Computación cuántica: la revolución silenciosa por la que BBVA apuesta para transformar las finanzas
La computación cuántica no es una apuesta tecnológica puntual: es una inversión estratégica a largo plazo para preparar al banco frente a los grandes desafíos computacionales del futuro. Algunos sectores como la optimización financiera, la ciberseguridad, la gestión de carteras o el riesgo crediticio serán transformados por esta tecnología y BBVA lleva años preparándose para afrontar esta nueva realidad.

Para entender el potencial de la computación cuántica empleamos una analogía sencilla: si un ordenador normal es como un interruptor de luz (encendido o apagado, 1 o 0), un ordenador cuántico es como un regulador de intensidad que puede ser 1, 0, o ambos a la vez y en diferentes grados. Esa capacidad, llamada superposición cuántica, le permite resolver problemas a una velocidad inalcanzable para la computación clásica.
BBVA ha entendido que anticiparse es la clave. Por eso, el equipo de Quantum trabaja en dos frentes simultáneos: desarrollar algoritmos que aprovechen el potencial de los futuros ordenadores cuánticos y, al mismo tiempo, proteger al banco de las amenazas que esta misma tecnología podría suponer para la ciberseguridad.

La sólida estrategia de BBVA se basa en tres pilares fundamentales:
- Talento. Cuenta con un equipo de cinco personas especializado en computación cuántica compuesto por expertos en física y matemáticas, con gran experiencia académica y profesional. Un grupo multidisciplinar que accede a ordenadores cuánticos a través de la nube, combina el rigor científico con una orientación clara hacia las necesidades de negocio de manera transversal, expandiendo el conocimiento cuántico por toda la organización.
- Ecosistema colaborativo. Está basado en un modelo de alianzas con diferentes entidades pioneras, que van desde empresas tecnológicas, universidades, centros de investigación e instituciones públicas, de primer nivel tanto en España como internacionalmente.
- Ejecución práctica. Se ha desarrollado gracias a casos de uso, siempre en colaboración con las áreas de negocio, y con una hoja de ruta clara para convertir a BBVA en un banco preparado para las amenazas que la computación cuántica supone a la ciberseguridad, un banco ‘quantum safe’.
Aplicaciones prácticas que ya se están construyendo
Desde 2020, el equipo especializado ha explorado más de diez casos de uso aplicando distintas aproximaciones cuánticas, como algoritmos de puertas cuánticas, ‘quantum annealing' y algoritmos de inspiración cuántica. Estos proyectos se han desarrollado junto a unidades de negocio como Mercados Globales, Banca Corporativa, de Inversión y Mayorista, Gestión de Activos, y Prevención del Crimen Financiero. Además, han contado con el respaldo de proyectos como CUCO, el primer gran proyecto de computación cuántica de ámbito empresarial en España. Entre los resultados más destacados se encuentran:
- Carteras de inversión más inteligentes (DPO): un modelo híbrido cuántico-clásico para mejorar la asignación de activos financieros, publicado y reconocido por su innovación.
- Valoración de derivados complejos (Swaptions): el uso de algoritmos cuánticos para calcular precios y riesgos en productos financieros complejos.
- Lucha contra el fraude con mayor precisión: exploración de algoritmos cuánticos que puedan mejorar los modelos de ‘machine learning’ para detectar patrones de fraude financiero, protegiendo mejor a nuestros clientes.
Además, BBVA ha colaborado con compañías tecnológicas como Multiverse, Zapata, Fujitsu, Atos, Accenture, Global Data, IBM, DWave o Terra Quantum, desarrollando pruebas de concepto sobre problemas financieros complejos y con centros de investigación como Tecnalia o CSIC.
El desafío cuántico en ciberseguridad
Otro ámbito clave de la iniciativa cuántica de BBVA es la ciberseguridad post-cuántica, un campo que va ganando relevancia ante la futura aparición de ordenadores cuánticos capaces de romper los sistemas criptográficos actuales.
Desde el año 2022, BBVA ha intensificado su trabajo en este terreno, participando en diferentes proyectos como el liderado por Hispasat para poner en órbita un satélite que permita establecer conexiones cuánticas en comunicaciones y desarrollando una hoja de ruta global para hacer del banco una entidad ‘quantum-safe’. Este esfuerzo se lleva a cabo de forma coordinada entre las áreas de arquitectura de seguridad y computación cuántica, y busca garantizar que las infraestructuras del banco estén preparadas para un escenario de posibles amenazas futuras.
Divulgación y posicionamiento global
Además de la aplicación práctica, BBVA impulsa una intensa labor de divulgación tecnológica. Dentro de esta labor divulgativa, el equipo cuenta con varias publicaciones de artículos científicos, participa regularmente en sesiones de formación interna, eventos estratégicos y encuentros con otras áreas del banco para explicar el potencial de esta tecnología y sus aplicaciones industriales.
Gracias al trabajo realizado por el equipo, BBVA ha ganado visibilidad como referente en el sector financiero. Medios internacionales como ‘The Economist’ o ‘The Wall Street Journal’ han destacado su trabajo, y el ‘Quantum Innovation Index 2025’ sitúa al banco entre las diez primeras entidades del mundo en computación cuántica. Asimismo, BBVA coorganiza eventos sectoriales como ‘Banks in Quantum’, un foro global centrado en la aplicación de tecnologías cuánticas en finanzas.
Si quieres explorar los trabajos del equipo BBVA Quantum, estos son los trabajos disponibles online:
- “Dynamic portfolio optimization with real datasets using quantum processors and quantum-inspired tensor networks”. Phys. Rev. Research 4, 013006
- “Multiobjective variational quantum optimization for constrained problems: an application to cash handling”. Quantum Sci. Technol. 8 045009
- “Application of Tensor Neural Networks to Pricing Bermudan Swaptions”. arXiv:2304.09750 [q-fin.CP]
- “Scaling the Variational Quantum Eigensolver for Dynamic Portfolio Optimization”. arXiv:2412.19150 [quant-ph]