Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Sostenibilidad: el compromiso de BBVA por un mundo más verde e inclusivo

BBVA es un banco orientado por un propósito: “Poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”. Un propósito que persigue tener un impacto positivo en la vida de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto. Así, el compromiso de BBVA con la sostenibilidad es posiblemente una de las formas más claras de materializar este propósito y ayudar a sus clientes en esta transición.

Por su parte, los clientes, los mercados y la sociedad en su conjunto, no solo esperan que las grandes compañías creen valor, sino que también esperan que contribuyan de manera positiva a la sociedad. En particular, que el desarrollo económico al que contribuyen con su actividad sea inclusivo.

En 2019, BBVA llevó a cabo un proceso de reflexión estratégica para seguir profundizando en su transformación y adaptarse a las grandes tendencias que están cambiando el mundo y la industria financiera e incorporó la sostenibilidad como una de sus seis prioridades estratégicas, poniendo el foco en la lucha contra el cambio climático y el crecimiento inclusivo.

Acompañar a los clientes en la transición energética frente al cambio climático y apostar por el crecimiento inclusivo son los dos ejes del grupo en materia de sostenibilidad.

Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad de BBVA: “Una de las prioridades de BBVA es ayudar a los clientes en la transición hacia un futuro más sostenible”

'Podcast': ¿Cómo entiende BBVA la sostenibilidad?

00:00 06:22

El impulso de BBVA a la financiación sostenible arrancó en 2007 cuando participó en la primera emisión de un bono verde cuyo emisor fue el Banco Europeo de Inversiones (en adelante, BEI), un año después, la gestora del plan de pensiones de empleados en España fue la primera en el mercado en firmar los Principios de Inversión Responsable.

En 2018, BBVA presentó su Objetivo 2025 para contribuir a la consecución de los ODS y a los retos derivados del Acuerdo de París sobre el clima. Desde entonces, el Grupo avanza en el desarrollo de esta prioridad, integrando la sostenibilidad de forma transversal en la gestión y procesos internos y también en la relación con los clientes y otros grupos de interés.

El 4 de diciembre de 2018 tuvo lugar la firma del Compromiso de Katowice. BBVA se unió a ING, BNP Paribas, Société Générale y Standard Chartered en un compromiso conjunto para ajustar sus carteras de préstamos a los objetivos marcados en el Acuerdo de París contra el cambio climático. En una carta abierta dirigida a los líderes mundiales y jefes de Estado reunidos en la 24º Cumbre climática de las Naciones Unidas en Katowice (Polonia), estas entidades se comprometen a financiar y diseñar los servicios financieros necesarios para apoyar a los clientes en la transición a una economía baja en carbono.

El 22 de septiembre de 2019, BBVA firmó junto a otros 206 bancos los Principios de Banca Responsable, un marco de 6 principios para ayudar a cualquier banco a alinear su estrategia con los objetivos de la sociedad, que gestiona más de 53 billones de dólares en activos y representa más de un tercio del sector bancario mundial. Los Principios de Banca Responsable están impulsados por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) con el objetivo de  plantar cara a los desafíos de la emergencia climática y la sostenibilidad a los que se enfrenta la sociedad actual.

También en dicha cumbre del clima, celebrada en Nueva York en esos días, BBVA se incorporó al Compromiso Colectivo para la Acción por el Clima (Collective Commitment to Climate Action). Es una iniciativa promovida por UNEP FI que supone un importante paso de cara a trabajar como una auténtica coalición global. En su día y en opinión de los expertos fue el hito más ambicioso del sector financiero con respecto al clima. Fue firmado por 36 bancos.

compromisos colectivos donde participa BBVA

El 21 de abril de 2021, BBVA se convierte en uno de los 43 miembros fundadores de la alianza bancaria de cero emisiones netas (Net-Zero Banking Alliance: NZBA, por sus siglas en inglés). Los bancos de esta alianza internacional se comprometen a que todas sus carteras de crédito y de inversión sean neutras en emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 como fecha límite, en línea con la ciencia y los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París. Además, el impacto directo de su actividad también tendrá que ser neutro, algo que BBVA ya ha conseguido en 2020.

En julio de 2021, BBVA da un nuevo impulso a su estrategia al elevar la sostenibilidad al máximo nivel ejecutivo de la organización y crea el área global de Sostenibilidad, que está liderada por Javier Rodríguez Soler. En palabras de Carlos Torres Vila, presidente del Grupo, “Esta nueva área global de negocio dará un impulso definitivo a nuestro liderazgo en sostenibilidad y a la prioridad estratégica de ayudar a nuestros clientes en su transición hacia un futuro sostenible”.

Objetivo 2025 de canalización de negocio sostenible

El 28 de febrero de 2018, BBVA anunció su primer objetivo de canalización de negocio sostenible: 100.000 millones de euros hasta 2025. El 8 de julio de 2021 la entidad duplicó dicho objetivo hasta 200.000 millones,  y en octubre de 2022 amplió la meta hasta los 300.000 millones, triplicando el compromiso inicial para el periodo 2018-2025.  

En acción climática, BBVA está dando pasos para cumplir su compromiso de ser neutro en emisiones de carbono en 2050, no sólo en sus propias emisiones (donde ya lo es¹) sino también en las de los clientes. Por un lado, dejará de financiar a las empresas del carbón en 2030 en los países desarrollados y en 2040 en el resto. Además, ha fijado objetivos intermedios para descarbonizar antes de 2030 su cartera en seis industrias intensivas en emisiones de CO2 (generación eléctrica, automóviles, acero; cemento, y petróleo y gas).

1 BBVA es una compañía neutra en emisiones de CO2 en las categorías siguientes (alcance 1 y 2, y categorías 5, 6 y parcialmente la 7 del alcance 3) en las principales geografías en las que opera, utilizando mecanismos de reducción y compensación a través de la compra de créditos.

En crecimiento inclusivo, BBVA tiene un Compromiso con la Comunidad fijado para el periodo 2021-2025, en el que destinará 550 millones de euros a iniciativas sociales. Es el plan social más ambicioso puesto en marcha hasta la fecha por la entidad.

Las finanzas en la transición sostenible

La lucha contra el cambio climático supone una de las mayores disrupciones de la historia, con consecuencias económicas extraordinarias, a las que todos los actores de nuestro entorno (gobiernos, reguladores, empresas, consumidores y sociedad en general) tienen que adaptarse. El cambio climático y la transición hacia una economía baja en carbono tienen implicaciones relevantes en las cadenas de valor de la mayoría de los sectores productivos, y pueden requerir inversiones significativas en numerosas industrias. Sin embargo, los avances tecnológicos en torno a la eficiencia energética, las energías renovables, la movilidad eficiente o la economía circular suponen también una fuente de nuevas oportunidades.

La banca tiene el rol de universalizar el acceso a soluciones financieras sostenibles

BBVA es consciente de que tenemos por delante una década (en virtud del Acuerdo de París, el objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 40 % hasta 2030 con respecto a las de 1990) crucial para hacer una transformación como sociedad en la que la banca desempeña un papel clave ayudando a personas, empresas e instituciones a acometer la transición hacia un mundo más verde e inclusivo.

BBVA-pymes-guia-sostenibilidad-empresas

Consciente del destacado papel de la banca en la transición hacia un futuro sostenible a través de su actividad de financiación y asesoramiento, BBVA se ha comprometido a alinear paulatinamente su actividad conforme a los objetivos marcados en el Acuerdo de París y ayudar a los clientes en dicha transición.

Para BBVA son prioritarios los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los que puede tener un mayor impacto positivo aprovechando el efecto multiplicador de la banca, por lo que pretende acompañar a sus clientes con un doble foco en acción climática y crecimiento inclusivo.

Así, en acción climática entran en la hoja de ruta del Grupo acciones destinadas a fomentar la eficiencia energética, la economía circular y la reducción de la intensidad de carbono. Y en términos de crecimiento inclusivo, movilizar inversiones hacia infraestructuras inclusivas y fomentar el emprendimiento y la inclusión y salud financiera.

Transparencia y compromiso en la divulgación de información no financiera

BBVA anunció los avances en su estrategia frente al cambio climático con la publicación de su política de sostenibilidad y su primer informe sobre los riesgos y oportunidades del cambio climático de acuerdo al estándar del Grupo de Trabajo de Divulgaciones Financieras sobre el Clima (TCFD, Task Force Climate-related Financial Disclosure, en sus siglas en inglés).

En noviembre de 2020, BBVA publicó su primer informe TCFD, que  refleja dichos progresos en la incorporación del riesgo climático en la gestión de todos los negocios de BBVA y el compromiso de la entidad para acompañar a sus clientes hacia un futuro más sostenible. Las recomendaciones del grupo TCFD están impulsadas por el Consejo de Estabilidad Financiera ('Financial Stability Board') con el objetivo de orientar a las empresas a la hora de gestionar e informar sobre riesgos y oportunidades de negocio relacionados con el cambio climático. En 2023 BBVA ha publicado su cuarto informe que incluye por primera vez los avances en la descarbonización de sus clientes.

Los ratings de sostenibilidad miden el desempeño de las empresas en materia ESG y determinan su presencia en los índices de sostenibilidad. Así, la permanencia y posición en estos índices bursátiles depende de la demostración de los progresos constantes en cuestiones de sostenibilidad de las compañías, e influyen en la elegibilidad de dichas empresas en las carteras de inversión.

BBVA participa anualmente en los principales análisis de sostenibilidad, que realizan las agencias de rating no financiero. En base a las evaluaciones obtenidas en estos análisis, las empresas son elegidas para formar parte en los índices de sostenibilidad. Algunos de los índices más reconocidos son el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el FTSE4Good o los índices MSCI ESG.

BBVA ha sido reconocido como el banco más sostenible de Europa por tercer año consecutivo según el DJSI en 2022,  y ha obtenido la mejor puntuación en la categoría de bancos en la región (86 sobre 100) y la segunda a nivel global. El DJSI es el índice de referencia mundial en materia de sostenibilidad y mide el desempeño de las mayores compañías por capitalización bursátil en materia económica, ambiental y social.

Asimismo, el banco ha sido incluido, por sexto consecutivo, en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg (Bloomberg Gender-Equality Index), lo que supone un reconocimiento a su apuesta para crear entornos de trabajo de confianza, en los que estén garantizados el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades de todos los empleados con independencia de cuál sea su género.

indices-sostenibilidad-BBVA-2022

Objetivo 2025: BBVA triplica su objetivo de financiación sostenible

En 2018, BBVA presentó su Objetivo 2025 para alinear progresivamente su actividad con el Acuerdo de París, con un objetivo inicial de financiación sostenible de 100.000 millones de euros. El 8 de julio de 2021 la entidad duplicó dicho objetivo hasta 200.000 millones,  y en octubre de 2022 amplió la meta hasta los 300.000 millones, triplicando el compromiso inicial para el periodo 2018-2025.  La entidad ya ha alcanzado la mitad de ese objetivo, 150.000 millones de euros, a cierre de marzo de 2023.

BBVA tiene dos focos principales de actuación en materia de sostenibilidad:

  • La lucha contra el cambio climático y la protección del capital natural, de tal forma que actúe como impulsor del esfuerzo conjunto global para acelerar el cambio hacia una economía con cero emisiones netas en el año 2050, y de la preservación del capital natural.
  • El crecimiento inclusivo, en el que BBVA actúa como catalizador del cambio, aumentando el bienestar y el crecimiento económico de la sociedad, sin dejar a nadie atrás y poniendo al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era.

Partiendo de esos dos focos de actuación, BBVA se ha marcado tres objetivos estratégicos de sostenibilidad:

  1. Aumentar el crecimiento del negocio del Grupo a través de la sostenibilidad. Identificar las nuevas oportunidades, innovar desarrollando productos sostenibles y ofrecer asesoramiento para clientes particulares y empresas, integrando los riesgos de sostenibilidad en los procesos de gestión del Grupo.
  2. Alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Reducir las emisiones directas del Grupo e indirectas a través de las de sus clientes, alcanzando la neutralidad en emisiones, como tarde en el año 2050, en línea con los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París.
  3. Impulsar la integridad en su relación con los grupos de interés. Asegurar una relación responsable con clientes y proveedores, promover la diversidad e inclusión en el equipo, potenciar la transparencia y promover la inversión en la comunidad.

La transición hacia una economía baja en carbono tienen implicaciones relevantes en las cadenas de valor de la mayoría de los sectores productivos, y pueden requerir inversiones significativas en numerosas industrias. Sin embargo, los avances tecnológicos en torno a la eficiencia energética, las energías renovables, la movilidad eficiente o la economía circular suponen una fuente de nuevas oportunidades para todos.

En este contexto, BBVA ha definido un conjunto de valores, principios, criterios recogidos en la Política General de Sostenibilidad del Grupo para conseguir crear valor de manera sostenida para los accionistas, empleados, clientes y para el conjunto de la sociedad.

Cintillos__sostenibilidad_bbva_Acción climatica

Acción climática: la contribución de BBVA para frenar el calentamiento global

Tal y como destaca el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y son un 50% superiores al nivel de 1990. Además, el calentamiento global está provocando cambios permanentes en el sistema climático, cuyas consecuencias pueden ser irreversibles si no se toman medidas urgentes ahora. Conforme establece el ODS 13 de la Agenda de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, para limitar el calentamiento a 1,5°C, las emisiones mundiales de CO2 deben disminuir en un 45% entre 2010 y 2030, y alcanzar el cero alrededor de 2050.

En este contexto, BBVA ha incorporado la acción climática como uno de los pilares que sustentan su estrategia de sostenibilidad con el objetivo de movilizar los recursos oportunos para gestionar el desafío del cambio climático y abordar los ODS relacionados con este reto.

Para entender el aumento de las temperaturas y la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) hay que analizar la evolución de la actividad productiva de la humanidad. Uno de los factores que más contribuyen al calentamiento global es el incremento de las concentraciones de GEI (gases de efecto invernadero) generados directamente por la actividad humana, sobre todo por las emisiones derivadas de la producción de energía de origen fósil.

'Podcast': Comienza la cuenta atrás para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

00:00 21:60

BBVA, neutro en emisiones netas en 2050

En la Junta General de Accionistas celebrada el 20 de abril de 2021, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, anunciaba el compromiso de la entidad de convertirse en neutro en carbono en 2050.

BBVA se ha incorporado, como uno de los 43 miembros fundadores, a la alianza bancaria de cero emisiones netas (Net-Zero Banking Alliance: NZBA, por sus siglas en inglés). Los bancos de esta alianza internacional se comprometen a que todas sus carteras de crédito y de inversión sean neutras en emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 como fecha límite, en línea con la ciencia y los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París. Además, el impacto directo de su actividad también tendrá que ser neutro, algo que BBVA ya ha conseguido en 2020.

Mediante esta alianza, cada banco se compromete a fijar metas intermedias de descarbonización para 2030 en línea con el objetivo de cero emisiones netas en 2050. BBVA ha fijado objetivos para descarbonizar su cartera en seis sectores intensivos en emisiones en 2030, todo ello con el objetivo de ser neutros en emisiones de carbono en 2050. teniendo en cuenta tanto las emisiones directas del banco (en las que ya es neutro desde 2020) como las indirectas.

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA: “La sostenibilidad es parte esencial de nuestra estrategia, incluida la lucha contra el cambio climático, que es una de las mayores disrupciones a las que se ha enfrentado la humanidad”.

BBVA dejará de financiar el carbón en los próximos años

En marzo de 2021, BBVA se comprometía a reducir a cero su exposición a actividades relacionadas con el carbón, dejando de financiar así a empresas en esas actividades, antes de 2030 en los países desarrollados y antes de 2040 en el resto de países en los que está presente. Esta decisión, recogida en la actualización del Marco Medioambiental y Social de BBVA, está alineada con la propuesta del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), consistente en limitar la subida de las temperaturas a un máximo de 1,5ºC y con la ambición de conseguir una economía neutra en carbono en 2050.

BBVA dejará de financiar aquellos clientes cuyas actividades basadas en carbón representen más del 5% de sus ingresos. Las empresas que superen este umbral solo podrán recibir financiación para proyectos de energías renovables y sostenibles. La definición del umbral está en línea con el criterio de Science-Based Target Initiative, una iniciativa que propone una aproximación metodológica para fijar objetivos de descarbonización basados en la ciencia.

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, la generación de electricidad a base de carbón debe reducirse a casi cero para lograr una economía neutra en carbono en 2050.

El Marco Medioambiental y Social de BBVA establece líneas rojas claras de financiación a determinados sectores  con un mayor potencial de impacto ambiental y social, así como los de mayor exposición en la transición a una economía baja en carbono: energía, minería, infraestructura, agroindustria y defensa.

Objetivos de descarbonización en nuevos sectores para 2030

En noviembre de 2021, BBVA fijó objetivos intermedios para descarbonizar su cartera en cuatro industrias intensivas en emisiones de CO2. Tras comprometerse en marzo de ese año a dejar de financiar el carbón en 2030 en los países desarrollados y en 2040 en el resto, el banco ha fijado los objetivos intermedios de descarbonización para 2030 en seis sectores (generación de electricidad, automoción, acero, cemento, carbón y petróleo y gas). El banco centrará sus esfuerzos en acompañar a sus clientes con financiación, asesoramiento y soluciones innovadoras en el esfuerzo conjunto de descarbonización.

BBVA apuesta por el hidrógeno verde y limpio en Europa

BBVA se ha adherido a la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio, organismo que pretende fomentar la extensión y el desarrollo en el uso del hidrógeno verde para una Europa neutra en carbono en 2050. BBVA es el único banco español en esta alianza, impulsada por la Comisión Europea. Esta alianza trabaja para que el hidrógeno limpio (también conocido como verde) sea accesible en toda la UE y promueve el establecimiento de un mercado de hidrógeno verde que contribuya al crecimiento económico y creación de empleo.

Riesgos asociados al cambio climático

El aumento de las temperaturas en la Tierra provoca efectos de magnitudes que no están claras todavía, lo que añade un grado adicional de incertidumbre. Se hace evidente que la respuesta más racional es intentar mitigar el incremento de las temperaturas mediante la adopción urgente de políticas globales, planificadas en su implementación, predecibles y creíbles.

En este proceso, BBVA ha establecido una clasificación que divide sus riesgos en: físicos, que son consecuencia directa del cambio climático provocados o favorecidos por los fenómenos meteorológicos extremos y el potencial daño físico a los activos de la entidad a largo plazo; y de transición, que son aquellos riesgos consecuencia del viraje hacia una economía baja en emisiones de carbono (como los cambios legislativos, variación de patrones de consumo, etc.), que implican la incorporación del cambio climático a la planificación de riesgos del negocio. 

BBVA ha incluido el cambio climático en su evaluación anual de riesgos y ha incorporado la sostenibilidad a su Marco de Apetito de Riesgo. Para ello, ha desarrollado una taxonomía interna de riesgos de transición para clasificar sectores en función de su sensibilidad al riesgo de transición, e identifica así métricas a nivel de cliente.

Impacto directo de la actividad del Grupo BBVA

Aunque por el tipo de actividad que desempeñan, los bancos no son grandes emisores directos de CO2 en comparación con otros sectores (1,02% de las emisiones en Europa, según Eurostat), BBVA se ha propuesto reducir el impacto de su actividad sobre el medioambiente como parte de su estrategia para luchar contra el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible. Así, a través del Plan Global de Ecoeficiencia (PGE), y en línea con los objetivos marcados en su Compromiso 2025 sobre cambio climático, BBVA es neutro en carbono desde 2020 con relación a los impactos ambientales directos de sus operaciones y ha anunciado que también lo será en cuanto a los impactos indirectos (sus clientes) en 2050.

En paralelo a la reducción de emisiones, BBVA anunció, en el marco de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP 25) en 2019, la incorporación de un precio interno a las emisiones de CO2 que además generen un impacto positivo a las comunidades locales donde se desarrollan.

BBVA ha compensado toda la huella de carbono con proyectos mitigadores de CO2, que además generan un impacto positivo en las comunidades locales donde se desarrollan. Es un avance más en el marco de su compromiso de alinear su actividad al Acuerdo de París y reducir emisiones, tanto directas como indirectas.

Además, en el caso de España En España, Portugal, Colombia, Uruguay, México y Turquía el 100% de la electricidad consumida por BBVA es ya de origen renovable. En Turquía, Uruguay y España se ha apostado también por la autogeneración de energía renovable en los edificios, mediante la instalación de placas fotovoltaicas y termosolares.

De cara a 2025, BBVA se ha fijado el objetivo de reducir un 68% sus emisiones de CO2 con respecto a 2015 y que el 70% de la energía contratada por el Grupo en todo el mundo sea renovable

BBVA ha establecido objetivos ambiciosos en su estrategia climática. Estos se recogen en el Plan Global de Ecoeficiencia, vigente desde 2008, y que en 2021 se renovó para el periodo 2021-2025. Dichos objetivos están enfocados a la reducción de impactos directos y la consecución del Objetivo 2025. El plan articula una estrategia global de reducción de impactos directos en torno a cuatro grandes ejes:

  • reducción de consumos a través de iniciativas de eficiencia energética;
  • uso de energía de origen renovable;
  • concienciación e involucración de los empleados y otros grupos de interés en el camino hacia una economía baja en carbono;
  • compensación de su huella de carbono mediante la compra de créditos de proyectos del Mercado Voluntario de Carbono para cumplir con el compromiso adquirido de ser una compañía neutra en emisiones directas de carbono desde 2020.

En 2022, el 92% del consumo de electricidad en las instalaciones de BBVA en todo el mundo fue de origen renovable, superando el objetivo del 70% establecido en su Compromiso 2025 sobre impactos ambientales directos. Asimismo, el banco ha logrado reducir un 81% sus emisiones directas de CO2 en todo el mundo con respecto a 2015, muy por encima del objetivo del 68% marcado para 2025.

Gráfico: evolución cumplimiento del Objetivo 2015-2025

Gráfico PGE BBVA

Asimismo, el banco sigue avanzando en la reducción de su huella ambiental hasta las 52.967 toneladas de emisiones de CO2 (alcance 1 y 2) en 2022. Esto supone un 43% menos de emisiones que las 93.190 toneladas emitidas en 2021. Además, en línea con el Plan Global de Ecoeficiencia, se ha producido un descenso del 14% en consumo de electricidad, del 16% en consumo energético, del 12% en consumo de agua, del 31% en papel y del 8% en residuos netos (todos ellos por empleado) con respecto al año base 2019. El porcentaje de superficie certificada ambientalmente alcanzó el 44%

Eficiencia de los edificios corporativos gracias a la inteligencia artificial y los algoritmos ‘verdes’

BBVA ha renovado y ampliado las certificaciones de los Sistemas de Gestión Ambiental basados en la Norma ISO 14.001 en Argentina, Colombia, España, Perú, Uruguay, México y Turquía. Un total de 86 edificios y 1.022 sucursales cuentan con esta certificación. Asimismo, 16 edificios del Grupo cuentan con la certificación LEED de construcción sostenible, entre los que se encuentran las principales sedes del banco en España, México, Argentina y Turquía. De todos ellos, hay tres que han recibido la más alta categoría de certificación, LEED Platino, reconociendo así el esfuerzo de BBVA por tener los mejores estándares ambientales y energéticos en sus edificios.

Reducir el impacto de su actividad sobre el medioambiente es uno de los objetivos de la estrategia de BBVA para luchar contra el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible. Con este objetivo se optimiza también el diseño y construcción de las sedes corporativas del Grupo, como el complejo Ciudad BBVA (Madrid) que actualmente consume al año entre un 15 y un 25% menos que cuando se inauguró en 2015, evitando así la emisión de 1.800 toneladas de CO2 anuales.

Para la construcción de la actual sede BBVA en Madrid, se siguieron criterios que permitieran lograr la máxima eficiencia energética y el menor impacto ambiental como el uso de materiales reciclados y sostenibles, zonas verdes o un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia. Además, en Ciudad BBVA se colocaron 50.000 sensores que recogen datos sobre el estado de las instalaciones.

El complejo madrileño, por ejemplo, utiliza un ‘software’ de analítica energética e instalaciones basado en tecnologías de inteligencia artificial (IA) para reducir el consumo energético. La herramienta funciona mediante una conexión al sistema de control del edificio y, a través de algoritmos matemáticos programados de tratamiento de datos, permite detectar y diagnosticar incidencias en las instalaciones. Para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, se ha duplicado la instalación fotovoltaica.

Podcast: Edificios sostenibles de BBVA, arquitectura con ahorro energético

00:00 15:55

Medir la huella de carbono de empresas y clientes particulares

Además de reducir su impacto directo, BBVA también ayuda a terceros a calcular la cantidad de gases de efecto invernadero que emiten a la atmósfera con su actividad diaria. Para ello, BBVA ha desarrollado One View, una herramienta pionera para que las empresas puedan calcular su huella de carbono gracias a la analítica de datos. Además, desde finales de julio de 2021 se convirtió en la primera entidad en España en ofrecer este cálculo a sus clientes particulares gracias a sus capacidades digitales y analítica de datos, en un servicio disponible en la ‘app’ de BBVA España.

BBVA, primer banco del mundo que usa analítica de datos para calcular la huella de carbono de las empresas y de sus clientes.

Para hacer este cálculo, se estudian los movimientos que se producen en las cuentas agregadas de la empresa y los clientes particulares relacionados con los gastos de electricidad, gas o combustible. Con esta información, la ‘app’ de BBVA España convierte los gastos derivados del consumo de energía en toneladas de CO2 emitidos a la atmósfera por la actividad empresarial. 

Además, la aplicación ya permite al cliente definir un objetivo de ahorro energético para el siguiente periodo anual o hacer comparativas con otras empresas. Usando los parámetros del sector de actividad (CNAE), la facturación declarada por la empresa y el número de empleados en plantilla, BBVA proporciona al cliente una visión de cómo se comporta (percentil de gasto mensual) con respecto a empresas muy similares a él.

Cintillos_sostenibilidad_bbva_Finanzas sostenibles

La recuperación económica tras la crisis sanitaria supone un desafío mayúsculo, uno de los mayores retos, también desde el punto de vista empresarial, a los que jamás se haya enfrentado la humanidad, que traerá como consecuencia trasvases masivos de valor entre actividades y sectores, que se producirán a gran velocidad.

BBVA entiende el desarrollo sostenible como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Así, el desarrollo sostenible emerge como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo, tratando de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medioambiente.

En este escenario, las finanzas sostenibles se presentan como una propuesta fundamental, y una oportunidad económica, especialmente como salida de la crisis económica de la Covid-19. Naciones Unidas ha cuantificado que son necesarios entre cinco y siete billones de dólares de inversión al año para poder cumplir con los ODS, una hoja de ruta en la que los bancos tienen un rol crucial, en palabras del presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, “el futuro de la banca está en financiar el futuro”.

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA: “El futuro de la banca está en financiar el futuro”.

A cierre de marzo de 2023, BBVA BBVA ha canalizado 150.000 millones de euros en negocio sostenible, la mitad del objetivo de 300.000 millones fijado para el periodo 2018-2025. En el primer trimestre del año se han movilizado cerca de 14.000 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 20% respecto al mismo periodo de 2022.

En el negocio minorista destaca la canalización relacionada con la movilidad sostenible, como la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos, con un fuerte impulso en Turquía, México y Perú.

En lo relativo al cliente mayorista, BBVA ha comenzado a integrar factores de sostenibilidad en sus evaluaciones y programas financieros de clientes. Asimismo, el banco ha sido pionero e impulsor fundamental del mercado de préstamos sostenibles, lo que le ha convertido hoy en una de las entidades más activas a nivel global y particularmente en España.

Igualmente, BBVA se ha convertido en un asesor con amplia experiencia en el mercado de los bonos sostenibles (ya participó en 2007 en la emisión del primer bono verde por parte del Banco Europeo de Inversiones).

Desde 2018, BBVA avanza en su objetivo de apoyar a sus clientes corporativos en sus estrategias de financiación sostenible a través de un innovador marco de producto transaccional sostenible pionero en la industria.

El Grupo ha desarrollado una metodología que permite clasificar las operaciones de banca transaccional de sus clientes como verdes, sociales o sostenibles. Así, se emite un bono social si los proyectos que se van a financiar son sociales; y un bono verde si son proyectos relacionados con recursos naturales y medioambiente. Para adquirir la categoría de verde, es necesario que el fin de un producto financiero sea promover la sostenibilidad ambiental y que esté calificado como tal por un consultor medioambiental.

En paralelo, BBVA Asset Management (BBVA AM) ha puesto en marcha un plan de sostenibilidad que afecta de manera transversal a toda la gestora. Este plan tiene como objetivo incorporar los criterios de  sostenibilidad al proceso de inversión de todos los vehículos gestionados y se apoya en cuatro pilares: compromiso, exclusión, integración y estrategia de impacto.

Cintillos__sostenibilidad_bbva_Productos y soluciones

BBVA impulsa la sostenibilidad, prioridad estratégica de la entidad, en cada una de sus operaciones y productos. Actualmente, cuenta con un catálogo de alternativas sostenibles para todos sus productos en España y continuará este camino en el resto de las zonas geográficas en las que opera. La amplia gama de soluciones sostenibles pretende dar así respuesta a una creciente demanda de la sociedad y ayudar a sus clientes a tomar mejor decisiones financieras a la vez que contribuyen con el medioambiente.

productos-sostenibles-BBVA-sostenibilidad

De esta manera, BBVA quiere acompañar a sus clientes en la adopción de hábitos más sostenibles que favorezcan la reducción de emisiones de forma proactiva, apostando por herramientas y soluciones basadas en datos que les ayuden a controlar su consumo.

'Podcast': Las soluciones financieras sostenibles de BBVA

00:00 07:52

Aunque el mercado de productos financieros vinculados a la sostenibilidad es relativamente nuevo, está creciendo a un ritmo acelerado, lo que permite a las empresas y sectores que buscan formas de iniciar una trayectoria sostenible o ampliarla, acceder a una financiación sostenible. Entre las soluciones promovidas por BBVA centradas en identificar las oportunidades que surgen del cambio climático, así como en crear propuestas de valor y ofrecer asesoramiento para clientes particulares y empresas, destacan las siguientes según geografías:

En España, ofrece una alternativa sostenible para todos sus productos: el préstamo coche ecológico, destinado a particulares y autónomos que deseen adquirir vehículos eléctricos e híbridos para fomentar la movilidad sostenible. Con el fin de reducir la contaminación y promover la conservación del medioambiente, BBVA se ha unido a Hyundai ofreciendo financiación a clientes que deseen adquirir vehículos eléctricos.

En paralelo, la línea de préstamos promotor destinada a la construcción de viviendas de alta eficiencia energética ofrece a los compradores financiación a través de una nueva línea verde.

Además, BBVA es la primera entidad bancaria europea en lanzar tarjetas de plástico reciclado, disponibles para todas las geografías desde 2021. Entre los productos sostenibles más destacados se encuentra también el primer plan de pensiones individual (PPI) gestionado con criterios de inversión socialmente responsable (ISR).

En México, BBVA ofrece a sus clientes particulares beneficios para la financiación de coches de bajas emisiones y seguros para dichos vehículos.

En 2020, BBVA México se unió al programa C Solar, una iniciativa coordinada por la Secretaría de Energía para impulsar la transición energética de las pymes mexicanas a través de financiación con garantía NAFIN (Nacional Financiera, la institución de banca de desarrollo en México) para la generación de energía solar fotovoltaica.

BBVA México estableció una importante alianza de cooperación y vinculación con los organismos más importantes en el ámbito de la sostenibilidad: la Corporación Financiera Internacional (IFC), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) y el Centro Mario Molina. Estos reconocidos organismos con profundo conocimiento sobre diversos temas sostenibles ayudarán a fortalecer los objetivos sostenibles del banco en el país.

Operaciones

BBVA actuó en México como agente sostenible único de la primera línea de crédito en formato RCF sostenible firmada en América Latina con un importe de 21.350 millones de pesos mexicanos con la compañía FIBRA UNO. Así mismo, BBVA también formalizó en esta misma geografía un crédito vinculado a indicadores de sostenibilidad por 51 millones de dólares con el Grupo Hotelero Valentín, el primer préstamos vinculado a indicadores de sostenibilidad que otorga el Grupo al sector hotelero mexicano.

BBVA también ha participado en la emisión del primer bono social de género del país, donde actúa como intermediario en la emisión del primer bono verde dolarizado de Fibra Prologis. Y fue intermediario colocador en la emisión del primer Bono Social de Género de BID Invest. Este organismo multilateral escogió a México como el primer mercado local en el cual emitir este bono temático, convirtiéndose en el segundo bono social de género en el país.

La institución bancaria a través de su  Banca Transaccional, otorgó un crédito en cuenta corriente por 10,6 millones de dólares al Grupo Altex. Se trata de un crédito líquido en el que al menos el 80% será destinado para financiar actividades sostenibles.

En Colombia, BBVA ofrece todo un portafolio de productos sostenibles entre los que se encuentran para personas naturales: crédito para compra de vehículos híbridos y eléctricos; financiación para compra de vivienda sostenible; créditos para adquirir electrodomésticos que ahorren energía. Para las empresas, se tienen productos como: confirming social; líneas de crédito atadas a KPI de sostenibilidad; financiación para obras de impacto social, entre otras.

Entre 2021 y 2022, BBVA en Colombia realizó operaciones significativas para el desarrollo económico del país y para colaborar en la construcción de un futuro más verde y sostenible.

Operaciones

Entre las operaciones sostenibles, destacan la estructura y crédito puente para la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Esta transacción conjunta se cerró por 339.000 millones de pesos, recursos destinados a un proyecto de movilidad sostenible. También se resalta el lanzamiento del crédito Agrosostenible BBVA, el cual está diseñado para ofrecer financiación con beneficios en la tasa a los proyectos sostenibles del sector.

En el sector de turismo, BBVA y el Grupo Aviatur, firmaron un acuerdo de financiación a través de un crédito de largo plazo en formato KPI Linked por 70.000 millones de pesos, que se considera el primero en esta industria. Con el Grupo Argos y sus empresas, Cementos Argos, Celsia y Odinsa, se diseñó una línea de confirming sostenible para los proveedores de estas empresas con un impacto en más de 7.000 micro y pequeños empresarios.

Otra operación consiste en un crédito sostenible por 300.000 millones de pesos a Movistar Colombia. La financiación corresponde a la modalidad de KPI Linked Loan, con lo cual la tasa de interés se ajustará de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos sostenibles, que en este caso estará enfocado en eficiencia energética. Con la compañía de alimentos y dulces, Colombina, estructuraron el primer derivado vinculado a la sostenibilidad del mercado financiero local. Se trata de dos IRS (Interest Rate Swap) atados a indicadores sostenibles por un monto total de 65.000 millones de pesos.

Finalmente, y por nombrar otras alianzas estratégicas, con la empresa cementa Holcim se firmó la primera línea de confirming sostenible para proveedores la cual beneficia a cerca de 1.000 empresarios. Con este mismo sector de la construcción, CEMEX Colombia y BBVA sellaron una alianza mediante la cual los clientes de la compañía podrán acceder a una línea de crédito sostenible con el banco para ampliar el plazo de pago de sus facturas de cemento Vertua, que reduce hasta el 45% las emisiones de CO2, en comparación con un cemento tradicional.

Entre los productos sostenibles en Perú, actualmente, ofrece “Mi vivienda verde”, un crédito hipotecario con subsidio del Estado para la compra de una vivienda certificada como proyecto verde.

Operaciones

BBVA firmó la primera línea de factoring sostenible por 15 millones de dólares con la pesquera peruana TASA y ha otorgado una línea de ‘factoring’ social por cinco millones de dólares con la empresa peruana Pesquera Exalmar para financiar a armadores pesqueros y apuesta por aumentar la oferta hipotecaria para viviendas de buena calificación energética.

Por otro lado, BBVA ha formalizado una línea de crédito social para capital de trabajo con Financiera Compartamos. Este  fondo de 35 millones de dólares se destinará a pymes y a mujeres emprendedoras para favorecer la bancarización de un colectivo de personas que, particularmente durante la pandemia, necesita mayor apoyo para salir adelante.

En Argentina, BBVA se ha consolidado como el primer banco privado en lanzar una nueva línea de préstamos personales llamada ‘eco préstamos’ y es la primera entidad del país en conceder préstamos certificados como sostenibles bajo el marco de la banca transaccional sostenible, como el que se entregó a la empresa Medicus para la adquisición de equipamiento para combatir la Covid-19.

En cuanto a pymes, BBVA desarrolla una línea de préstamos verdes con un plazo de cuatro años y una tasa preferencial de 35% TNA, para ser destinados a actividades sociales  y sostenibles. Por último, en el sector de automoción, BBVA en Argentina financia la compra de vehículos 100% eléctricos en alianza con VOLT motors. 

Además,  BBVA ha sido el primer banco en Argentina en lanzar tarjetas de plástico reciclado, realizadas en un 85,5% en PVC (policloruro de vinilo), que procede de desechos de otros materiales plásticos. Los materiales reciclados proceden de diferentes industrias como el embalaje, la impresión, la automoción o las ventanas.

Operaciones

BBVA en Argentina actuó como banco organizador y colocador del primer bono verde de Petroquímica Comodoro Rivadavia por una emisión total de 50 millones de dólares, una operación muy relevante para la entidad, por ser la primera emisión que realiza con estas características y de tal envergadura.

En su papel como agente financiero para la construcción de un futuro sostenible, BBVA lanzó  en 2020 un préstamo automotor para la compra de vehículos eléctricos.

BBVA emitió el primer bono sostenible en el mercado uruguayo. El banco recibió la asesoría de BID Invest, organización que pertenece al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es un bono sostenible a diez años por un monto de hasta 15 millones de dólares.

BBVA en Turquía cuenta con hipotecas verdes, comercializadas en el marco de un acuerdo con el IFC y  líneas de préstamos para vehículos eléctricos e híbridos por el lado de la financiación. También ofrece a sus clientes la posibilidad de invertir en un plan de pensiones formado por acciones de empresas cotizadas “BIST Sustainability Index” como resultado de su concienciación por el calentamiento global y la inclusión social.

Cintillos_sostenibilidad_bbva_Crecimiento inclusivo

El segundo pilar de la estrategia de sostenibilidad de BBVA es el crecimiento inclusivo. Una mayor inclusión financiera impacta favorablemente en el bienestar y el crecimiento económico sostenido de los países. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “el crecimiento inclusivo es un crecimiento económico que se distribuye equitativamente entre la sociedad y crea oportunidades para todos”. Por tanto, la lucha contra la exclusión financiera es coherente con el compromiso  social de BBVA, así como con sus objetivos de negocio.

El compromiso con la comunidad

En el periodo 2021-2025, BBVA y sus fundaciones destinarán 550 millones de euros a iniciativas sociales para apoyar el crecimiento inclusivo en los países en los que está presente. “Se trata del plan social más ambicioso que hemos puesto en marcha hasta la fecha”, ha declarado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.

En los dos primeros años de dicho compromiso (2021 y 2022), la entidad ha logrado aproximadamente el 43 % de su objetivo de inversión con 237,2 millones de euros y ha alcanzado al 62,2 % de los 100 millones de personas que espera beneficiar hasta 2025.

Este compromiso con la comunidad de BBVA se estructurará en torno a cuatro grandes focos de actuación y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  1. Reducir la desigualdad y promover el emprendimiento - ODS 8 y 10.
  2. Crear oportunidades para todos a través de la educación - ODS 4.
  3. Apoyar la investigación y la cultura - ODS 9 y 11.
  4. Voluntariado - ODS 17.

La educación financiera en BBVA

Desde 2008 y hasta 2022, BBVA ha invertido 97,3 millones de euros y ha formado en educación financiera a más de 17,4 millones de personas en todos los países donde está presente. Además, desde el año 2020 más de 37,8 millones han accedido a contenidos de educación financiera disponibles a través de plataformas digitales. El compromiso de la entidad con la formación en finanzas es a largo plazo.

Cintillos__sostenibilidad_bbva_Fundacion microfinanzas

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) ha sido reconocida por la OCDE como la primera fundación en América Latina en contribución al desarrollo, y la segunda en el mundo sólo tras la Fundación Bill & Melinda Gates.
Además, según las últimas conclusiones presentadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es la primera fundación del mundo en contribución al desarrollo para la igualdad de género.

Tal y como recoge el informe ‘Development finance for gender equality and women’s empowerment: A 2021 snapshot’, entre 2018 y 2019, la FMBBVA, a través de sus entidades en América Latina, desembolsó, de media, 595 millones de dólares para atender tres cuestiones básicas de las mujeres más vulnerables en la región: la independencia económica, la autoestima y el sentimiento de pertenencia e integración social.

En 2022, la FMBBVA ha apoyado a 2,8 millones de emprendedores vulnerables, en su mayoría mujeres, mediante soluciones dirigidas a hacer crecer su negocio (mediante préstamos y otros productos) y a fortalecer sus habilidades para acceder a mejores oportunidades. En 2022 ha desembolsado un volumen de 1.466 millones de euros en microcréditos y, entre 2021 y 2025, se ha comprometido a entregar 7,000 millones de euros adicionales, para apoyar a un total de 4,5 millones de emprendedores.

Desde su creación en 2007, ha desembolsado a través de sus entidades 18.444 millones de dólares en créditos a emprendedores de bajos recursos.

La FMBBVA ha reforzado su estrategia de sostenibilidad medioambiental con iniciativas que contribuyen a fortalecer la resiliencia de los emprendedores a los que atiende, que además tienen un mayor riesgo de vulnerabilidad frente al cambio climático. Además, integra la digitalización en su día a día para transformar los servicios financieros, impulsando así una inclusión financiera más sostenible.

La FMBBVA ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros (crédito, ahorro, seguros, remesas…), junto con un servicio integral de asesoramiento y apoyo continuo, orientado a mejorar las capacidades empresariales y los conocimientos financieros de las personas con las que trabaja, herramientas fundamentales para ayudarles a superar la pobreza.

La FMBBVA integra la digitalización para transformar los servicios financieros impulsando una inclusión financiera más sostenible.

Entre sus logros se incluye la implantación de un sistema bancario estandarizado y robusto en todos los países donde está presente, la automatización de la gestión documental, aplicaciones móviles para emprendedores, sus asesores y agentes, y el refuerzo de las comunicaciones multicanal. En un entorno en el que las relaciones personales son clave, poner a disposición de sus clientes servicios de forma más sencilla y menos costosa (tanto en términos de tiempo como de dinero para el emprendedor) se convierte en un aspecto crucial. Además, esta infraestructura tecnológica también está contribuyendo a mejorar la sostenibilidad medioambiental.

La FMBBVA utiliza estas infraestructuras para incorporar los datos como un activo estratégico, lo cual permite implementar su sistema de medición de impacto social con eficiencia, y, sobre todo, poner a disposición de los emprendedores a los que sirve una mejor oferta de valor.

Fundación-BBVA_sostenibilidad_bbva_cintillos

Por su parte, la Fundación BBVA ha generado en torno a su actividad una red de expertos que aporta un relevante capital social a la estrategia de BBVA en materia de sostenibilidad. Así, BBVA, a través de esta fundación, ha tenido ha tenido un papel pionero y esencial en el apoyo a la investigación y las actuaciones alrededor del medioambiente en España y a escala global.

Desde su nacimiento, los Premios Fronteras se han convertido en un sello de excelencia científica a escala global, reconociendo a los investigadores que se encuentran en la vanguardia mundial de la lucha contra el calentamiento global y la crisis de biodiversidad. Precisamente para proteger la diversidad biológica nacieron también los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, que reconocen las actuaciones en defensa de la naturaleza en España y América Latina, y las iniciativas de sensibilización medioambiental en el territorio español.

Asimismo, desde 2001, se han promovido y apoyado proyectos de investigación en las ciencias del medioambiente, a través de los programas de Ayudas a Equipos de Investigación Científica y desde 2014 con las Becas Leonardo.

En 2008, la faceta de la investigación pasó a integrarse en los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, con la creación de dos categorías que reconocen contribuciones científicas fundamentales para abordar los dos mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo: Cambio Climático y Ecología y Biología de la Conservación. Desde su nacimiento, los Premios Fronteras se han convertido en un sello de excelencia científica a escala global y en la antesala de los Premios Nobel.

Teniendo en cuenta que los desafíos ecológicos de nuestro tiempo no tienen fronteras, desde 2017 los Premios a la Conservación de la Biodiversidad han incorporado una categoría mundial para distinguir actuaciones de preservación de especies, hábitats y ecosistemas en cualquier lugar del planeta.

Además, desde el convencimiento de que el abordaje efectivo de los desafíos ambientales requiere de la difusión de la información y la concienciación ecológica a escala global, en 2019 la Fundación BBVA creó el Premio Biophilia de Comunicación Medioambiental para reconocer a los mejores comunicadores ambientales del planeta.

Cintillos_sostenibilidad_bbva_Responsabilidad social

BBVA con Ucrania

Desde un día después del comienzo de la invasión de Ucrania, BBVA está en contacto con las principales organizaciones sociales con presencia en la zona del conflicto. Hasta la fecha, la entidad ha puesto en marcha una serie de medidas para ayudar en una tragedia que está afectando especialmente a la población más vulnerable (mujeres y niños que abandonan Ucrania):

  • El banco ha realizado una donación de un millón de euros, repartida al 50 por ciento entre UNICEF y ACNUR, dirigida a responder la emergencia humanitaria que vive Ucrania.
  • Además, BBVA ha puesto en marcha una campaña de donación entre sus clientes y empleados en España, que ha recaudado más de dos millones de euros. Las donaciones se destinarán a las iniciativas de apoyo puestas en marcha por UNICEF, ACNUR, Cruz Roja, y Médicos del Mundo.
  • Asimismo, la entidad financiera ha habilitado transferencias gratuitas de particulares a Ucrania.
  • Al mismo tiempo, ha lanzado una guía destinada a aquellas familias españolas que deseen acoger a refugiados ucranianos. Recoge información detallada y recomendaciones sobre cómo preparar, ayudar y acompañar a estas personas en su llegada a España y en su nuevo hogar.
  • Por otra parte BBVA facilita la inclusión financiera de los refugiados con la Cuenta de Pago Básica, para cuya apertura sólo requiere la presentación de la solicitud de protección temporal para personas desplazadas. Sin ninguna documentación adicional, podrán acceder de manera gratuita a una cuenta y a una tarjeta, que les permitirá acceder a servicios bancarios básicos.

Responsabilidad social frente a la Covid-19

BBVA puso en marcha en 2020 su plan ‘Respuesta Social a la COVID-19’, dotado con 35,7 millones de euros para ayudar a la sociedad en su conjunto. Los fondos se destinaron fundamentalmente a la compra de equipamiento médico para apoyar a los sistemas públicos de salud. Además, el banco ha colaborado con diversas organizaciones para apoyar a colectivos vulnerables y ha impulsado la investigación sobre la enfermedad y sus consecuencias desde la Fundación BBVA.

Más de 3,5 millones de personas se han beneficiado directamente de estas iniciativas, adicionales a las medidas para apoyar a los clientes, como las moratorias y los créditos con aval público.

La Unión Europea tras la crisis sanitaria: el 'Plan Next Generation'

Aprobado en julio de 2020, el Plan 'Next Generation' de la Unión Europea destinará 1,8 billones de euros a poner en marcha la economía de la región tras la Covid-19 y a seguir avanzando en objetivos sociales claves para la UE, como la transición climática. Sin duda, el plan de recuperación más ambiental de la historia, coherente con el objetivo climático de la Unión.

A la hora de canalizar los fondos del Plan 'Next Generation' de la UE, los bancos juegan  un papel clave facilitando que lleguen a su destino final y multiplicando su efecto.  Así, estos fondos se plantean como una oportunidad para corregir deficiencias estructurales de la economía, sentar las bases de un crecimiento sólido y más inclusivo a largo plazo y apostar por la digitalización de empresas y administraciones, además de acelerar la necesaria transición hacia una economía más sostenible.

Gastronomía sostenible

En el marco de la concienciación y el consumo responsable, BBVA trabaja de la mano de El Celler de Can Roca en el desarrollo del proyecto de ‘Gastronomía Sostenible’, que cuenta con su propio manifiesto y que nace con el propósito de ayudar al consumidor en la transición hacia una vida sostenible donde la la alimentación es la primera medicina.

Productos locales comprometidos con el medioambiente y la alimentación saludable

00:00 18:55

BBVA apoya a los productores locales (ya han colaborado cerca de 80) y sus productos de calidad para favorecer el equilibrio económico, social y medioambiental. Además, en un momento en el que la sociedad demanda nuevas formas de consumo, BBVA favorece la difusión de un conocimiento culinario tan relevante a nivel social, cultural y medioambiental, a través de sencillas recetas de la mano de los hermanos Roca, referentes internacionales de gastronomía.

En ese sentido, y comprometidos con la promoción del equilibrio económico, social y medioambiental, BBVA y El Celler de Can Roca han emprendido un nuevo proyecto para profundizar y documentar la importancia de la biodiversidad, imprescindible para asegurar un futuro sostenible e inclusivo. La iniciativa, que recibe el nombre de ‘Sembrando el futuro’, nace para impulsar una reflexión sobre la importancia de preservar la biodiversidad y alertar sobre la extinción de los recursos naturales. A través de un documental, inspirará a los consumidores a adoptar hábitos de alimentación responsables a través de una gastronomía de cercanía, de calidad y local, que proteja nuestra salud y nuestra memoria cultural.

Además, BBVA y El Celler de Can Roca han avanzado en su compromiso conjunto con la sostenibilidad, el reciclaje y la economía circular con el proyecto ‘Ropa Recicla’, un paso en el propósito de ayudar en la transición hacia una vida más ecológica en el marco del proyecto de ‘Gastronomía Sostenible’.