Educación financiera, clave para enfrentar emergencias
Contar con un fondo de emergencia no solo es una medida preventiva, sino una herramienta esencial para mantener la estabilidad económica ante imprevistos. Ese fue el mensaje central de Gabriela Anahí Mora Hernández, especialista en Educación Financiera de BBVA México, durante su ponencia “Prepárate para una emergencia”, realizada en el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025.
La especialista explicó que un fondo de emergencia debe cubrir entre tres y seis meses de gastos fijos, aunque el primer paso puede ser reunir el equivalente a un mes de ingresos. “La clave está en empezar, aunque sea con poco. No se trata de cuánto ganas, sino de cómo planeas y separas tu dinero”, afirmó.
Entre los consejos más relevantes que compartió Mora, destacaron los siguientes:
- La importancia de registrar los ingresos y gastos fijos, como renta, servicios o alimentación, para calcular el monto mínimo necesario.Identificar los gastos variables, que pueden reducirse o eliminarse para favorecer el ahorro.
- Establecer metas alcanzables, como destinar una cantidad fija cada semana o quincena.
- Automatizar el ahorro mediante herramientas digitales, como los apartados en la aplicación BBVA, que permiten separar una parte del ingreso sin esfuerzo manual.
- Reponer el fondo después de usarlo, para mantener siempre una reserva disponible.
Durante la charla, Mora subrayó que el fondo de emergencia no solo protege ante situaciones difíciles, sino que también permite aprovechar oportunidades, como un viaje o un proyecto personal. Además, resaltó que la constancia y la disciplina son claves para reducir el estrés financiero. “Tener un respaldo nos da tranquilidad y evita recurrir a préstamos o deudas innecesarias”, señaló.
También invitó a los asistentes a explorar productos formales de ahorro e inversión, de acuerdo con su perfil y nivel de riesgo. Destacó que hoy es posible comenzar a invertir desde 50 pesos, aprovechando las ventajas de las herramientas digitales.La especialista concluyó que la educación financiera debe impulsarse desde el hogar. “Cuando los niños ven que sus padres planean y ahorran, aprenden a hacerlo también. La educación financiera se enseña con el ejemplo”, dijo.
Para BBVA México, la educación financiera es parte fundamental del acompañamiento a las personas en la construcción de su bienestar y en la concreción de sus proyectos. Con esta ponencia, el banco reafirma su compromiso con la educación financiera como un eje clave para impulsar la estabilidad económica de las personas y fomentar una cultura de previsión responsable.
La institución participa cada año en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), contribuyendo al desarrollo de capacidades que promuevan un manejo más consciente y sostenible del dinero.