Revolución Blockchain
Revolución Blockchain
La incorporación de ‘blockchain’ en el desarrollo de las ciudades inteligentes permitirá disponer de una plataforma transversal común que conecte los diferentes servicios de la ciudad y aporte mayor transparencia y seguridad a todos los procesos.
USD Coin, Tether o DAI son ejemplos de 'stablecoins', también llamadas monedas estables. Estas son un tipo de 'token' diseñado para mantener un valor financiero constante y así prevenir la volatilidad de otras monedas virtuales como bitcoin o ether.
SWIFT, la red global de mensajería financiera que conecta a más de 11.500 instituciones en 200 países, desarrollará una plataforma ‘blockchain’ compartida que funcionará como registro digital común para bancos de todo el mundo. Esta infraestructura permitirá realizar pagos y transferencias internacionales sin interrupciones y en tiempo real, así como operativa con ‘stablecoins’ y activos digitales. BBVA forma parte del consorcio de más de 30 instituciones financieras que colaboran en el proyecto, que está empezando a trabajar en un prototipo inicial.
BBVA acudió de nuevo a su cita con el Foro ‘Activos Digitales’ de El Confidencial, que reunió por octava vez al ecosistema cripto español, que empieza a abandonar la fase de experimentación para empezar a desplegar servicios reales gracias a la entrada en vigor de Mica. En este contexto, BBVA se muestra como un actor experimentado, ya que fue el primer banco tradicional europeo en lanzar un servicio de gestión de criptoactivos en Suiza en 2021 y el primero que lo ofrece en España. Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza, subrayó la responsabilidad del sector financiero para lograr la consolidación de los activos digitales y la importancia de ofrecer soluciones seguras y confiables para los clientes.
La división de criptomonedas de la filial turca de BBVA ya no cobra comisiones por operar con criptomonedas en par con la lira turca, con lo que avanza en su objetivo de ofrecer a los inversores una experiencia criptográfica cómoda y atractiva.
La filial turca de BBVA ha trasladado la gestión de sus carteras de criptoactivos a la ‘app’ Garanti BBVA Mobile. A partir de ahora, los usuarios pueden consultar sus posiciones, seguir la evolución de los precios en tiempo real y acceder a información sobre rendimientos y listas de seguimiento desde el apartado de inversiones de la aplicación.
El reglamento europeo que regula los mercados de criptoactivos, popularmente conocido como MiCA, ya ha superado la mitad de su primer año de vida desde que es aplicable en su totalidad, y el primer año completo desde que las provisiones relativas a la emisión de ‘stablecoins’ son aplicables. Todos recordamos que su aprobación no fue un camino fácil y su implementación, si bien no está exenta de baches, en general avanza de forma lenta pero segura.
BBVA ha abierto el servicio de compraventa y custodia de los criptoactivos bitcoin y ether a todos los clientes particulares en España. Tras el registro de la notificación en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco ha desplegado este servicio de forma escalonada en las últimas semanas y ya está disponible para todos los clientes particulares mayores de edad. Este servicio permite operar con bitcoin y ether directamente desde la ‘app’ de BBVA, en un entorno plenamente integrado con el resto de servicios financieros del banco.
Garanti BBVA Crypto, la rama dedicada a criptomonedas de la filial turca de BBVA, se ha asociado con Wyden, un proveedor global de infraestructura para el comercio institucional de activos digitales, con el fin de reforzar su oferta de servicios de criptomonedas para clientes minoristas e institucionales. Como parte de la colaboración, Garanti BBVA Crypto admitirá pares de negociación entre la lira turca, el dólar estadounidense y otras criptomonedas, ampliando el acceso al mercado local y proporcionando una experiencia de negociación fluida y eficiente a los inversores turcos.
En este podcast, Francisco Maroto, del equipo de Digital Assets de BBVA, ofrece una introducción clara al mundo de las criptomonedas, explicando sus diferencias con el dinero tradicional, el papel del blockchain como tecnología segura y descentralizada, y el funcionamiento de activos como Bitcoin y Ethereum.
¿Qué cambia en Europa con la entrada en vigor del Reglamento MiCA?
Pablo Urbiola, Logroño, 1989, responsable de Regulación Digital de BBVA, analiza las consecuencias que ha traído el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés) desde que entró en vigor en enero de 2025. El nuevo reglamento europeo ofrece unas bases más sólidas para adentrarse al mundo cripto al aportar “certidumbre regulatoria y seguridad jurídica” a un mercado hasta ahora poco regulado. Según Urbiola, esta nueva etapa “va a generar mayor confianza” y va a permitir que las entidades financieras como BBVA puedan entrar de lleno en el ecosistema. De esta forma, Europa toma la delantera en el ámbito regulatorio, aunque la nueva administración de EE. UU. desea “promover el liderazgo en activos digitales”, por lo que habrá que estar atento a las regulaciones que vengan del otro lado del Atlántico. “Lo deseable es que hubiera una cierta coordinación regulatoria a nivel internacional porque son activos y mercados transfronterizos”.
El 25% de las empresas con una estrategia de ciberseguridad madura reportaron 11 o más incidentes de este tipo en 2024, un 7% más que en 2023, según la encuesta global Future of Cyber de Deloitte. En la batalla por la seguridad de la información, las funciones 'hash' destacan como guardianas de los datos en primera línea. Desde la verificación de contraseñas hasta la firma electrónica, estos códigos son la base desde la que se construye el fortín de la seguridad.
El procedimiento de validación de transacciones en una cadena de bloques incluye agruparlas en bloques, verificar su legitimidad, incorporarlas a la cadena y recompensar a los validadores. A medida que se ha ido desarrollando la tecnología ‘blockchain’, también han ido surgiendo diferentes mecanismos de consenso para garantizar que esta validación no arriesga la seguridad e integridad de la red.
Las ‘blockchain’ de segunda capa, o Layer 2 (L2), son protocolos que se construyen encima de una cadena de bloques principal, como por ejemplo, Bitcoin o Ethereum. Estas capas adicionales están diseñadas para resolver los retos a los que se enfrenta esta tecnología, al tratar de impulsar procesos descentralizados que sean seguros y escalables.
BBVA ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para prestar servicios de custodia y ejecución de órdenes de compraventa de criptoactivos en España. Tras completar este trámite, el banco se prepara para lanzar su oferta para sus clientes particulares, que en un primer momento estará disponible con bitcoin y ether.
Los avances tecnológicos que están detrás de las criptomonedas, como la criptografía o la tecnología de registros distribuidos (DLT), pueden aplicarse también a activos más tradicionales, como los instrumentos financieros o el propio dinero fiduciario. La tokenización permite ‘digitalizar’ esos activos y representarlos en forma de tokens, dotándolos de una serie de propiedades con un gran potencial para mejorar el sistema financiero.
BBVA Corporate & Investment Banking (CIB) fortalece su apuesta por la innovación con la integración de BBVA Spark y la estrategia del grupo en activos digitales y ‘blockchain’. Esta reestructuración consolida su liderazgo en soluciones financieras avanzadas y en la transformación digital del sector.
Garanti BBVA Crypto Asset Trading Platform, filial de Garanti BBVA, ha anunciado el nombramiento de Onur Güven como su nuevo CEO, en sustitución de Korcan Abali. Güven aporta una sólida trayectoria como alto directivo en destacadas empresas de tecnología financiera.
Servicios financieros y comerciales
BBVA Suiza: cuando la excelencia financiera se integra con el universo de 'blockchain'
Desde el inicio de su aventura en el país helvético hace 50 años, la filial suiza de BBVA ha consolidado un servicio excepcional de banca privada internacional. Gracias a un modelo de negocio centrado en el cliente y en la tecnología como elemento clave de la transformación financiera, el banco sigue liderando en un sector cada vez más marcado por la innovación y los activos digitales.
BBVA Asset Management (AM) ha lanzado un proyecto piloto que aplica la tecnología ‘blockchain’ a la gestión de activos, alineado con su estrategia de poner la innovación al servicio del cliente. Para ello, ha registrado un fondo de inversión ‘tokenizado’ de renta fija a corto plazo, a través del ‘sandbox’ regulatorio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La demanda de expertos en 'blockchain' para impulsar productos o negocios también está en auge y existen multitud de formaciones para especializarse. A medida que esta tecnología avanza, cada vez más empresas buscan profesionales especializados en la cadena de bloques en áreas como el negocio minorista y mayorista, la gestión de riesgos financieros o el marketing.
BBVA es uno de los primeros bancos de la red global de Visa en utilizar VTAP, su nueva plataforma que permite a las entidades financieras crear y gestionar ‘tokens’ digitales asociados a monedas de curso legal como el euro o el dólar. BBVA utilizará VTAP para crear ‘tokens’ en la red ‘blockchain’ pública de Ethereum, con el objetivo de lanzar un piloto en 2025.
BBVA se convierte en miembro del Proyecto Agorá, iniciativa impulsada por el Bank for International Settlements (BIS) junto con bancos centrales y el Institute of International Finance (IIF). El proyecto, que ahora avanza a su próxima fase, cuenta con la colaboración de más de 40 entidades financieras del sector privado para explorar cómo la ‘tokenización’ puede optimizar los pagos transfronterizos mayoristas.
BBVA amplía su servicio de custodia y compraventa de criptomonedas en Suiza a USD Coin (USDC), la principal ‘stablecoin’ cuyo valor equivale al del dólar estadounidense. Esta incorporación permitirá a los clientes gestionar sus fondos en esta criptomoneda con la misma sencillez que sus inversiones tradicionales. Los clientes institucionales podrán además agilizar sus operaciones de compraventa, al permitirles transferir valor con ‘blockchain’ de forma más eficiente y custodiar de forma segura sus ‘stablecoins’ con el banco.
Los 'tokens' son unidades de valor emitidas por una entidad privada en 'blockchain'. Las criptomonedas son probablemente los más conocidos, pero están lejos de ser los únicos que existen: un 'token' puede representar digitalmente cualquier activo o utilidad. Y eso significa que, virtualmente, todo se podría 'tokenizar'.
Imagen de cabecera generada con Midjourney (IA)
La filial turca de BBVA ha ampliado su ‘app’ de criptomonedas para que sea compatible con las monedas AVAX, muy demandadas en el país.