Préstamos vinculados a KPIs de sostenibilidad: ¿qué son y cómo benefician a las empresas?
Los préstamos asociados a indicadores clave de rendimiento (‘Key Performance Indicator’ o KPIs) de sostenibilidad, son una solución de financiación que permite a las empresas vincular el tipo de interés del préstamo al cumplimiento de uno o varios KPIs ambientales, sociales o de gobernanza. Si la empresa cumple con los indicadores acordados, puede obtener una bonificación en el tipo de interés de la financiación.
Foto de apertura generada con Midjourney (IA)

Esta estructura de préstamo permite reforzar el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y alinear sus intereses con los principios internacionales de financiación sostenible (SLLP, por sus siglas en inglés Sustainability-Linked Loan Principles) de LMA (Loan Market Association).
Pongamos un ejemplo concreto. Arteche es una empresa tecnológica especializada en el sector eléctrico, es un ejemplo de compañía que ha elegido este tipo de préstamos asociados a indicadores clave de rendimiento de sostenibilidad (KPI-Sustainability Linked Loans). En concreto, el préstamo KPI Linked que BBVA ofrece con el objetivo de incentivar a los clientes a mejorar su desempeño en cuestiones ESG (Environmental, Social and Governance, por sus siglas en inglés; equivalente a los términos ambiental, social y de gobierno).
Esta decisión les “permite alinear la financiación corporativa con la consecución de metas medioambientales y sociales concretas, impulsando no solo la mejora continua de nuestros procesos, sino también la transparencia frente a nuestros grupos de interés” ha afirmado Manuel García Segura, responsable global de Tesorería de Arteche. Además, señala que “permite capitalizar inversiones previas en materia de ESG”.
En concreto, BBVA adapta este tipo de financiación al grado de madurez de cada empresa a través de dos modalidades:
- Huella de Carbono (HdC). Se basa en un KPI ambiental único enfocado en la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) vinculadas a los alcances 1 y 2. BBVA asesora a las empresas mediante una senda de descarbonización definida por sector tomando como base la huella de carbono verificada del cliente.
- ‘Tailor Made’. Permite vincular KPIs personalizados según la estrategia ESG del cliente, definidos y validados por un experto independiente mediante una Second Party Opinion (SPO). Estos indicadores pueden incluir objetivos como la reducción de residuos, eficiencia energética, diversidad e inclusión o salud y seguridad laboral, lo que amplía el abanico de posibilidades más allá del ámbito climático. En esta modalidad, BBVA facilita al cliente el contacto con consultoras homologadas para el diseño de los indicadores clave de rendimiento, manteniendo siempre la independencia en la elección de estos.
En concreto, y volviendo al ejemplo de Arteche, entre los KPIs que mide y que traslada a los acuerdos financieros con BBVA, está el consumo de energía renovable, la reutilización y revalorización de residuos y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de sus operaciones (emisiones de alcance 1 y 2). Además, tienen previsto establecer nuevos KPIs relacionados con la reducción de la huella de alcance 3 o la reducción de la brecha salarial. “Al alcanzar estos KPIs, generamos valor añadido para la compañía y fortalecemos la confianza de nuestros grupos de interés, lo que se traduce en mayores oportunidades de negocio y en una ventaja competitiva en el sector”, afirma García Segura.

Seguimiento y revisión de los KPIs de sostenibilidad
BBVA revisa anualmente el cumplimiento de los objetivos a partir de la documentación verificada por terceros independientes o mediante el auditor del Estado de Información No Financiera (EINF). En base a esa verificación, BBVA aplica la bonificación correspondiente.
En caso de cambios relevantes —como operaciones societarias que modifican el alcance o cambios en la metodología de cálculo— los KPIs pueden ajustarse para reflejar con precisión la situación de la empresa. El horizonte temporal de los objetivos suele ser de un mínimo de tres años.
Para el responsable global de Tesorería de Arteche, el haber optado al préstamo de BBVA ha supuesto una oportunidad para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad: “la experiencia y el respaldo de BBVA han sido fundamentales para implementar soluciones innovadoras que refuerzan nuestro compromiso ESG”. Además, “tanto la flexibilidad del producto como el asesoramiento recibido ha facilitado la alineación de nuestra estrategia financiera con criterios de sostenibilidad, aportando valor añadido a nuestra empresa y consolidando una relación de confianza con el banco”, ha afirmado García Segura.

Interior del laboratorio de ultra alta tensión de Arteche.
¿Qué beneficios tienen para las empresas los KPI-Sustainability Linked Loans?
Optar por un préstamo vinculado a KPIs de sostenibilidad ofrece a las compañías una serie de ventajas:
- Bonificaciones por mejorar su desempeño ESG.
- Reputación positiva frente a clientes, inversores y otros grupos de interés al demostrar compromiso con la sostenibilidad. “Refuerza nuestra imagen de mercado, posicionándonos como una compañía comprometida y referente en sostenibilidad ante clientes, inversores y el conjunto de la sociedad”, señalan desde Arteche.
- Alineación con estándares internacionales de financiación sostenible.
- Flexibilidad y personalización para adaptar los KPIs a su estrategia y sector.
El acompañamiento de BBVA durante la gestión del préstamo
A lo largo del proceso de contratación de soluciones financieras como el KPI Linked, BBVA acompaña a los clientes mediante un asesoramiento personalizado que ayude a progresar. En el caso de Arteche, un asesoramiento experto alineado con sus objetivos de sostenibilidad. “BBVA ha mostrado en todo momento una gran proactividad y cercanía, asegurando que cada paso del proceso se adaptara a nuestras necesidades específicas”, destaca la empresa. Un hecho que ha facilitado a Arteche “la toma de decisiones y la correcta implementación de las soluciones propuestas”.
Desde esta compañía, consideran fundamental que los productos financieros continúen vinculándose a objetivos de sostenibilidad para incentivar la consecución de los mismos “no solo de forma directa, sino también a través de toda nuestra cadena de valor”.