BBVA y RACI lanzan la convocatoria de la 4ª edición del Premio Anual a la Inclusión Social
El premio reconoce las buenas prácticas que llevan adelante las organizaciones de la sociedad civil para construir una sociedad más justa e inclusiva. Los programas o acciones deberán estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

BBVA en Argentina y la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI), bajo el lema “Todas las piezas importan. Todas las acciones también”, convocan a las organizaciones de la sociedad civil de Argentina a participar en el Premio Anual a la Inclusión Social 2025, ya en su cuarta edición.
“Para BBVA el desarrollo social inclusivo y el cambio climático son dos focos en los que trabajamos comprometidos para abordar una de nuestras prioridades estratégicas como lo es la sostenibilidad. Convocar junto a RACI a las organizaciones de la sociedad civil a participar de una nueva edición del Premio a la Inclusión Social nos llena de satisfacción y nos anima a reforzar nuestro compromiso en la construcción de una sociedad más sostenible e inclusiva, afirmó Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina.
Por su parte, Guillermo Correa, director ejecutivo de RACI, comentó que el contexto actual representa un gran desafío para la sostenibilidad de los proyectos que buscan generar un impacto positivo en la sociedad. "En RACI creemos firmemente en el papel fundamental del sector social y en la importancia de seguir fortaleciendo su trabajo. En este marco, el Premio a la Inclusión Social cobra una relevancia aún mayor. Nos enorgullece acompañar, por cuarto año consecutivo, a BBVA en esta iniciativa que reconoce y visibiliza el trabajo de organizaciones sociales de todo el país, especialmente aquellas que trabajan junto a las comunidades más vulnerables de Argentina", afirmó.

Hacia una sociedad más justa e inclusiva
El premio reconoce y visibiliza a las organizaciones que llevan adelante buenas prácticas en términos de inclusión social. Cada organización ganadora recibirá un premio de 5.000.000 pesos y acompañamiento institucional, que se centrará en brindar herramientas que contribuyan a dar continuidad, replicar o escalar las acciones emprendidas.
¿Qué organizaciones pueden participar? Serán elegibles organizaciones sin fines de lucro legalmente constituidas en Argentina que hayan implementado acciones o programas de inclusión social entre enero y diciembre de 2024.
¿Qué iniciativas serán consideradas? Las postulaciones al Premio Anual a la Inclusión Social deberán estar alineadas con alguna de las dos categorías que proponen BBVA y RACI. En los dos casos se vinculan a Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas:
- Categoría 1. Acciones enmarcadas en el ODS 4 sobre educación de calidad, cuyo fin es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Categoría 2. Acciones enmarcadas en el ODS 8 referidas al trabajo decente y crecimiento económico, que busca promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
Las acciones o programas postulados deben poder dar cuenta de resultados tanto a nivel cualitativo como cuantitativo.
Cómo postular y cómo será el proceso de selección
La convocatoria se abre desde el 8 de mayo a través de un formulario ‘online’ en la web de RACI y permanecerá abierta hasta el 29 de mayo a las 12:00hs. Para la inscripción se requerirán datos de la organización, una descripción de las acciones implementadas, su impacto, la cantidad de beneficiarios y acciones a llevara cabo en el caso de resultar ganadores.
Las postulaciones serán evaluadas mediante un sistema de ‘scoring’ que tendrá en cuenta la contribución de la organización a resolver la problemática abordada de un modo innovador y eficaz; sus resultados en términos de avance en el ODS correspondiente; su capacidad de transferencia a la sociedad y las posibilidades de ser replicado; la capacidad para ser sostenible en el tiempo; y la consistencia de las acciones de re inversión a realizar con el monto recibido del premio.
Tras la evaluación se realizará la preselección de un total de 12 organizaciones finalistas, sobre las cuales se elegirán los 2 proyectos ganadores.