Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cómo conectar a los adultos mayores con la tecnología

En el marco del “Día del Abuelo”, que se celebra cada 28 de agosto, conviene reflexionar sobre la conveniencia de la integración digital de los adultos mayores en la era tecnológica. En el vertiginoso proceso de transformación digital que se vive hoy en día, resulta fundamental aprovechar su experiencia, así como su sabiduría y, al mismo tiempo, brindarles las herramientas necesarias para que formen parte activa de esta nueva etapa.

Datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) revelan que en 2023 aproximadamente 8.8 millones de los adultos mayores usaban celulares, pero solo 1.5 millones estaban plenamente digitalizados utilizando smartphones de manera habitual en videollamadas, mensajes y llamadas, y únicamente el 4.2% realizando operaciones bancarias en línea y el 3.6% comprando por internet, destacando los retos de acceso y habilidades digitales en este grupo, lo que refleja una baja adopción de servicios digitales complejos.

A medida que la sociedad avanza hacia un entorno cada vez más digitalizado, es fundamental facilitar el acceso de los abuelos a las nuevas tecnologías para enriquecer su vida cotidiana y promover su conexión con el mundo digital. Por ello, la inclusión financiera juega un papel fundamental en este proceso, ya que brinda a los adultos mayores la oportunidad de acceder a servicios bancarios y financieros de forma segura y eficiente.

El entorno familiar juega un papel fundamental para motivar a las personas mayores a adentrarse en el mundo digital y aprovechar sus ventajas. Son los seres más cercanos quienes, con paciencia y cariño, pueden mostrarles a los abuelos cómo la tecnología enriquece su vida al brindarles acceso a nuevos conocimientos, espacios de entretenimiento y formas sencillas de socializar. El acompañamiento les permite mantenerse activos, integrados y en armonía con un entorno cada vez más digital, fortaleciendo los lazos familiares y se pueden trabajar en los siguientes puntos:

  1. Explicación de términos: Para acercar a los adultos mayores al mundo digital es clave explicarles de forma sencilla los nombres comunes y términos digitales más usuales, como ‘smartphone’ (teléfono inteligente), ‘app’ (aplicación), e-mail (correo electrónico) y ‘Wi-Fi’ (internet inalámbrico), entre otras. Un buen inicio es tener a la mano un glosario digital.
  2. Configuración de un equipo.  Ayudar a los adultos mayores a personalizar el equipo que van a utilizar de manera permanente como una laptop, tablet o el dispositivo celular ayudará a que este inicio digital sea accesible y fácil de entender.
  3. Selección de aplicaciones. Acompañar a los seres queridos en la búsqueda de aplicaciones o plataformas que se ajusten a sus intereses y necesidades, como herramientas para leer, disfrutar música, ver vídeos, películas o acceder a servicios financieros, fomentando su comodidad y confianza en el uso de la tecnología.
  4. Creación de una "Guía Digital". Es relevante que con paciencia se pueda explicar el paso a paso de cómo instalar una nueva ‘app’, así como sus funciones básicas, utilizando imágenes o íconos que faciliten su comprensión y memorización para los adultos mayores.
  5. Simplificación de aprendizaje. Enseñar a las personas mayores el uso de aplicaciones de forma clara y gradual es relevante para su aprendizaje. Se recomienda empezar por funciones básicas. Dado que algunos dispositivos o servicios pueden resultar complicados, es mejor introducir solo lo esencial al principio y, con el tiempo, incorporar otras funcionalidades para fomentar su confianza y conocimiento.
  6. Resolución de dudas con paciencia. Estar siempre disponible para responder las preguntas e inquietudes de los mayores con empatía, sin juzgar, y creando un entorno de aprendizaje cálido, positivo y motivador que fomente su confianza en el uso de la tecnología.
  7. Concienciación sobre la protección digital. Enseñar a los adultos mayores a reconocer riesgos en línea, como estafas en correos electrónicos, mensajes sospechosos, así como resaltar la importancia de proteger sus datos personales y mantener contraseñas seguras, pero, sobre todo, detectar sitios que no son seguros.
  8. Repeticiones del uso de aplicaciones. Se recomienda dedicar tiempo a la semana o al mes, para practicar con el adulto mayor el uso de las aplicaciones digitales, mediante actividades sencillas y repetitivas que le permitan familiarizarse con las funciones básicas. La práctica guiada favorecerá que adquiera confianza y destreza en su manejo.

Para BBVA México la inclusión financiera es un pilar primordial, y por ello impulsa soluciones innovadoras que acercan a los adultos mayores a los servicios bancarios mediante plataformas digitales seguras e intuitivas. Con herramientas como la aplicación de BBVA.mx, las personas mayores pueden realizar sus operaciones de forma sencilla y confiable, lo que les brinda mayor autonomía y seguridad en la gestión de sus recursos.