El negocio agro de BBVA supera los 3.000 millones de euros hasta agosto, un 69% más interanual
Entre enero y agosto de 2025, BBVA ha alcanzado 3.098 millones de euros en el negocio agroalimentario, un 69% más que en el mismo periodo de 2024. Dentro de esta cifra, la entidad ha movilizado 2.089 millones en negocio sostenible, un crecimiento interanual del 82%. BBVA ha hecho públicos estos datos en el marco de Fruit Attraction, una de las ferias hortofrutícolas más relevantes del mundo, que se ha celebrado esta semana en Madrid.

Con motivo de Fruit Attraction, BBVA ha reunido en su sede central de Madrid a más de 150 destacadas empresas del sector agroalimentario internacional, especialmente de mercados clave como México, Colombia, Perú, Argentina y España. En el evento se abordaron los principales retos del sector: el impacto del cambio climático, la volatilidad de los mercados, la inflación de costes y la gestión de las cadenas de suministro globales. Frente a estos desafíos, la sostenibilidad se perfila como una oportunidad de crecimiento y como un eje clave de competitividad y resiliencia para las empresas agroalimentarias.
“El sector agro tiene un enorme potencial como motor de crecimiento sostenible, especialmente en América Latina, donde su impacto va más allá de lo económico. Desde BBVA queremos acompañar a las empresas en su transformación, con soluciones financieras que generen impacto positivo y promuevan un desarrollo más inclusivo”, afirmó Jaime Saénz de Tejada, responsable global del área de Empresas de BBVA.
Actualmente, la Banca de Empresas e Instituciones de BBVA opera con una visión global en más de 16 países, con una red de 412 oficinas especializadas y más de 1.900 gestores que atienden a más de 220.000 clientes empresariales. Esta capilaridad permite ofrecer una atención cercana y adaptada a las necesidades locales.

Jaime Saénz de Tejada, responsable global del área de Empresas de BBVA durante el encuentro celebrado en Ciudad BBVA.
“En BBVA estamos convencidos del papel esencial del sector agroalimentario en la transformación hacia un modelo económico más sostenible e inclusivo. Queremos estar al lado de las empresas del sector, con soluciones innovadoras, visión de futuro y compromiso a largo plazo”, explicó Jaime Sáenz de Tejada.
Desde el punto de vista macro, el responsable de análisis económico de BBVA Research, Rafael Doménech, planteó el contexto económico global y sus efectos en el sector. Entre los principales retos que afrontan las empresas destacó la regulación, la política arancelaria y la inflación. El análisis económico dio paso a varios paneles donde las empresas invitadas tuvieron la oportunidad de explicar los principales desafíos a los que se enfrentan día a día como son la innovación, la investigación o la entrada en nuevos mercados.
En el evento participó Joan Roca, chef y copropietario del Celler Can Roca, que detalló a los responsables de las empresas del sector agro su modelo de negocio y la importancia de la gastronomía de cercanía, proveedores locales y la incorporación de la sostenibilidad en toda la cadena de valor.

Joan Roca, chef y copropietario del Celler Can Roca, detalló a los responsables de las empresas del sector agro su modelo de negocio.
Un sector clave en América Latina
El desarrollo del sector agro en América Latina explica buena parte de este crecimiento, especialmente en negocio sostenible. México, Colombia, Perú y Argentina concentran el 19% del negocio agro sostenible movilizado por BBVA entre enero y agosto de 2025, con 1.833 millones de euros y un crecimiento del 76% frente al mismo periodo del año anterior.
Más allá de la actividad productiva, el sector agro tiene un papel central en el desarrollo social de la región. Las empresas del sector generan empleo, impulsan infraestructuras y apoyan servicios comunitarios como colegios, centros de salud o redes de transporte en zonas rurales.
La sostenibilidad como motor de crecimiento
BBVA sitúa al agro como uno de los motores de crecimiento sostenible en el plan estratégico 2025-2029. La financiación al sector forma parte del compromiso con la sostenibilidad que contempla a nivel global la canalización de 700.000 millones de euros en negocio sostenible hasta 2029. Esta meta multiplica por siete el objetivo inicial fijado en 2018, que era de 100.000 millones para 2025, y responde a la aceleración de la demanda por parte de empresas de todos los sectores y geografías.
Acompañamiento integral y visión global
BBVA cuenta con una propuesta integral para el acompañamiento financiero del sector agro, que incluye soluciones adaptadas en finanzas sostenibles; apoyo a toda la cadena agroalimentaria mediante productos como anticipos, líneas para proveedores o ‘factoring’ de exportaciones; conexión con ‘partners’ en agricultura regenerativa y asistencia en procesos de certificación (Global G.A.P., Rainforest Alliance, Fair Trade); herramientas de medición de impacto y soluciones tecnológicas innovadoras en alianza con empresas AgTech; y seguros agrícolas con coberturas ante eventos climáticos o pérdidas de rendimiento.
Fruit Attraction
Fruit Attraction ha reunido en Madrid a más de 2.000 expositores y 100.000 profesionales del sector hortofrutícola. Cerca del 30% de las compañías expositoras de esta feria son ya clientes del banco. Con un ‘stand’ propio, el banco ha participado en este evento atendiendo a clientes de todas las geografías en las que opera, especialmente de España y América Latina, mediante una propuesta diferencial y global.