El hidrógeno producido con energías renovables es un reto en la hoja de ruta de la descarbonización que gestoras como Hy24 prevé alcance su madurez en la próxima década. BBVA ha invertido diez millones de euros en uno de sus fondos, que destina su capital a la financiación de proyectos de infraestructura de hidrógeno limpio a gran escala. Se trata del mayor fondo de hidrógeno descarbonizado a nivel mundial.
Energía Renovable
Opinión
En nuestra actividad de asesoramiento a empresas en España es muy frecuente que nos pregunten sobre qué vendrá después de la descarbonización. La transición energética, en todas sus dimensiones, como la generación de energías limpias, el almacenamiento energético, o la electrificación de la demanda son nuestra prioridad en este momento, pero es muy acertado preguntarse por la siguiente oportunidad.

Ricardo Laiseca
Director de Transición Sostenible de BBVA
16:01Audio
El sector de la energía está experimentando una transición importante, con el aumento de las energías renovables y la movilidad eléctrica. Esta transición está impulsada por una serie de factores, incluyendo el cambio climático, la escasez de recursos y el aumento de los costes de la energía.
La transición hacia una economía limpia es un desafío crucial y el hidrógeno se vislumbra como clave en el proceso. Las previsiones apuntan a un notable crecimiento y aporte a la demanda energética mundial para 2050, aunque su mercado global aún se encuentra en desarrollo.
Se trata de una máquina térmica que funciona con energías renovables y toma la energía de su entorno para aclimatar un espacio. Es una sostenible alternativa a los equipos convencionales que triplicará sus ventas en 2030 y estará en 1.000 millones de hogares para 2050, según la Agencia Internacional de la Energía.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
En la transición energética se repiten términos como verde, limpia, renovable o sostenible para identificar energías que no se agotan cuando se usan. Por otro lado estarían las energías no renovables (carbón, gas y petróleo), que han permitido un desarrollo sin precedentes pero han generado un problema climático a escala global. Y en medio, los combustibles nucleares y la madera.
El hidrógeno limpio, aquel que se genera sin emisiones, puede desempeñar un papel clave en la descarbonización de muchas industrias. Según un informe de Deloitte, lograrlo requiere una inversión de nueve billones de dólares. Además, su producción es fuente de riqueza y puede llegar a crear un millón de puestos de trabajo en todo el mundo.
Marrón, gris, azul, turquesa, rosa, verde… La paleta de colores del hidrógeno, según su origen, es variada y controvertida. Aunque ya existe la posibilidad de producir hidrógeno verde a partir de energías renovables, la mayoría proviene aún de combustibles fósiles.
La filial turca de BBVA ya es una fuerza líder en el mercado local, financiando casi el 25 % de la potencia instalada de energía eólica y solar del país.
BBVA y Solarpack, multinacional especializada en el desarrollo, construcción y comercialización de energía solar fotovoltaica en España, han cerrado un acuerdo que permitirá financiar la compraventa de energía a largo plazo (PPA por sus siglas en inglés) con Shell Energy Europe. En total se destinarán 38 millones de euros de financiación verde a un proyecto de energía renovable situado en Murcia, gracias al cual se generarán más de 100 gigavatios (GWh) al año. Esto supondrá evitar la emisión de aproximadamente 70.300 toneladas de dióxido de carbono (CO2).
‘La energía del futuro’. Así está considerado el hidrógeno verde en la actualidad. Este compuesto es la piedra angular de las investigaciones de María Retuerto, científica titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que trabaja para mejorar su eficiencia y aplicaciones en la industria con el fin de combatir el cambio climático. En ‘Aprendemos Juntos 2030’ de BBVA, Retuerto ha señalado que, dentro de está transición, hay otros factores que pueden marcar la diferencia, como el consumo responsable por parte de la sociedad.
45:50 Audio
Un nombre y un color pueden cambiar el futuro del sector energético y del planeta: el hidrógeno verde. Este compuesto, considerado “la energía del futuro”, es el objeto de estudio de la científica María Retuerto, que investiga para mejorar su eficiencia.
BBVA y Statkraft Perú han firmado un acuerdo para la emisión de certificados I-REC provenientes de la Central Hidroeléctrica Cheves. Gracias a ello, se podrá garantizar el abastecimiento de energía renovable a 313 oficinas del banco a nivel nacional. BBVA es la primera entidad financiera en el país que cuenta con un certificado de esta índole.
Las energías eólica y la fotovoltaica son fuerzas de la naturaleza muy variables que provocan una volatilidad en los precios nunca vista antes. La innovación tecnológica –internet de las cosas y ‘apps’– ayudará a los consumidores a aprovechar las tarifas más bajas.
El biometano es un gas renovable obtenido de la transformación de desechos biológicos, lodos de aguas residuales o residuos orgánicos domésticos e industriales. Este combustible juega un papel clave en la descarbonización.
A pesar de que contribuyen con la sostenibilidad, las energías limpias y las energías renovables no son lo mismo. Las primeras serían aquellas fuentes de energía que contaminan poco, como la eólica y la nuclear; y las segundas son aquellas que se encuentran en abundancia en nuestro entorno, son renovadas por la propia naturaleza y emiten pocos contaminantes, como la solar o la biomasa.
Garanti BBVA supera un nuevo hito en su compromiso con la sostenibilidad y es líder con una cuota de mercado del 22,5% en financiación de proyectos de energía eólica. La filial turca de BBVA es uno de los principales impulsores de este tipo de iniciativas en el país. Desde 2014, el 100% del portfolio de los proyectos de generación eléctrica que financia son de energías renovables.
Este concepto se refiere a la naturaleza de la mezcla energética de una región o país. Dependiendo de las diferentes energías que utilice, se podrá saber qué posición ocupa en el ideal de la generación 100% renovable y en el compromiso global con la sostenibilidad. Aún queda mucho terreno que conquistar a las fuentes de energía más contaminantes.
La tarifa, las promociones y descuentos y la obligación o no de permanencia son aspectos clave a la hora de contratar energía de fuentes renovables. Sin olvidar que quienes las comercializan operan en el mercado libre, no regulado, lo que quiere decir que fijan el precio que consideran oportuno.
El acuerdo entre Garanti BBVA y Masfen Enerji permite a los inversores financiar sus proyectos de energía solar y apoyar así las renovables en Turquía.
Consumir energía renovable en el hogar es una apuesta por un suministro más responsable y sostenible. Además de sus beneficios sociales, económicos y medioambientales, contratar energía limpia es una opción más rentable en aquellos países que dependen en exceso de los combustibles fósiles.
Las nuevas tecnologías fotovoltaicas permiten lo que parecía impensable: paneles solares flexibles, con posibilidad de integrarse en tejidos como los clásicos toldos de ventanas, balcones o terrazas. Su producción está en desarrollo, como su potencia y su capacidad de ahorro, pero prometen aplicaciones en cada vez más sectores.
Que sean las propias tejas de una cubierta las que generen energía limpia a la vivienda no es una idea nueva, pero en los últimos años la tecnología y el empeño de grandes empresas han logrado que los tejados sin placas solares sean una realidad cada vez más asumible.
El biodiésel es una alternativa renovable al petróleo. Se produce a partir de materias primas como las algas, el aceite de colza, los aceites de cocina usados y las grasas animales. Es neutro en carbono, compatible con el sistema de distribución de combustible existente y se puede utilizar para calefacción.
Los sistemas de bombeo solares funcionan gracias a la energía que generan los paneles fotovoltaicos, es decir, dependen de una fuente sostenible y renovable. En los últimos años, su uso se ha extendido, ya que permite tener acceso a fuentes de agua sin necesidad de utilizar combustibles fósiles. Resultan más sostenibles tanto a nivel económico como medioambiental y las instalaciones se amortizan entre los cinco y los 10 años.
La nueva oficina en la ciudad de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, cuenta con 32 paneles solares fotovoltaicos para la generación de energía para iluminación.
En declaraciones desde el foro de Davos, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, se ha referido a las consecuencias de la guerra de Ucrania, no solo a nivel humanitario, sino económico y energético. En cuanto a la necesidad de reducir la dependencia energética de Europa, considera que “en España tenemos una gran ventaja; tenemos el recurso energético del futuro, renovable: viento, sol, el nuevo petróleo; y podemos ser exportadores de energía a Europa”. En su opinión, “España ha tomado muchas medidas en la buena dirección. Tenemos que seguir por este camino y asegurar que funcionan en la práctica”.
Gracias a uno de los programas de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), “Apoyo a la Implementación de la Transición Energética en México” (TrEM) se desarrolló con el apoyo de BBVA México el estudio “Generación Distribuida – Introducción y Conceptos clave”. Con este material se concluye uno de los proyectos de trabajo que tienen en conjunto las dos instituciones.
El 38% del gas que se consume en la Unión Europea procede de Rusia. Los expertos sostienen que todavía se necesita una gran inversión en energías renovables para poder cimentar la independencia energética de la región. El porcentaje de renovables en el total de la energía consumida apenas supera hoy el 22% y en 2030 podría llegar al 34%.
Tras un proceso químico complejo es posible convertir los microorganismos descompuestos de las depuradoras de agua en energía verde. En EE. UU. una planta de tratamiento de aguas residuales está bombeando ya energía renovable a partir del metano procedente de la descomposición de residuos humanos.