Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Análisis económico

En su informe Situación Colombia correspondiente a junio, BBVA Research proyecta que la economía colombiana crecerá 2,3% en 2025 y 2,7% en 2026. Este desempeño estará sustentado principalmente en la demanda interna, liderada por un consumo privado que sigue creciendo gracias a la resiliencia del empleo, el aumento de los salarios reales y el efecto de una política monetaria que, aunque aún restrictiva, ha comenzado a relajarse.

En Colombia, el mercado de vehículos se empezó a recuperar en la segunda parte de 2024, luego de un comportamiento muy débil en 2023. En 2021 y 2022, de la mano de la recuperación de la economía, logró alcanzar parte del dinamismo pre-pandémico, pero lo perdió de nuevo en2023. Algunos temas a destacar del mercado: la elevada venta de vehículos utilitarios, el aumento de las ventas en ciudades intermedias y el auge de los autos híbridos y eléctricos.

Uno de los bienes más importante para las personas es la vivienda porque representa la formación de un patrimonio, por esa razón cobra relevancia conocer el comportamiento que ha tenido el sector de la vivienda, el otorgamiento de crédito hipotecario y cómo se encuentra la adquisición de vivienda usada en el país.

Los tratados de libre comercio son importantes para las economías en el mundo, porque incrementan los flujos de comercio e impulsan la inversión. México cuenta con 14 acuerdos comerciales y 30 acuerdos bilaterales de inversión y en ese contexto Crista Pérez Padilla, economista senior de BBVA México, explica la relevancia de la modernización del Acuerdo Global con la Unión Europea (UE).

15:51

Mario Iparraguirre, economista senior de BBVA Research Argentina, compartió la actualidad del mercado inmobiliario y de la construcción en un nuevo episodio del podcast BBVA Acentos. Se confirmó el cambio de ciclo que aguardaba el sector. La derogación de la Ley de Alquileres, el resurgimiento del crédito, un mayor control de la inflación y salarios reales en recuperación auguran una mayor expansión del mercado inmobiliario en Argentina.

La economía nacional ha mostrado avances en su recuperación durante este año, con un crecimiento del PIB estimado en 2,0% para el cierre de 2024, mientras que para 2025 y 2026, dicho crecimiento se proyecta en 2,5% y 3,2%, respectivamente. Así lo detalla el más reciente informe de BBVA Research, Situación Colombia, en el que destaca que el consumo privado, impulsado por un mayor poder adquisitivo de los hogares, la moderación de la inflación y mejores condiciones crediticias derivadas de tasas de interés más bajas, será fundamental para explicar esta recuperación.

BBVA Research estima que el crecimiento del consumo privado se acelerará en 2024, alcanzando un 2,5% en 2024 y un 2,1% en 2025, apoyado por la creación de empleo, el aumento de salarios y pensiones, y una menor inflación. Además, se espera que las matriculaciones de turismos rocen el millón de unidades este año y repunten hasta 1,1 millones en 2025, impulsadas por la mejora de la renta disponible, la reducción de los costes de financiación y la desaparición de las restricciones de oferta. En este contexto, los vehículos eléctricos continúan ganando terreno, con un crecimiento interanual del 9,8% hasta septiembre de 2024, aunque representan únicamente el 5,1% del total de matriculaciones en España.