Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Educación de calidad

62:23 Audio

Escuchar Audio

“Tomar conciencia de nuestra infancia es acercarnos a nuestra historia y empezar a conocernos en un nivel más profundo”, reflexiona la psicóloga Beatriz Cazurro. Para la autora de ‘Los niños que fuimos, los padres que somos’, viajar a nuestra infancia nos permite reconocer miedos y carencias, liberarnos de falsas culpas y conectar mejor con las personas que forman parte de nuestra vida. Por ello, insiste en que entender cómo fuimos educados es clave para reconocer que eso tiene una serie de consecuencias y evitar que condicione nuestra conducta.

El Programa de Liderazgo y Empresa, promovido por Inspiring Girls y BBVA, ha clausurado su II edición formando a 125 niñas y adolescentes en habilidades de liderazgo, comunicación e inteligencia emocional. Los talleres celebrados en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao han permitido visibilizar mujeres referentes para atraer a las nuevas generaciones de talento femenino a sectores como la banca.

Video

Ver Video

“Un exiliado de su tiempo”. Así se considera el escritor y profesor Mauricio Wiesenthal, un autoproclamado enamorado de la vida y de la cultura cuya gran pasión es viajar.  En ‘Aprendemos Juntos 2030’ de BBVA, el escritor ha hablado sobre esta afición -la cual le ha llevado a recorrer medio mundo e incluso viajar en el famoso Orient Express- y que le ha permitido transmitir la importancia de impulsar la cultura a través de la educación o las propias experiencias.

09:44Audio

Escuchar Audio

Desde la escuela se debe impulsar el cuidado del agua para construir adultos conscientes de los recursos que nos rodean. De ello nos hablará Hildegardi Venero –especialista en el sector Agua y Saneamiento, Gestión Integrada del Recurso Hídrico y Uso de los Recursos Naturales–: ahondará un poco más sobre este recurso y reflexionará cómo incluir este tema en la enseñanza de la educación básica regular.

Video

Ver Video

El escritor Jorge Bucay -que además es médico y terapeuta- se ha convertido en uno de los autores de habla hispana más exitosos de nuestro tiempo. Sus obras tratan de ayudar al lector a sentirse mejor consigo mismo, y su hijo Damián ha decidido seguir sus pasos. En ‘Aprendemos Juntos 2030’ de BBVA, ambos se embarcan en una conversación sobre temas sociales como las relaciones familiares y la educación.

BBVA continúa impulsando su estrategia para brindar a sus clientes más jóvenes las mejores experiencias en transformación y digitalización. Por ello, la entidad ha lanzado BBVA Learning Experience, su primera plataforma de contenidos de formación online para los clientes jóvenes con el objetivo de mejorar su empleabilidad. Dicha plataforma cuenta con cerca de 40 horas de formación online e incluye ‘webinars’ dirigidos a mejorar el acceso a la primera experiencia laboral. La formación completa está valorada en 250 euros.

En la era digital cada vez es más frecuente que niños y niñas reciban su primer dispositivo electrónico a edades tempranas. Sin embargo, a pesar de todas las oportunidades que ofrece el mundo de internet, los pequeños tienen a su alcance numerosos contenidos poco convenientes para su edad. Para controlar los sitios web que visitan, existen herramientas de control parental para que la experiencia del menor sea óptima y segura.

Video

Ver Video

Desde el 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, ‘Aprendemos juntos’ se transforma en ‘Aprendemos juntos 2030’. Este cambio supone el comienzo de una nueva etapa en la iniciativa de BBVA que reforzará y ampliará su compromiso global con las personas y el planeta. Se trata de la mayor plataforma educativa en castellano que cuenta ya con más de siete millones de suscriptores y cuyos vídeos superan los 1.800 millones de visualizaciones.

Preocupación y esperanza son los dos sentimientos predominantes entre los docentes españoles de cara al próximo curso escolar. Desde el punto de vista pedagógico, para el 76% de los profesores, el gran reto del próximo curso escolar será la motivación del alumnado. Tras vivir la peor crisis sanitaria de la historia reciente, que ha afectado a más de 1.500 millones de estudiantes en todo el mundo y con el cierre total de escuelas en 194 países, los docentes, en el caso de España, piden la implicación de toda la sociedad.

El último número de ‘Esenciales’ de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) analiza el grado de desarrollo de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y de la digitalización del sistema educativo y del tejido empresarial español. Los resultados de este documento concluyen que las comunidades autónomas con mejor puntuación en el informe PISA de la OCDE en matemáticas presentan una mayor capacidad de desarrollo tecnológico y digital.

30 jóvenes estudiantes procedentes de toda España han participado durante dos jornadas en un programa formativo de BBVA en colaboración con la Fundación Princesa de Girona (FPdGI). Las sesiones han tenido lugar en Madrid -en el Open Space de BBVA y en la sede corporativa de la entidad, Ciudad BBVA-. Los estudiantes, de entre 21 y 30 años, han sido seleccionados por su esfuerzo y ejemplaridad y muchos de ellos son los primeros de su familia en acceder a la universidad. Expertos del banco en diferentes capacidades profesionales de futuro han sido los responsables de impartir esta formación.

Los próximos días 20 y 21 de septiembre se celebrará en el Campus BBVA, en Madrid, el Encuentro Acción Magistral 2019 y la entrega del Premio a la Acción Magistral 2019. Se trata de un foro, organizado por la Fad (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) y BBVA, que reúne a docentes y expertos y que girará en torno a la innovación social educativa a través de un completo programa de talleres, encuentros y charlas. Durante el encuentro se abordarán temas como las estrategias para fomentar la creatividad en los más pequeños; cómo utilizar el juego para mejorar la atención; o cómo diseñar espacios creativos sin presupuesto.

Con trabalenguas, experimentos científicos, obras de teatro, improvisaciones musicales y hasta con celulares, seis docentes de diferentes zonas del país buscan todos los días que sus alumnos hagan de la lectura y la escritura, hábitos constantes en su formación.