Podcast | Café sostenible: descubre cómo se produce y cuál es su impacto
Según un estudio de Drive Research, en el mundo se consumen alrededor de 2.250 millones de tazas de café al día. Entre las opciones a la hora de elegir esta bebida está el gusto por un tipo de café u otro, por ejemplo. También criterios sobre qué prácticas se realizan para su producción o el impacto en las comunidades locales. En el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA, y de la mano del CEO y fundador de De buen café Miguel Munilla, hablamos de café y sostenibilidad.
Detrás de una taza de café sostenible hay “un gran compromiso y la tranquilidad y seguridad de que disfrutamos de un café de gran calidad”. Así lo asegura este experto que apostó por producir esta bebida teniendo en cuenta la sostenibilidad social, económica y medioambiental.
Porque aunque tomar café es un gesto muy sencillo del día a día, el camino que recorren los granos de café hasta llegar a nosotros es largo. “Una de las principales cosas que debemos de poner en valor es que el café –única y exclusivamente– se produce en una zona muy concreta de nuestro planeta, en concreto,el espacio que abarca lo que se llama ‘el cinturón de café’ entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio”, afirma Miguel Munilla. Otro punto importante a tener en cuenta es que “aproximadamente se calcula que son 25 millones de pequeños productores de fincas con menos de cinco hectáreas los que producen aproximadamente el 85% del café en el mundo”.
El elevado consumo de esta bebida y el impacto del cambio climático están teniendo consecuencias en los cafetales. Según Munilla, la demanda se calcula que “se va a multiplicar por dos y medio de aquí a 2050”, además de que se prevé que el espacio donde se produce el café se verá reducido “en torno a un 30% por la erosión genética de las especies, por pedir que produzcan más rápidamente, por la deforestación o por el abandono de muchas fincas”.
¿Hasta dónde puede llegar la sostenibilidad del café?
El experto lo tiene claro: “hasta donde uno quiera”. De buen café es la primera empresa de café certificada con el sello B Corp: “esto lo que pone en valor son las empresas comprometidas desde el origen en fomentar la sostenibilidad, y que el propósito de la compañía no solo sea económico, sino generar un impacto positivo más allá de lo que es el aspecto medioambiental”, afirma el CEO y fundador de la empresa.

“Nosotros entendemos la sostenibilidad como un camino de continua mejora, identificamos aquellos aspectos en donde podemos ser cada vez más sostenibles”, indica Munilla. Por este motivo, además de aplicar prácticas sostenibles en el origen del café y seguir su trazabilidad, decidieron apostar por la inclusión social y que la recepción de las materias primas, la ubicación en los almacenes, la manipulación en los distintos formatos de comercialización e incluso la preparación y la expedición de pedidos la realicen personas con discapacidad intelectual desde el centro especial de empleo de la Fundación Juan XXIII.
Diferencias entre un café sostenible y un café convencional
Desde De Buen Café consideran que un café, para que sea sostenible, debe:
- Haberse producido teniendo en cuenta el respeto por los cultivos.
- Existe un compromiso social que permite mejorar la calidad de vida de las comunidades de origen, y también de las personas encargadas de la comercialización del producto.
- El café dispone de un sello que certifica que se ha producido aplicando prácticas medioambientales y socialmente sostenibles, como que los productores hayan trabajado bajo unas condiciones dignas.
- En caso de que el café sea de cápsulas, además de los tres puntos anteriores, las cápsulas deben ser compostables y no de aluminio. La ventaja de estas “es que una vez consumido el producto, lo depositas en la basura orgánica y eso entra dentro del proceso de compostaje normal de la basura”, asegura el experto.
En cuanto a si es mejor el café molido o en grano, Miguel Munilla lanza un mensaje claro: “siempre que sea posible, café en grano”. ¿El motivo? “Una vez que se tuesta, empieza a oxidarse y se empieza a perder lo que son atributos. Cuanto menos tiempo pase entre el proceso de tostado, molienda y preparación del producto, mucho mejor, mejor calidad de taza, mejor producto degustaremos, explica el experto.
Todos los capítulos de las charlas expertas de ‘Futuro sostenible’ los podrás encontrar en las siguientes plataformas: iVoox, Apple Podcast, Spotify, Google Podcast y en bbva.com.
Algunos episodios de las ‘Charlas Expertas’ de Futuro Sostenible:
- Viviendas sostenibles: cómo elegir, reformar o construir una casa eficiente
- Ser 'Water Positive': El camino hacia el uso responsable y sostenible del agua
- Vino y sostenibilidad: esto es lo que necesitas saber
- Eventos metereológicos extremos: ¿cómo afrontar las consecuencias?
- ¿Qué opciones existen para reducir el consumo de plástico?
- Tecnologías limpias: de la electrificación a la circularidad para mitigar el cambio climático