Revolución Blockchain
Revolución Blockchain
La incorporación de ‘blockchain’ en el desarrollo de las ciudades inteligentes permitirá disponer de una plataforma transversal común que conecte los diferentes servicios de la ciudad y aporte mayor transparencia y seguridad a todos los procesos.
Garanti BBVA Crypto ofrece ahora operaciones y transferencias en Tether (USDT), permitiendo a los usuarios comprar y vender la principal ‘stablecoin’ (moneda estable) vinculada al dólar a través de la red Ethereum y operar con pares USDT.
La filial turca de BBVA ha trasladado la gestión de sus carteras de criptoactivos a la ‘app’ Garanti BBVA Mobile. A partir de ahora, los usuarios pueden consultar sus posiciones, seguir la evolución de los precios en tiempo real y acceder a información sobre rendimientos y listas de seguimiento desde el apartado de inversiones de la aplicación.
En solo unos pocos años, la tecnología ‘blockchain’ ha pasado de estar limitada a las criptomonedas a ser una herramienta utilizada en muchos otros ámbitos, como la ‘tokenización’ de activos o la identidad digital. El futuro pasa por su interoperabilidad con el mundo centralizado, que gracias a la liquidez de las instituciones puede aportar mayor rapidez y eficiencia a ‘blockchain’.
BBVA ha abierto el servicio de compraventa y custodia de los criptoactivos bitcoin y ether a todos los clientes particulares en España. Tras el registro de la notificación en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco ha desplegado este servicio de forma escalonada en las últimas semanas y ya está disponible para todos los clientes particulares mayores de edad. Este servicio permite operar con bitcoin y ether directamente desde la ‘app’ de BBVA, en un entorno plenamente integrado con el resto de servicios financieros del banco.
En este episodio del podcast Salud Financiera, Francisco Maroto, perteneciente al equipo de Digital Assets de BBVA, ofrece una guía clara y realista para quienes están considerando invertir en criptomonedas.
Imagen generada con Inteligencia Artificial (Midjourney).
En este podcast, Francisco Maroto, del equipo de Digital Assets de BBVA, ofrece una introducción clara al mundo de las criptomonedas, explicando sus diferencias con el dinero tradicional, el papel del blockchain como tecnología segura y descentralizada, y el funcionamiento de activos como Bitcoin y Ethereum.
La revolución digital está transformando todos los sectores económicos, y las finanzas no son la excepción. Los criptoactivos, la tokenización y las tecnologías basadas en blockchain están acelerando una evolución inevitable. Frente a este escenario, los bancos tradicionales tienen una oportunidad histórica: liderar esta transformación combinando su experiencia, credibilidad y alcance global con la agilidad y la innovación del ecosistema cripto. El futuro no se trata de elegir entre lo tradicional y lo nuevo, sino de unir ambos mundos en una experiencia sin fricciones.
Pablo Urbiola, Logroño, 1989, responsable de Regulación Digital de BBVA, analiza las consecuencias que ha traído el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés) desde que entró en vigor en enero de 2025. El nuevo reglamento europeo ofrece unas bases más sólidas para adentrarse al mundo cripto al aportar “certidumbre regulatoria y seguridad jurídica” a un mercado hasta ahora poco regulado. Según Urbiola, esta nueva etapa “va a generar mayor confianza” y va a permitir que las entidades financieras como BBVA puedan entrar de lleno en el ecosistema. De esta forma, Europa toma la delantera en el ámbito regulatorio, aunque la nueva administración de EE. UU. desea “promover el liderazgo en activos digitales”, por lo que habrá que estar atento a las regulaciones que vengan del otro lado del Atlántico. “Lo deseable es que hubiera una cierta coordinación regulatoria a nivel internacional porque son activos y mercados transfronterizos”.
Una de las principales características de las criptomonedas es su volatilidad, que puede hacer que su precio caiga más de un 50% en pocos días o, por el contrario, aumente un 12.000% en solo unos meses. El equilibrio entre la oferta y la demanda, su utilidad, el sentimiento, las prácticas especulativas y las llamadas ‘ballenas’ son algunos de los factores que condicionan su fluctuación.
El procedimiento de validación de transacciones en una cadena de bloques incluye agruparlas en bloques, verificar su legitimidad, incorporarlas a la cadena y recompensar a los validadores. A medida que se ha ido desarrollando la tecnología ‘blockchain’, también han ido surgiendo diferentes mecanismos de consenso para garantizar que esta validación no arriesga la seguridad e integridad de la red.
¿Qué es el 'halving'? ¿Cómo funciona un NFT? ¿Para qué sirven las 'stablecoins'? 15 años después del nacimiento de esta tecnología, estos son algunos de los términos de los que se habla en el mundo 'blockchain' actualmente.
BBVA ha recibido el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para prestar servicios de custodia y ejecución de órdenes de compraventa de criptoactivos en España. Tras completar este trámite, el banco se prepara para lanzar su oferta para sus clientes particulares, que en un primer momento estará disponible con bitcoin y ether.
Las criptomonedas se han hecho un hueco como medio de pago descentralizado y como activo de inversión. El 'wallet' o billetera criptográfica es la herramienta que permite a los usuarios almacenarlas y realizar transacciones con ellas. Ante la abundante oferta de plataformas de custodia que existen en el mercado, es importante que los usuarios se guíen por criterios de seguridad y privacidad a la hora de elegir en cuál de ellas depositarán sus fondos.
BBVA Corporate & Investment Banking (CIB) fortalece su apuesta por la innovación con la integración de BBVA Spark y la estrategia del grupo en activos digitales y ‘blockchain’. Esta reestructuración consolida su liderazgo en soluciones financieras avanzadas y en la transformación digital del sector.
El 'blockchain' es una tecnología que permite intercambiar valor de manera eficaz, rápida y descentralizada y que está ampliando las fronteras del mundo de las finanzas. También del de la gestión de activos.
Servicios financieros y comerciales
BBVA Suiza: cuando la excelencia financiera se integra con el universo de 'blockchain'
Desde el inicio de su aventura en el país helvético hace 50 años, la filial suiza de BBVA ha consolidado un servicio excepcional de banca privada internacional. Gracias a un modelo de negocio centrado en el cliente y en la tecnología como elemento clave de la transformación financiera, el banco sigue liderando en un sector cada vez más marcado por la innovación y los activos digitales.
Garanti BBVA Kripto busca ofrecer el máximo grado de excelencia en prestaciones, seguridad y confianza en el ámbito de los activos digitales. Por ello, ha firmado una alianza estratégica con Ripple para servicios auxiliares e IBM para soluciones de custodia segura en su plataforma de negociación de criptoactivos, que atiende a más de 14,000 usuarios.
La demanda de expertos en 'blockchain' para impulsar productos o negocios también está en auge y existen multitud de formaciones para especializarse. A medida que esta tecnología avanza, cada vez más empresas buscan profesionales especializados en la cadena de bloques en áreas como el negocio minorista y mayorista, la gestión de riesgos financieros o el marketing.
En 2025, con la entrada en vigor de la regulación europea que ordena la prestación de servicios de criptoactivos, la ley llamada MICA, se prevé la aparición de una nueva generación de jugadores en el mundo de los activos digitales, tal y como se adelantó en el VII Foro de Blockchain de El Confidencial. “En este momento, más que nunca, los bancos tienen un rol esencial en la consolidación del ecosistema de criptoactivos”, trasladó Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza, que participó en el foro, donde recordó que BBVA fue el primer gran banco en lanzar un servicio de custodia y compraventa de bitcoin en Europa.
BBVA se convierte en miembro del Proyecto Agorá, iniciativa impulsada por el Bank for International Settlements (BIS) junto con bancos centrales y el Institute of International Finance (IIF). El proyecto, que ahora avanza a su próxima fase, cuenta con la colaboración de más de 40 entidades financieras del sector privado para explorar cómo la ‘tokenización’ puede optimizar los pagos transfronterizos mayoristas.
Los 'smart contracts' permiten automatizar las relaciones contractuales sin la intervención de intermediarios. La tecnología 'blockchain' ha impulsado el desarrollo de los contratos inteligentes, un sector para el que se prevé un crecimiento del 82,2% hasta 2030, según Grand View Research.
USD Coin, Tether o DAI son ejemplos de 'stablecoins', también llamadas monedas estables. Estas son un tipo de 'token' diseñado para mantener un valor financiero constante y así prevenir la volatilidad de otras monedas virtuales como bitcoin o ether.
La filial turca de BBVA ha ampliado su ‘app’ de criptomonedas para que sea compatible con las monedas AVAX, muy demandadas en el país.
La segunda criptomoneda por capitalización de mercado es también el ‘token’ que permite que se ejecuten muchas de las aplicaciones que están abriendo nuevas posibilidades para las transacciones financieras basadas en criptografía. Su ‘blockchain’, Ethereum, es la más utilizada del mundo para desarrollar estas aplicaciones destinadas a impulsar las finanzas descentralizadas. Ether se enfrenta a una creciente regulación que se consolidará en el futuro.
Los NFT son representaciones únicas y verificables de activos digitales que se basan en la tecnología 'blockchain' para garantizar su autenticidad y propiedad. El 64,3% de quienes compraban NFT en 2022 lo hacía en busca de rentabilidad. Sin embargo, tras el bum inicial, el mercado de los NFT ha registrado una caída notable en los últimos meses y el Foro Económico Mundial vaticina un futuro "lleno de incertidumbre".
El próximo 'halving' de bitcoin está previsto para abril de 2024, momento en el que la recompensa por minar un bloque nuevo de la red disminuirá a la mitad. Este evento reducirá la tasa a la que se crean nuevas criptomonedas y, por tanto, su inflación, limitando así el suministro total de BTC a 21 millones.