Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Gestión Financiera

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial cuyo objetivo es que una persona o empresa, en situación de insolvencia, pueda hacer frente a sus deudas. Este mecanismo puede ser solicitado por el deudor, los acreedores, los socios, los herederos y los administradores de la herencia. En la actualidad, existen varios medios para averiguar si una empresa está inmersa en un concurso de estas características.

Entrar en concurso de acreedores es una situación delicada que puede acabar con el cierre de la empresa. Conocer las obligaciones de la compañía cuando se encuentra en situación de insolvencia y contar con asesoramiento legal es clave a la hora de regularizar la situación y tratar de evitar la liquidación de un negocio.

Los estados financieros, o cuentas anuales en la legislación española, son una serie de documentos contables que reflejan la situación financiera y económica de una empresa. Son un instrumento muy útil para conocer la salud financiera de una compañía y una herramienta fundamental para  la toma de decisiones de los administradores de la empresa, sus  inversores o incluso sus acreedores.

Todas las compañías deben llevar a cabo una contabilidad empresarial que les permita controlar sus ingresos y gastos y cumplir con los requisitos fiscales del país donde tengan actividad. De esta forma, las empresas podrán entender mejor su desempeño económico, ajustar las áreas que necesiten refuerzo y tomar mejores decisiones financieras.

Analizar las cuentas para reducir costes sin que disminuyan los ingresos es un ejercicio recomendable para cualquier negocio y en cualquier momento. Sin embargo, en las microempresas, y en algunas pequeñas empresas, el recorte de gastos se suele plantear como respuesta a una amenaza o a unos resultados negativos. Para estos pequeños negocios, que no pueden invertir muchos recursos en hacer un análisis contable, existen estrategias de reducción de costes relativamente sencillas de aplicar.

¿Cómo puede saber una persona que haya montado un negocio si este va bien, mal o regular? La respuesta nos lleva a hablar de la cuenta de resultados, también llamada “de pérdidas y ganancias” o “de explotación”. Un documento imprescindible para poder conocer la evolución de dicho negocio en un periodo de tiempo concreto. Por esto precisamente, aunque los autónomos no están obligados a presentarla, es recomendable que la elaboren.