Javier Rodríguez Soler: “Vemos un creciente potencial de inversión en energías limpias en Estados Unidos”
El director global de Sostenibilidad y Banca Corporativa y de Inversión de BBVA, Javier Rodríguez Soler, ha destacado la enorme demanda prevista de electricidad y energía en Estados Unidos en los próximos años y la necesidad de contar con la mayor variedad y cantidad posible de fuentes de energía. “En ese sentido, vemos un creciente potencial de inversión en energías limpias en Estados Unidos”, ha manifestado en el foro ‘América Latina, Estados Unidos y España en la economía global’ en el marco de las actividades de la Semana del Clima de Nueva York.

Rodríguez Soler ha explicado que los recientes cambios regulatorios en EE. UU. han modificado el marco de incentivos para las energías renovables. “La demanda de electricidad ha crecido de forma estructural y seguirá haciéndolo en los próximos años, impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial, la electrificación en múltiples sectores como el transporte o el inmobiliario, y la expansión de la industria. Esto ha abierto oportunidades para ampliar la capacidad energética con soluciones diversas, entre las que las renovables siguen siendo altamente competitivas”, ha dicho.
En Estados Unidos se observa un giro hacia la desregulación y los combustibles fósiles, con una estrategia energética destinada a garantizar la independencia y posición dominante en el sector energético. Pero dentro de ese marco, las tecnologías bajas en carbono “son competitivas y están demostrando su rentabilidad”.
A su juicio, en Europa, avanzan especialmente los proyectos de descarbonización en industrias como el acero y el cemento, apoyados por tecnologías como el hidrógeno verde y la captura de carbono, mientras que en América Latina cobran relevancia soluciones basadas en la naturaleza, como la reforestación y la agricultura sostenible.
En una charla con Robert da Silva Ashley, socio y copresidente de Energía y Recursos Naturales de DLA Piper, organizada por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, Javier Rodríguez Soler ha subrayado la importancia del acompañamiento financiero y el asesoramiento a empresas en proyectos de transición energética.
“La transición energética no es un camino único, sino una suma de trayectorias sectoriales y regionales que dependen de políticas, recursos y tecnologías. En BBVA, apostamos por tecnologías de nueva generación para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono. Queremos acompañar a nuestros clientes en sus procesos de transición con financiación y asesoramiento, contribuyendo a que las oportunidades de inversión sean escalables y sostenibles”, ha afirmado Javier Rodríguez Soler.
En relación con los factores que impulsan la sostenibilidad, Rodríguez Soler ha señalado que la transformación solo será posible si resulta económicamente viable para empresas y hogares.
Rodríguez Soler ha recordado que BBVA ha canalizado 304.000 millones de euros en negocio sostenible entre 2018 y 2024 y que la entidad se ha fijado un nuevo objetivo de 700.000 millones de euros en el periodo 2025-2029.
El foro, organizado por la Cámara de Comercio España-EE. UU., ha reunido a representantes institucionales y líderes empresariales de referencia en materia de sostenibilidad y transición energética, y entre otros, han participado Jaime Muguiro, CEO de CEMEX y Joseph Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia y Premio Nobel de Economía en 2001. El presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez ha clausurado el foro.
BBVA en la Semana del Clima de Nueva York
BBVA ha participado en varias sesiones en la Semana del Clima de Nueva York. Javier Rodríguez Soler intervenía también en un evento organizado por Alterra sobre proyectos climáticos en emergentes, liderado por Michael Bloomberg, fundador de la compañía de información financiera Bloomberg y H.E. Dr. Sultan Al Jaber, ministro de industria y tecnología avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente de la compañía nacional de petróleo de Abu Dhabi.

En otra de las jornadas, BBVA junto con BloombergNEF reunió a representantes del mundo empresarial y de la transición energética en una mesa redonda celebrada en sus oficinas de Nueva York.
En el foro de la Alianza de CEOs Líderes por el Clima del Foro Económico Mundial, donde participó el director global de Inteligencia en Sostenibilidad de BBVA, Antoni Ballabriga, la entidad financiera fue reconocida por su modelo para la financiación de la descarbonización de sus clientes.

BBVA ha completado su participación con otras intervenciones en sesiones del Pacto Mundial de la ONU y del WEF.