BBVA Suiza lanza una experiencia interactiva para entender cómo decidimos a la hora de invertir
BBVA en Suiza, junto al equipo de ‘Behavioral Economics’ del banco, ha lanzado ‘La inversión frente al espejo', una innovadora experiencia interactiva que invita a las personas a reflexionar sobre el papel de las emociones, los sesgos y las creencias en sus decisiones de inversión. Una mirada diferente a la relación con el dinero que une innovación tecnológica y psicología del comportamiento.
¿Qué mueve una decisión financiera? ¿Cómo influye el miedo, la prisa o el exceso de confianza a la hora de invertir? La iniciativa “La inversión frente al espejo” plantea estas y otras preguntas clave a través de una página web interactiva que combina vídeos, podcasts y recursos accesibles para ayudar a identificar patrones de conducta que inciden en la toma de decisiones económicas.
La propuesta parte de una idea tan sencilla como poderosa: comprender las razones y emociones que marcan las distintas fases en el momento de invertir. A menudo, no se es consciente del peso que tienen factores como el sesgo de presente, el rechazo a la pérdida o la tendencia a sobrevalorar nuestras capacidades. Este enfoque está en el centro de la economía del comportamiento ('Behavioral Economics'), una disciplina que combina psicología y economía para entender cómo se toman decisiones en situaciones reales, alejadas del ideal de racionalidad absoluta.
Conocimiento para invertir con claridad
‘La inversión frente al espejo’ no solo busca sensibilizar, sino también ofrecer herramientas útiles que ayuden a tomar decisiones financieras más conscientes y acertadas. A lo largo de la experiencia, diversas voces expertas en finanzas, comunicación y comportamiento comparten su visión desde un enfoque directo, cercano y humano.
Entre los recursos disponibles, se incluyen explicaciones interactivas sobre sesgos comunes, entrevistas con especialistas y contenidos formativos en múltiples formatos. El objetivo es acercar la inversión desde una perspectiva más completa y personalizada, que ponga en valor tanto el conocimiento técnico como la comprensión emocional.
‘Behavioral Economics’ al servicio de todo BBVA
El equipo de ‘Behavioral Economics’ de BBVA, impulsor del contenido de esta experiencia, trabaja de forma transversal con distintas áreas del banco para aplicar principios de economía conductual que mejoren los productos, servicios y decisiones de clientes y equipos. Su labor se centra en diseñar soluciones que tengan en cuenta cómo pensamos y sentimos realmente, y no solo cómo deberíamos pensar en teoría.
Desde la personalización de herramientas digitales hasta el diseño de procesos de contratación o ahorro, la economía del comportamiento se ha consolidado como un pilar estratégico para acompañar mejor a las personas en su vida financiera. Dentro de 'Behavioral Economics' existe una corriente de estudio llamada 'Behavioral Finance' que estudia cómo afecta la psicología a la hora de tomar decisiones financieras, reconociendo la irracionalidad del comportamiento humano en este contexto. Este nuevo proyecto en BBVA Suiza refuerza esa línea de acción, adaptándola al mundo de la inversión.
Con este lanzamiento, BBVA Suiza fortalece su apuesta por una banca privada más cercana, proactiva y centrada en el cliente, integrando la innovación como palanca de acompañamiento. ‘La inversión frente al espejo’ es un espacio para que cada persona descubra qué hay detrás de sus decisiones financieras y cómo puede construir una relación más saludable y segura con su patrimonio.
Además, esta experiencia se enmarca en el compromiso global de BBVA por fomentar la educación financiera, la toma de decisiones informadas y el empoderamiento económico de las personas. Un enfoque que reconoce la diversidad de realidades, estilos de inversión y necesidades, y que busca construir relaciones de largo plazo basadas en el conocimiento, la confianza y la empatía.