En declaraciones desde el foro de Davos, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, se ha referido a las consecuencias de la guerra de Ucrania, no solo a nivel humanitario, sino económico y energético. En cuanto a la necesidad de reducir la dependencia energética de Europa, considera que “en España tenemos una gran ventaja; tenemos el recurso energético del futuro, renovable: viento, sol, el nuevo petróleo; y podemos ser exportadores de energía a Europa”. En su opinión, “España ha tomado muchas medidas en la buena dirección. Tenemos que seguir por este camino y asegurar que funcionan en la práctica”.
Energía Renovable
Gracias a uno de los programas de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), “Apoyo a la Implementación de la Transición Energética en México” (TrEM) se desarrolló con el apoyo de BBVA México el estudio “Generación Distribuida – Introducción y Conceptos clave”. Con este material se concluye uno de los proyectos de trabajo que tienen en conjunto las dos instituciones.
El 38% del gas que se consume en la Unión Europea procede de Rusia. Los expertos sostienen que todavía se necesita una gran inversión en energías renovables para poder cimentar la independencia energética de la región. El porcentaje de renovables en el total de la energía consumida apenas supera hoy el 22% y en 2030 podría llegar al 34%.
Tras un proceso químico complejo es posible convertir los microorganismos descompuestos de las depuradoras de agua en energía verde. En EE. UU. una planta de tratamiento de aguas residuales está bombeando ya energía renovable a partir del metano procedente de la descomposición de residuos humanos.
Se trata de una máquina térmica que funciona con energías renovables y toma la energía de su entorno para aclimatar un espacio. Es una sostenible alternativa a los equipos convencionales que triplicará sus ventas en 2030 y estará en 1.000 millones de hogares para 2050, según la Agencia Internacional de la Energía.
Todas las energías verdes son renovables, pero no todas las renovables son verdes porque algunas de ellas tienen un impacto ambiental elevado en su generación. La energía verde tiene que ser además limpia y sostenible, como la solar, eólica, hidráulica, geotérmica, marina, la biomasa y el biogás.
05:16 Audio
En el 'podcast' de 'Futuro sostenible' vamos a hablar sobre las energías renovables, de las que cada vez se habla más, ya que su uso es clave para luchar contra el cambio climático.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha afirmado hoy que la guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto que Europa debe avanzar hacia una mayor independencia energética. “Tenemos que acelerar la movilización hacia las energías renovables”, ha señalado, durante su intervención en Wake Up Spain!, el foro económico organizado por El Español, Invertia y D+I.
En las olas del mar puede estar la solución. La energía que generan es limpia pero los distintos proyectos y tecnologías para capturarla no reciben la atención de otras renovables como la solar o la eólica. En España, una ‘startup’ ha copiado a los arrecifes de coral para diseñar unas prometedoras turbinas.
La obligación negociable de la compañía de energía eólica es el tercer bono verde que BBVA ha colocado en Argentina durante este año.
Por el momento, la eólica y la solar fotovoltaica son las energías limpias por las que apuestan los inversores. La tendencia imparable hacia la utilización de energías limpias en el planeta se refleja en el incremento exponencial y el aumento de la rentabilidad en la inversión en energías renovables.
BBVA y Windar Renovables, líder global en la fabricación de torres para parques eólicos terrestres (‘onshore’) y marinos (‘offshore’) y cimentaciones para parques eólicos ’offshore’, han firmado una línea de factoring sostenible por un importe total de 50 millones de euros. Este acuerdo financiará un contrato vinculado al proyecto eólico ‘offshore’ Baltic Eagle, recientemente adjudicado a la compañía. Con esta operación, Windar Renovables se estrena en la financiación sostenible y consigue, mediante la venta sin recurso de las facturas emitidas, el apoyo financiero necesario para la ejecución de este contrato.
De su tubo de escape solo sale vapor de agua. Los vehículos de hidrógeno no generan emisiones y pueden ser una alternativa para una movilidad más sostenible y un transporte descarbonizado. Su futuro todavía está lleno de retos. El principal es producir el hidrógeno con energías renovables.
A pesar de que pocas personas se preocupan por fuentes de energía, en principio, inagotables, como el sol o el viento, el efecto que provoca la mano del ser humano en el planeta también puede afectarles en el largo plazo. Por ello, cada vez se están destinando más recursos a su estudio y a su conservación ya que son una parte importante de la sostenibilidad.
El petróleo y el carbón darán paso a los biocombustibles, una opción sostenible sobre todo en sectores difíciles de electrificar como el transporte. Fomentan la economía circular y la ciencia consigue obtenerlos de desechos cada vez más variopintos, desde microalgas y comida caducada a purines, lodos y aceite de freír. Bioetanol, biodiésel y biogás son algunos de los más populares.
Las centrales hidroeléctricas más comunes, las de presa, canalizan el agua a presión para mover turbinas y transformar esa fuerza en energía eléctrica. Lideran la generación más abundante en el sector de las energías renovables y siguen ampliando su capacidad por todo el mundo.
Según el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial, Argentina avanzó nueve puestos en un camino tanto de acciones públicas como privadas.
Consiste en producir calor y electricidad a partir de las temperaturas elevadas que se acumulan en las capas internas de la Tierra. Un recurso renovable, limpio y económico con enormes posibilidades de cara a la descarbonización económica, la transición energética y la sostenibilidad planetaria.
Conocida también como olamotriz, es la energía mecánica que proviene del movimiento de las olas marinas. Con un recorrido modesto, traza un horizonte prometedor de inversiones, así como la convergencia de sistemas técnicos diversos para generar electricidad.
En el último decenio, 92 países han progresado en su transición hacia la sostenibilidad para depender cada vez más de energías limpias, verdes y sostenibles. Suecia, Noruega y Dinamarca están en el podio de la sostenibilidad. España aparece en el puesto 17 y en el continente americano sobresalen EE. UU., Colombia, Chile y México.
La biomasa y los paneles solares también son energías alternativas para los negocios. Las energías renovables han pasado de ser una opción lejana, especialmente por los costes asociados, a una inversión que no solo cuida el medioambiente, sino que revaloriza tu empresa. El abaratamiento de las instalaciones ha creado nuevas oportunidades para un consumo energético más sostenible.
Más de 7.000 viviendas de París se calientan con energía extraída de las profundidades de la tierra. La geotermia es una alternativa limpia y renovable de calefacción. El desafío es perforar la corteza terrestre, lo que supone más de la mitad de la inversión para instalar sistemas geotérmicos.
09:05 Audio
Esta semana en 'Futuro Sostenible' hablamos sobre el hidrógeno verde, la energía renovable de moda.
Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales y son inagotables o con capacidad de renovación. Estas energías se han convertido en parte clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en el objetivo de lograr la sostenibilidad del planeta. Entre ellas podemos encontrar la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, mareomotriz, undimotriz, la biomasa o el biogás.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Garanti BBVA ha conseguido alcanzar la neutralidad de carbono reduciendo sus emisiones directas de dióxido de carbono (CO2) a cero.
07:14 Audio
En el capítulo de esta semana de Futuro Sostenible te vamos a hablar de la herramienta principal a la hora de luchar contra el calentamiento global: la transición energética.
Esta energía renovable procede de la transformación de residuos orgánicos en energía en forma de gas. Junto a otras asentadas como la energía solar y la energía eólica, el biogás busca abrirse paso poniendo en valor su aportación a la economía circular.
La energía luminosa, o también llamada lumínica, es la que generan y transportan las ondas de luz. En fotometría (ciencia que estudia la luz), la luminosa es la energía de luz visible, siendo la única energía que el ser humano puede puede ver. Hay que diferenciarla de la energía radiante, que incluye aquellas formas de luz imperceptibles, como por ejemplo los rayos X.
El hidrógeno está en la lista de energías que pueden contribuir a la transición verde. Para ello, hay que acelerar su producción limpia, resolver el almacenamiento y definir en qué sectores será más eficiente, seguro y sostenible. Los expertos prevén que la economía del hidrógeno verde multiplicará su valor.
El hidrógeno verde es una de las soluciones para descarbonizar importantes sectores de la economía. Es uno de los elementos químicos más simples y como combustible libera energía sin emitir gases contaminantes. El principal desafío para que cumpla su misión es que todo su ciclo de vida necesita ser limpio.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!