el crédito Emprendiendo Mujer, que busca impulsar el emprendimiento de las mujeres peruanas, así como promover su progreso y desarrollo en la sociedad a través de capacitaciones en Educación Financiera. El segundo es el crédito Palabra de Mujer, dirigido a mujeres que buscan iniciar o hacer crecer su negocio en los sectores de comercio, manufactura y artesanía.
También BBVA en Perú ofrece un crédito específico, el Préstamo PYME Mujer, una solución financiera diseñada para negocios liderados por mujeres. A través de este préstamo, las mujeres pueden acceder a condiciones preferenciales como tasas competitivas y un financiamiento que no requiere la firma del cónyuge, impulsando su autonomía financiera. Esta iniciativa busca potenciar el crecimiento de las empresas femeninas y fomentar su participación activa en la economía.
Bono social de género
En línea con este compromiso, a inicios de este año, BBVA en Perú lanzó su primer bono social internacional de género, destinado a financiar micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres. Este bono permitirá ampliar el acceso al crédito para mujeres emprendedoras, reducir las brechas de financiamiento y promover un entorno más equitativo.
Lograr la inclusión financiera de las mujeres peruanas es una estrategia clave para el desarrollo sostenible de la sociedad. Brindarles herramientas para la toma de decisiones y fortalecer su capacidad económica les permitirá convertirse en agentes de cambio en sus familias y comunidades.