Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Análisis económico

En Colombia, el mercado de vehículos se empezó a recuperar en la segunda parte de 2024, luego de un comportamiento muy débil en 2023. En 2021 y 2022, de la mano de la recuperación de la economía, logró alcanzar parte del dinamismo pre-pandémico, pero lo perdió de nuevo en2023. Algunos temas a destacar del mercado: la elevada venta de vehículos utilitarios, el aumento de las ventas en ciudades intermedias y el auge de los autos híbridos y eléctricos.

Uno de los bienes más importante para las personas es la vivienda porque representa la formación de un patrimonio, por esa razón cobra relevancia conocer el comportamiento que ha tenido el sector de la vivienda, el otorgamiento de crédito hipotecario y cómo se encuentra la adquisición de vivienda usada en el país.

El servicio de estudios de BBVA estima que el PIB de la Comunitat Valenciana podría aumentar un 2,7% en 2025 y 2026, por encima de la media española (2,3% y 1,3%, respectivamente), apoyada en las medidas de recuperación y los esfuerzos del sector privado para restaurar el capital físico destruido tras la dana, si estas se ejecutan con rapidez, efectividad y con las cuantías anunciadas. Este fenómeno climático afectó gravemente a la provincia de Valencia a finales de octubre de 2024, donde se estima que un elevado número de viviendas, vehículos, empresas, infraestructuras y comercios resultaron seriamente afectados, en un área que concentra la generación del 32% del PIB de la provincia y en la que trabajan el 36% de su afiliación a la Seguridad Social. Se estima que, como consecuencia de la dana, el PIB de la provincia de Valencia podría haber retrocedido 1,6 puntos en el último trimestre de 2024, y el del conjunto de la Comunitat Valenciana en 0,5. Como resultado, el crecimiento estimado para 2024 se ha revisado a la baja hasta el 2,9%.

BBVA Research ha revisado al alza la previsión de crecimiento del PIB de España en 2024, hasta el 3,1%, por la aceleración del consumo interno y el impulso del turismo, especialmente en la costa mediterránea y en las islas. Para 2025, el servicio de estudios de BBVA prevé un crecimiento del 2,3%, en un contexto donde el consumo interno continuará siendo el principal motor de la economía y se espera una contribución positiva de la producción agraria lo que beneficiará a comunidades autónomas más dependientes de la demanda interna y con mayor exposición al sector primario. Por otro lado, la mejoría de las exportaciones y de la inversión será menos intensa de lo anticipado hace unos meses como consecuencia de los posibles cambios en la política comercial de los EE.UU., lo que hace que puede afectar, sobre todo, a las regiones más industriales y con un sector exportador de bienes más grande. En 2026, la previsión de crecimiento del PIB se sitúa en el 1,7%, con una posible reactivación de la inversión impulsada por el descenso de los tipos de interés y la necesidad de ampliar la capacidad productiva en ciertos sectores clave.

15:51

Mario Iparraguirre, economista senior de BBVA Research Argentina, compartió la actualidad del mercado inmobiliario y de la construcción en un nuevo episodio del podcast BBVA Acentos. Se confirmó el cambio de ciclo que aguardaba el sector. La derogación de la Ley de Alquileres, el resurgimiento del crédito, un mayor control de la inflación y salarios reales en recuperación auguran una mayor expansión del mercado inmobiliario en Argentina.