Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Energía Renovable

Video

Ver Video

‘La energía del futuro’. Así está considerado el hidrógeno verde en la actualidad. Este compuesto es la piedra angular de las investigaciones de María Retuerto, científica titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que trabaja para mejorar su eficiencia y aplicaciones en la industria con el fin de combatir el cambio climático. En ‘Aprendemos Juntos 2030’ de BBVA, Retuerto ha señalado que, dentro de está transición, hay otros factores que pueden marcar la diferencia, como el consumo responsable por parte de la sociedad.

Las nuevas tecnologías fotovoltaicas permiten lo que parecía impensable: paneles solares flexibles, con posibilidad de integrarse en tejidos como los clásicos toldos de ventanas, balcones o terrazas. Su producción está en desarrollo, como su potencia y su capacidad de ahorro, pero prometen aplicaciones en cada vez más sectores.

Los sistemas de bombeo solares funcionan gracias a la energía que generan los paneles fotovoltaicos, es decir, dependen de una fuente sostenible y renovable. En los últimos años, su uso se ha extendido, ya que permite tener acceso a fuentes de agua sin necesidad de utilizar combustibles fósiles. Resultan más sostenibles tanto a nivel económico como medioambiental y las instalaciones se amortizan entre los cinco y los 10 años.

Video

Ver Video

En declaraciones desde el foro de Davos, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, se ha referido a las consecuencias de la guerra de Ucrania, no solo a nivel humanitario, sino económico y energético. En cuanto a la necesidad de reducir la dependencia energética de Europa, considera que “en España tenemos una gran ventaja; tenemos el recurso energético del futuro, renovable: viento, sol, el nuevo petróleo; y podemos ser exportadores de energía a Europa”. En su opinión, “España ha tomado muchas medidas en la buena dirección. Tenemos que seguir por este camino y asegurar que funcionan en la práctica”.

Gracias a uno de los programas de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), “Apoyo a la Implementación de la Transición Energética en México” (TrEM) se desarrolló con el apoyo de BBVA México el estudio “Generación Distribuida – Introducción y Conceptos clave”. Con este material se concluye uno de los proyectos de trabajo que tienen en conjunto las dos instituciones.

BBVA y Windar Renovables, líder global en la fabricación de torres para parques eólicos terrestres (‘onshore’) y marinos (‘offshore’) y cimentaciones para parques eólicos ’offshore’, han firmado una línea de factoring sostenible por un importe total de 50 millones de euros. Este acuerdo financiará un contrato vinculado al proyecto eólico ‘offshore’ Baltic Eagle, recientemente adjudicado a la compañía. Con esta operación, Windar Renovables se estrena en la financiación sostenible y consigue, mediante la venta sin recurso de las facturas emitidas, el apoyo financiero necesario para la ejecución de este contrato.