Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Tipos de motos eléctricas según tu estilo de vida y uso diario

Los tipos de motos eléctricas se adaptan a cada estilo de vida: urbanas, de carretera o de campo. Su demanda crece por la movilidad sostenible.

El aumento de la concienciación social global en favor de la sostenibilidad medioambiental se ha unido el desarrollo tecnológico en el sector de la automoción. Por ejemplo, en el caso concreto de los coches y de las motos eléctricas, se ha traducido en una mejora de sus prestaciones. Esto, además, incluye una mayor autonomía, un incremento de la potencia y una red cada vez más grande de puntos de recarga. De hecho, según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR), las ventas de motos eléctricas en España crecieron un 28 % en 2024.

Además, las soluciones de movilidad compartida y sostenible han extendido el uso de las motos eléctricas a través de las aplicaciones móviles. De hecho, esto ha contribuido a que cada día sea más habitual alquilar desde bicis o patinetes eléctricos hasta un coche o una moto. También, ayudas como el Plan Moves en España también se aplican a motos eléctricas, con hasta 1.300 € de subvención para particulares.

moto_electrica-estilo-vida-sostenible-transporte-movilidad-

Las motos eléctricas de campo combinan aventura y respeto por el entorno natural.

Qué tipos de motos eléctricas existen y a quién van dirigidas

En líneas generales, se puede hablar de tres principales tipos de motos eléctricas: las destinadas a una conducción urbana, las que tienen una mayor vocación por la carretera y, finalmente, las que están indicadas para el campo.

Motos eléctricas para campo: aventura con sostenibilidad

Comenzando por estas últimas cabe destacar que, aunque es el segmento más pequeño en cuanto a ventas de los tres, también es el que está creciendo más, gracias a que los conductores están muy predispuestos a adquirirlas ya que encaja con su filosofía de vida de respeto por la naturaleza. Por otro lado, al no hacer apenas ruido, solucionan uno de los tradicionales problemas que han tenido las convencionales. Existen cuatro clases principales: las de 'cross' (con gran potencia y vocación de competir), las de trial (para terrenos muy escarpados y montañosos), las 'trail' (cuyas prestaciones las hacen idóneas para circular tanto por carretera como por el campo) y las de enduro (que apuestan por recorridos más largos y están dirigidas, principalmente, a aventureros).

moto_electrica-sostenible-movilidad-ruedas-motocicleta-transporte-urbano

La evolución de las motos eléctricas responde a la demanda de una movilidad más sostenible.

Motos eléctricas urbanas: ideales para trayectos cortos

La ciudad es uno de los lugares más adecuados para las motos eléctricas, dado que se requiere una menor autonomía y al ser respetuosas con el medioambiente, no se ven afectadas por las restricciones de movilidad.

En la actualidad, es en este segmento en el que hay una mayor oferta de productos, como los 'scooters' eléctricos, las bicicletas eléctricas (que entran en esta categoría al poseer dos ruedas y un motor, aunque, por supuesto, están indicadas para distancias más cortas) y los patinetes eléctricos (entre los que hay distintos subgrupos, como los monociclos eléctricos, los 'segway' o los 'hoverboard').

Modelos de carretera: potencia, autonomía y confort

Si lo que se está buscando es un vehículo que responda a las distancias largas que exige la carretera, la clave está en ofrecer baterías con gran capacidad que ofrezcan una autonomía máxima y rapidez en la recarga. Muchas compañías están invirtiendo numerosos recursos en poder ofrecer en el futuro mejores motos eléctricas teniendo en cuenta las expectativas que tienen puestas muchos consumidores. En este segmento, cabe hablar de diferentes categorías como las motos deportivas (muy parecidas a sus análogas convencionales), las 'nacked' (una mezcla entre urbana y deportiva, con una vocación de que pueda gustar a todo tipo de público y de perfiles) y las 'cruiser' o 'custom' (de carácter retro, hechas para disfrutar del viaje y deleitar la vista).

Preguntas frecuentes sobre los tipos de motos eléctricas

¿Qué tipos de motos eléctricas hay según su uso?

Las principales categorías son urbanas, de carretera y de campo, cada una adaptada al estilo de vida y necesidades del usuario.

¿Qué autonomía tiene una moto eléctrica urbana?

Las motos urbanas suelen ofrecer entre 60 y 150 km de autonomía, ideales para trayectos diarios en ciudad.

¿Las motos eléctricas tienen ayudas públicas?

Sí. En España, el Plan Moves ofrece hasta 1.300 euros de subvención para motos eléctricas nuevas.

¿Qué ventajas ofrecen las motos eléctricas de campo?

Son silenciosas, no contaminan y están diseñadas para el respeto del entorno natural, ideales para rutas y deporte.

¿Qué diferencias hay entre una moto ‘naked’ y una deportiva?

La moto naked combina diseño urbano con prestaciones deportivas, mientras que la deportiva prioriza la velocidad y el rendimiento.