Podcast | Mariano Sigman: "Las palabras que te dices construyen tu realidad"
¿Y si pudiéramos cambiar nuestra vida cambiando las palabras con las que nos hablamos? El físico y neurocientífico argentino Mariano Sigman, uno de los referentes internacionales en Ciencias Cognitivas y protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos Juntos 2030, nos invita a repensar cómo construimos nuestra experiencia mental a través del lenguaje.
Desde su propia experiencia vital como niño convencido de que "no servía para el deporte”, hasta convertirse en un apasionado ciclista capaz de batir récords impensables para simples aficionados, Sigman nos muestra cómo la narrativa personal influye en nuestras decisiones y en quiénes creemos ser.
"Nos repetimos historias que, sin darnos cuenta, se convierten en profecías. Pero podemos cambiar el guion. contándonos una historia distinta que nos permita avanzar", explica. Esta mentalidad, no es una ilusión positiva, sino una disposición real a mejorar: "No es que pueda hacerlo ya mismo ni perfectamente, pero puedo hacerlo. Si me das tiempo y aceptas que lo haré razonablemente bien, entonces puedo hacerlo".
Entre las experiencias que nos definen, Sigman sitúa la amistad como una forma viva de memoria compartida: "Los amigos son extensiones de nosotros mismos. Cuando los reencontramos, también lo hacemos con partes olvidadas de nuestra propia historia". Aquí se encuentra una de las claves para una vida más consciente, más plena y más luminosa.
Fundador del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Universidad de Buenos Aires, Mariano Sigman es físico, doctor en neurociencia y divulgador científico. Entre sus obras principales destacan 'La vida secreta de la mente', traducida a más de quince idiomas, 'El poder de las palabra' y su último libro escrito junto a Jacobo Bergareche: 'Amistad. Un ensayo compartido'.
Todos los capítulos de BBVA Podcast los podrás encontrar en las siguientes plataformas: iVoox, Apple Podcasts, Spotify, Google Podcast y en bbva.com.
-
- Vicent Botella i Soler: ¿Por qué nos gusta tanto tener razón?
- Isabel Allende: "El amor a mi hija Paula me ayudó a sanar"
- Sandra Camós: "Los artistas son mensajeros de la belleza"
- Álvaro Pascual Leone: ¿Para qué necesitamos un cerebro?
- Nacho Ares: ¿Cómo se construyeron las pirámides?
- Alessandro Maccarrone: ¿Cuántos afinadores de piano hay en Chicago?
- Carlinhos Brown: Música para el mundo, no más violencia
- Juan Diego Flórez: el tenor que quiso ser estrella del rock
- Lita Cabellut: El amor enseña más que el sufrimiento
- Trueno: El chico de barrio que está conquistando el mundo
- Irene Vallejo, filóloga y escritora: ¿Por qué amamos tanto las historias?
- José Edelstein: Historias asombrosas sobre la ciencia y el universo
- Juan Gómez-Jurado: Nuestra capacidad de fabular nos ha traído hasta aquí
- Fito Páez: La educación sentimental de un pibe de Rosario
- Julio Rojas: Recuerdos del futuro
- Lethal Crysis: Contar cómo es el mundo a la generación Z