En un encuentro organizado por BritCham Argentina se reunieron referentes del sector financiero y consultores especializados.
BBVA Francés | Argentina | NOTICIAS BBVA.COM
Últimas noticias
- Empresas colombianas han recibido más de $14 billones a junio por parte de BBVA
- BBVA lanza una nueva emisión de Obligaciones Negociables en dólares
- La plataforma global de datos de BBVA se despliega con éxito en México y Colombia
- Tuhabi continúa creciendo y BBVA Spark eleva su financiamiento a 60 millones de dólares
Los ‘Clean Industrial Hubs’ son centros estratégicos que tienen como objetivo impulsar la descarbonización de los sectores industriales con más emisiones, como el del cemento o el acero. La clave es coordinar la actividad de empresas, desarrolladores y colaboradores, públicos y privados.
La contaminación industrial supone la liberación de sustancias dañinas por parte de la industria al agua, a los suelos o al aire. Puede ser química, minera o agrícola e impacta en el medioambiente y la salud. Promover un modelo productivo sostenible que reduzca el uso de agua y energía, y apueste por consumos de proximidad y proveedores cercanos ,es parte de la solución.
Litio, cobre, cobalto, níquel, tierras raras y grafito. Estas son las 6 materias primas fundamentales para avanzar en la transición energética. Las nuevas energías limpias, las baterías de electrificación de vehículos o los sistemas de almacenamiento para redes demandan gran cantidad de estos metales.
Es una fuente gastronómica, cultural y también un gran motor económico de gran relevancia mundial. El sector vitivinícola afronta, en la actualidad, desafíos ante el escenario de adaptación al cambio climático mientras surgen grandes oportunidades para hacer su actividad más sostenible. Conoce algunas claves sobre cómo las bodegas pueden iniciar su transición hacia la sostenibilidad.
En el primer semestre de 2025, BBVA ganó un récord de 5.447 millones de euros, un 9% más interanual (+31% en euros constantes), gracias al dinamismo de la actividad en España y México. La entidad logró excelentes métricas de rentabilidad -con un ROTE por encima del 20%- y de creación de valor para los accionistas -con un crecimiento del valor tangible por acción más dividendos cercano al 15%-. Además, BBVA ha mejorado para 2025 sus perspectivas de rentabilidad y eficiencia a nivel grupo, y de crecimiento del crédito y del margen de intereses para España, entre otros. También ha hecho públicos sus objetivos financieros para el periodo 2025-2028. El banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros y prevé disponer de 36.000 millones de euros de capital de la máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028¹. Asimismo, estima que el ROTE promedio del periodo alcance en torno al 22% y que el ratio de eficiencia mejore hasta niveles cercanos al 35%. Por último, la entidad ha establecido como objetivo el incremento anual del valor contable por acción más dividendos en el entorno del 15% (en tasa anual compuesta).