El proyecto Educación Conectada de BBVA y FAD ha configurado su oferta formativa y de acompañamiento digital dirigida a 15.000 docentes, centros educativos, familias y alumnado en España. El objetivo es contribuir a avanzar en el proceso de transformación digital de la educación española y a reducir la brecha de uso digital entre este colectivo.
Educación de calidad
05:06 Audio
Esta semana en el 'podcast' de 'Futuro Sostenible' te queremos recomendar algunos libros que ayudarán a los niños a aprender a reciclar desde muy pequeños.
Las palabras no son solo una interpretación del lenguaje que utilizamos, sino que constituyen un pequeño pero poderoso gesto, que puede cambiar la forma en la que nos comunicamos. Dado que en muchas ocasiones no existe una intencionalidad de discriminar cuando nos expresamos, el lenguaje inclusivo trabaja para desmontar y analizar aquellas cosas que damos por normales o habituales.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, asistió el jueves a la reunión del Patronato de la Fundación Carolina, que presidió el rey Felipe VI, en el Palacio Real de El Pardo. La Fundación Carolina, de la que BBVA es patrono desde sus orígenes, cumple en 2020 su vigésimo aniversario.
Gracias a las becas del II Fondo Juventud y Construcción de Paz, integrado por BBVA, la Corporación Manos Visibles e Icesi, tres estudiantes provenientes de diferentes departamentos del Litoral Pacífico colombiano cursan el segundo semestre de música en la Universidad Icesi, de Cali. Pero por la pandemia, tienen que tomar sus clases de forma virtual.
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha transformado la vida de millones de personas de todo el mundo; y está suponiendo un reto en todos los ámbitos, pero el educativo es uno de los que está sufriendo las consecuencias de forma más acusada.
Aún no está del todo claro cómo se retomarán las clases a partir de septiembre en España, pero las dificultades derivadas del distanciamiento físico y otras medidas preventivas ante el virus podrían obligar a que parte de la enseñanza siga en el plano online. La crisis ha servido para descubrir algunas virtudes de la educación en remoto.
Preocupación y esperanza son los dos sentimientos predominantes entre los docentes españoles de cara al próximo curso escolar. Desde el punto de vista pedagógico, para el 76% de los profesores, el gran reto del próximo curso escolar será la motivación del alumnado. Tras vivir la peor crisis sanitaria de la historia reciente, que ha afectado a más de 1.500 millones de estudiantes en todo el mundo y con el cierre total de escuelas en 194 países, los docentes, en el caso de España, piden la implicación de toda la sociedad.
La Fundación BBVA pone a disposición sus libros educativos para ayudar a padres y profesores en Perú
En tiempos de aislamiento social, el acceso a materiales educativos en formato digital se vuelve indispensable para continuar con el aprendizaje de los niños. El programa 'Leer', impulsado por la Fundación BBVA, ha decidido poner sus libros educativos a disposición de padres y/o profesores y la posibilidad de descargarlos de manera gratuita.
El último número de ‘Esenciales’ de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) analiza el grado de desarrollo de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y de la digitalización del sistema educativo y del tejido empresarial español. Los resultados de este documento concluyen que las comunidades autónomas con mejor puntuación en el informe PISA de la OCDE en matemáticas presentan una mayor capacidad de desarrollo tecnológico y digital.
30 jóvenes estudiantes procedentes de toda España han participado durante dos jornadas en un programa formativo de BBVA en colaboración con la Fundación Princesa de Girona (FPdGI). Las sesiones han tenido lugar en Madrid -en el Open Space de BBVA y en la sede corporativa de la entidad, Ciudad BBVA-. Los estudiantes, de entre 21 y 30 años, han sido seleccionados por su esfuerzo y ejemplaridad y muchos de ellos son los primeros de su familia en acceder a la universidad. Expertos del banco en diferentes capacidades profesionales de futuro han sido los responsables de impartir esta formación.
En Colombia, los clientes de BBVA a través de la red de cajeros automáticos de la entidad han aportado más de 8.000 millones de pesos para fortalecer el Plan Nacional de Lectura y Escritura que desarrolla el Ministerio de Educación Nacional y dotar de bibliotecas a más de 10.000 instituciones educativas en el país.
La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha entregado en el Campus BBVA en Madrid, los Premios a la Acción Magistral 2019 a los 23 proyectos educativos elaborados por docentes, alumnos y AMPAs durante el curso escolar 2018-2019.
Los próximos días 20 y 21 de septiembre se celebrará en el Campus BBVA, en Madrid, el Encuentro Acción Magistral 2019 y la entrega del Premio a la Acción Magistral 2019. Se trata de un foro, organizado por la Fad (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) y BBVA, que reúne a docentes y expertos y que girará en torno a la innovación social educativa a través de un completo programa de talleres, encuentros y charlas. Durante el encuentro se abordarán temas como las estrategias para fomentar la creatividad en los más pequeños; cómo utilizar el juego para mejorar la atención; o cómo diseñar espacios creativos sin presupuesto.
BBVA y la corporación Manos Visibles han puesto en marcha el Segundo Fondo Juventud y Construcción de Paz 2019-2024 que permitirá a jóvenes del Pacífico colombiano acceder a estudios superiores en la Universidad Icesi, de Cali.
Con trabalenguas, experimentos científicos, obras de teatro, improvisaciones musicales y hasta con celulares, seis docentes de diferentes zonas del país buscan todos los días que sus alumnos hagan de la lectura y la escritura, hábitos constantes en su formación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad: 8 acrónimos que tienes que conocer para no perderte
La sostenibilidad es un concepto que oímos cada vez con más frecuencia porque es una preocupación creciente de toda la sociedad, tanto de las personas como de las empresas. Por sostenibilidad entendemos la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. Esta es una guía para entender los acrónimos más habituales que encontramos al hablar de finanzas sostenibles.
El Premio al Docente BBVA es una iniciativa que reconoce el trabajo de miles de hombres y mujeres que, desde las aulas de clase en todo el país, se esfuerzan por hacer de la lectura y la escritura la mejor ventana para que sus estudiantes abran sus ojos a la imaginación y al futuro. El presidente de BBVA en Colombia, Óscar Cabrera, y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, entregaron los reconocimientos a los maestros ganadores de la versión 2019.
Como manifiesta Duncan Wardle, ex vicepresidente de innovación y creatividad de Walt Disney, todos hemos nacido con capacidad para la creatividad, imaginación, intuición y curiosidad, que son precisamente las cuatro habilidades que nos hacen únicos, ya que difícilmente serán replicadas por la inteligencia artificial.
BBVA ha lanzado en Argentina una nueva edición del Programa de Educación Financiera BBVA, que en este 2019 cumple su 13º aniversario. A lo largo de los 13 años, han sido beneficiados 13.375 jóvenes en forma directa y más de 53.500 en forma indirecta.
En una entrevista concedida al diario La República de Colombia, José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo y responsable de Economía y Relaciones Institucionales de BBVA, ha destacado la importancia de la digitalización y su impacto en el bienestar financiero de las personas.
La Fundación BBVA tiene en México uno de los programas de becas más importante del país, con el que quiere acompañar a los estudiantes mexicanos e impulsar su carrera académica, desarrollando así las condiciones necesarias para que puedan ser agentes de cambio en sus comunidades.
Miriam, Charo, Sara o Vanessa son los referentes que faltaban. Ellas, como otras muchas, han tenido que enfrentarse a las dificultades que presentan trabajar en un mundo tradicionalmente de hombres. Y ahora son ejemplo para muchas niñas y jóvenes que sueñan con un futuro en el que nada ni nadie les frene por ser mujer. BBVA, en colaboración con la organización Inspiring Girls, ha acercado estas mujeres a un centenar de jóvenes para mostrarles que la princesa del viejo cuento ahora quiere ser policía, ingeniero o piloto.
En el marco de sus programas de responsabilidad corporativa y su compromiso con la educación, BBVA Colombia hizo entrega de mobiliario escolar a los niños del departamento del Tolima, en el municipio de Melgar.
59:53Audio
Con más de treinta años dedicados a la educación, la pedagoga Angélica Sátiro es autora de más de 200 libros pedagógicos para niños, y de innumerables publicaciones sobre creatividad y pensamiento crítico en la infancia. Firme defensora de fomentar el pensamiento creativo en los niños, aboga por un sistema educativo capaz de conjugar lo reflexivo y lo autónomo. Ha sido conferenciante, creadora y asesora de proyectos de innovación educativa en más de una decena de países de América Latina, así como en España y otros países europeos. Investigadora incansable, otra de sus líneas de trabajo es la denominada ‘Filosofía para niños’. Para ella, “cada situación cotidiana es una oportunidad para que los niños aprendan a pensar de forma creativa”.
70:02 Audio
Vocalista y compositor, Jorge Ruiz es el líder del grupo de pop ‘Maldita Nerea’. Pero pocos conocen que, además de músico, es logopeda y maestro especializado en Audición y Lenguaje. Como embajador de talento de la ‘Fundación Promete’, ha participado en numerosos foros pedagógicos. A través de su historial personal, Jorge Ruiz pone el foco en la importancia de desarrollar el talento potencial de cada niño a través de la creatividad y de sus capacidades individuales. Muchas de sus reflexiones sobre el talento, la filosofía y la educación en general, se plasman en sus letras. Para Jorge Ruiz, “el talento potencial ya está en cada niño. No hay que inculcarlo, hay que desprenderlo”.
51:14 Audio
Periodista, doctor en Sociología e ingeniero técnico industrial, Manuel Campo Vidal es el presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España. Tuvo un papel fundamental en los informativos en TVE, Antena 3 TV , cadena de la que fue director y posteriormente vicepresidente, y en la Cadena Ser. Es el principal impulsor de los debates electorales en España y ha organizado y moderado buena parte de los cara a cara entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno. Campo Vidal pone de relieve el papel de la comunicación en nuestra vida. “En la educación solo nos han formado como receptores, si nos hubieran formado como emisores, los niños y jóvenes vencerían el miedo escénico. Es muy positivo que se preparen también en debates para defender sus ideas”, incide.
El pediatra y divulgador Carlos Casabona se ha convertido en un referente en nutrición y prevención de la obesidad infantil. En su libro ‘Tú eliges lo que comes’, Casabona aporta claves para una alimentación saludable y luchar, a través de la educación, contra las elevadas tasas de obesidad infantil. Así, ofrece pautas para escoger alimentos saludables y anima a las escuelas a poner en marcha programas de educación nutricional que ya han funcionado en otros países. “En Japón existen leyes que incluyen a los dietistas-nutricionistas en los colegios, para diseñar los menús escolares y enseñar nutrición a los niños… pero sobre todo a los padres. Solo se puede enseñar a comer de forma saludable desde el ejemplo”, señala Casabona.
Considerado uno de los mejores chefs del mundo, Joan Roca dirige junto a sus hermanos el restaurante El Celler de Can Roca, en Girona, galardonado con tres Estrellas Michelín y tres Soles Repsol. Su pasión por la cocina nació en los fogones del restaurante familiar, donde los hermanos acudían al salir del colegio. Después de estudiar en la Escuela de Hostelería y Turismo de Girona y viajar por el mundo aprendiendo con los mejores, el chef regresó como profesor a su escuela: “No se trataba sólo de enseñar, sino de mantener a los alumnos motivados y comprometidos; de mantener sus ganas de seguir aprendiendo cuando se van. Porque de aprender no se acaba nunca: ese es el oficio más bonito del mundo", concluye el cocinero.
59:20 Audio
Doctor en Neurociencias por la Universidad de Oxford y doctor en Medicina por la Universidad de Granada, Francisco Mora es un referente internacional en Neuroeducación. “Todo lo que somos, pensamos, sentimos y aprendemos es fruto de nuestro cerebro en interacción constante con nuestro cuerpo y con el entorno”, explica. Defensor de la necesidad de una sólida formación ética y en valores en los niños, Mora sostiene que todos los cambios importantes que sucedan en nuestras sociedades occidentales pasarán "por reconocer y aceptar que el ser humano es lo que la educación hace de él", destaca.