Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

El testamento como pilar de la salud financiera familiar

Cuando se habla de planeación financiera, la mayoría de las personas piensa en el ahorro, la inversión o incluso en el retiro, pero pocas consideran el testamento como parte esencial de este proceso. Sin embargo, contar con un testamento es una herramienta fundamental para garantizar que el patrimonio de una persona se distribuya de acuerdo con su voluntad, evitando conflictos legales y familiares.

Para Aurora Geitel Salgado directora de Educación Financiera de BBVA México, destacó en su artículo “Protege tu herencia con visión financiera”, publicado en el periódico El Financiero que el desconocimiento y la falta de cultura sobre la herencia provocan que muchas familias enfrenten procesos largos y costosos cuando un ser querido fallece sin dejar instrucciones claras.

Además, destacó que “hablar de finanzas personales suele limitarse al ahorro, la inversión o el retiro, pero rara vez se incluye el testamento, a pesar de que es una herramienta esencial para proteger el patrimonio y dar estabilidad a la familia”. La falta de previsión hace que muchos hogares enfrenten procesos largos y costosos tras el fallecimiento de un ser querido.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, apenas el 24.2 % de los adultos en México cuentan con la confianza y la habilidad financiera para planificar su futuro.

Salgado explicó en su artículo que “elaborar un testamento debe considerarse parte de la planeación financiera, al mismo nivel que el ahorro, la inversión o el retiro. Su ausencia puede derivar en juicios largos y costoso que ponen en riesgo la seguridad económica de los dependientes”. Iniciativas como el programa “Septiembre, mes del testamento”, impulsado por la Secretaría de Gobernación y los colegios notariales, buscan contrarrestar esta tendencia mediante descuentos y asesoría especializada, incentivando a la población a tomar medidas preventivas. Adoptar este tipo de prácticas no solo fortalece la seguridad patrimonial, sino que también promueve una mejor salud financiera.

La experta en educación financiera resaltó que la planificación financiera lejos de limitarse al ahorro o la elaboración de presupuestos, abarca la organización, priorización de gastos y la fijación de metas a largo plazo. En este contexto el testamento se convierte en un instrumento clave, por lo que recomendó lo siguiente:

  • Proteger el patrimonio familiar para asegurar que los bienes adquiridos cumplan con la función para la que fueron pensados.
  • Reducir gastos que no están considerados en un presupuesto como juicios costosos para aclarar quién se queda con que.
  • Evitar conflictos familiares al repartir las propiedades y bienes de manera conveniente a manos de quien se elija.

La planificación del futuro es un hábito progresivo que confiere dirección y estabilidad. Es parecido a separar una cantidad de dinero de los ingresos para un fondo de emergencia o ahorrar para un proyecto, pero por un periodo de tiempo más largo. Si elaborar un testamento está dentro de la estrategia financiera hay que ir paso a paso.

BBVA México recomienda aprovechar  el Mes del Testamento 2025 y proteger el legado de la familia. Este septiembre, es de alta relevancia asegurar la tranquilidad de los seres queridos con un trámite sencillo y accesible.

El artículo se publicó en El Financiero el día 25 de septiembre de 2025 y se puede descargar aquí.