Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Marcos Dal Bianco (BBVA): Lo más importante para Argentina es abrirse al mundo y ganar mercados

BBVA participó en el Forbes Reinventando Argentina Summit, un espacio de debate donde expertos y referentes del sector privado local analizaron los desafíos de la economía argentina y las oportunidades de crecimiento a largo plazo.

Marcos Dal Bianco, economista jefe de BBVA en Argentina, participó del panel denominado 'La reconfiguración de la economía de los últimos 20 años', junto a Rodrigo Park, economista jefe de Santander Argentina; Lara Goyburu, directora ejecutiva de Management & Fit; y Rodrigo Beltranu, socio en Tax & Legal de Deloitte Spanish Latin America, moderados por Fernando Heredia, editor de Economía y Negocios de Forbes Argentina.

El encuentro, organizado por la edición argentina de la revista Forbes en el Hotel Four Seasons de la ciudad de Buenos Aires, reunió a economistas, empresarios, intelectuales y líderes de distintos sectores para reflexionar sobre las reformas necesarias que permitan encarar una etapa de crecimiento sostenido en el país.

Durante su presentación Dal Bianco compartió cuatro aprendizajes clave que ha dejado la experiencia reciente: evitar los atajos en la política económica, comunicar con claridad las medidas y sus costos, valorar la estabilidad como un activo social fundamental y asumir que los procesos de ordenamiento requieren esfuerzos.

“La gente valora mucho la estabilidad porque la necesita para vivir tranquila, planificar y proyectar. Lograrla implica costos, pero son necesarios para garantizar un futuro mejor para familias y empresas”, subrayó el economista jefe de BBVA.

En ese sentido, destacó que el desafío actual es capitalizar el aprendizaje de los últimos años y generar condiciones que permitan dar previsibilidad a largo plazo, favoreciendo la inversión y el crecimiento.

Visiones complementarias y mirada a futuro

En términos generales, del panel surgieron análisis complementarios, que dieron un panorama de las últimas décadas, pero también plantearon la necesidad de reconfiguraciones.

En su participación, Rodrigo Park (Santander) sostuvo que la estabilidad macroeconómica es condición necesaria, pero no suficiente, y planteó la necesidad de reformas estructurales que fortalezcan la productividad. Por su parte, Rodrigo Beltranu (Deloitte) también habló de cambio, en particular una reforma tributaria que simplifique el sistema y otorgue previsibilidad.

A diferencia del resto, Lara Goyburu fue consultada por la dinámica electoral. La ejecutiva de Management & Fit destacó que la evolución de las preocupaciones sociales está modificando el escenario político y podría tener efectos en esa dinámica.

Para cerrar, y con una mirada puesta más allá de la coyuntura, Dal Bianco se refirió al contexto internacional y a las oportunidades que abre para la Argentina. “Lo más importante para el país es abrirse al mundo y ganar mercados. Aunque hoy el comercio global este bajo presión, el camino es negociar con inteligencia, aprovechar acuerdos como el de la Unión Europea y el Mercosur, y generar condiciones para que las empresas argentinas compitan en un mercado más amplio y con menos barreras”, concluyó.

MarcosDalBianco-BBVA-Forbes-Argentina-2025

Marcos Dal Bianco, economista jefe de BBVA en Argentina, durante el Forbes Reinventando Argentina Summit.