BBVA recibe el sello ‘Empresa impulsora del talento joven’ de la Fundación Universidad-Empresa
La Fundación Universidad-Empresa (FUE) ha reconocido a la entidad financiera por su compromiso con el aprendizaje, la formación y el desarrollo de estudiantes en prácticas en España.
BBVA, Acciona y Telefónica han sido las tres primeras empresas en obtener el sello ‘Empresa impulsora del talento joven’. Este nuevo aval de la FUE reconoce el compromiso de las empresas con el talento y el desarrollo de estudiantes en prácticas, y respalda el cumplimiento de altos estándares de calidad que garantizan una buena formación para los alumnos.
“En BBVA creemos que apostar por el talento joven es apostar por el futuro del banco y de la sociedad. Los jóvenes aportan nuevas miradas, formas distintas de pensar y una energía transformadora que impulsa la innovación y el progreso”, afirma María Gómez Seco, responsable de Atracción de Talento y Movilidad en BBVA. “Nos mueve la convicción de que el talento joven no solo transforma las organizaciones, sino también el mundo que compartimos. Este sello es un reconocimiento al compromiso de nuestros equipos con esa misión: acompañar, inspirar y abrir camino a las próximas generaciones"
La obtención del nuevo sello implica una evaluación rigurosa que garantiza un entorno de aprendizaje óptimo y sirve como referencia para la gestión del talento joven, fortaleciendo al mismo tiempo la capacidad de formar, atraer y retener talento joven cualificado. Además, sirve de orientación a los centros educativos en su labor de establecer colaboraciones con empresas formadoras de talento para sus alumnos, logrando unas prácticas profesionales que garanticen un aprendizaje de calidad para el alumnado.
El sistema de evaluación de esta nueva certificación está compuesto por cinco ejes clave: diseño de la plaza de prácticas; oferta y proceso de selección; incorporación de ‘onboarding’; tutorización y seguimiento; y formación adicional. El sello cuenta con el apoyo de Cámara Certifica y con el respaldo de la Cámara de Comercio de Madrid.
Para Carmen Palomino, directora general de la FUE, “formar a un joven en prácticas no es un trámite. Es una oportunidad para enseñar, inspirar y transformar. Y eso requiere un modelo sólido, basado en la excelencia, la innovación y el acompañamiento. Por eso quisimos crear un estándar que ayudara a reconocer y a guiar a aquellas compañías que entienden las prácticas como una inversión en futuro”. Desde hace más de medio siglo, la FUE conecta el mundo académico y el entorno profesional para activar, formar y proyectar el talento joven.