Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Verónica Incera (BBVA CIB): "América del Sur se ha convertido en un polo de crecimiento con identidad propia dentro de nuestra estrategia global”

Con América del Sur inmersa en una transformación que exige inversiones decisivas en infraestructuras, energía, agricultura, tecnología y minería, BBVA Corporate & Investment Banking (CIB) apuesta por ser el socio estratégico de corporaciones e instituciones. Su propuesta combina soluciones financieras innovadoras y sostenibles con un acompañamiento cercano. Así lo destaca Verónica Incera, responsable de CIB en América del Sur y Argentina, quien subraya el compromiso del banco de apoyar la internacionalización de sus clientes con un asesoramiento de alto valor y una visión plenamente orientada a sus necesidades.

Para BBVA Corporate & Investment Banking (CIB), América del Sur ocupa hoy un lugar central en su estrategia global. Así lo explica Verónica Incera, responsable de CIB en América del Sur y Argentina, quien subraya que la región no solo complementa la presencia internacional del banco en Europa, Norteamérica y Asia, sino que se ha convertido en un polo de crecimiento con identidad propia. El momento es decisivo: las necesidades de inversión en infraestructuras, agricultura, tecnología, energías renovables y minería dibujan un escenario de transformación estructural en el que la transición energética y la sostenibilidad son ya requisitos imprescindibles.

En este contexto, Incera destaca que el papel de BBVA CIB es actuar como catalizador del desarrollo económico, facilitando soluciones financieras sofisticadas y sostenibles para clientes locales e internacionales. Nuestra ambición es clara: acompañar a nuestros clientes en sus proyectos de inversión y expansión, ofreciendo no sólo financiación, sino también un asesoramiento estratégico que marca la diferencia”, afirma.

Un modelo que combina cercanía local y alcance global

La estrategia en la región combina la proximidad de los equipos locales con el alcance de la red internacional. BBVA CIB está presente en los principales mercados de América del Sur: Argentina, Brasil, Chile (a través de una oficina de representación), Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela; con una plantilla de casi 600 profesionales dedicados. Esta capilaridad, unida a la cobertura global, permite al banco, en palabras de Incera, “estar donde están nuestros clientes, comprender sus retos concretos y, al mismo tiempo, poner a su disposición toda la potencia de nuestra red en Nueva York, Londres o Madrid”. Esa dualidad, añade, ha consolidado a BBVA CIB como socio de referencia tanto para multinacionales con presencia en la región como para grandes compañías locales con vocación internacional.

Verónica Incera, responsable de CIB en América del Sur y Argentina

La oferta de productos refleja esa vocación: innovación en financiación estructurada, mercado de capitales y soluciones transaccionales, junto con un asesoramiento experto en operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) y operaciones en los mercados de capitales de renta variable (ECM). No se trata solo de cerrar operaciones financieras, explica Incera, sino de convertirnos en el socio estratégico que acompaña al cliente en todo su ciclo de crecimiento”.

Los avances recientes confirman la solidez de esta apuesta. BBVA CIB ha registrado un crecimiento sostenido en América del Sur durante el primer semestre de 2025; respaldado por un negocio diversificado y por su capacidad para responder a las necesidades de los clientes incluso en entornos de incertidumbre. El relanzamiento de nuestra actividad en Brasil, con un equipo en plena expansión, refuerza la capacidad de cobertura regional; mientras que la operación emblemática en Argentina, la adquisición de Telefónica Argentina por parte de Telecom Argentina, pone de relieve las sólidas capacidades de producto que ofrecemos a nuestros clientes.

Retos y oportunidades en el nuevo ciclo económico

Incera reconoce, por otro lado, que la región enfrenta desafíos. “América del Sur convive con volatilidad macroeconómica, marcos regulatorios fragmentados y tensiones geopolíticas. Pero al mismo tiempo ofrece oportunidades extraordinarias en transición energética, seguridad alimentaria y economías digitales. Nuestra misión es estar a la altura de esas oportunidades, aportando estabilidad, conocimiento y soluciones que generen valor a largo plazo”.

"Nuestra misión es estar a la altura de esas oportunidades, aportando estabilidad, conocimiento y soluciones que generen valor a largo plazo"

Con la vista puesta en el futuro, la hoja de ruta es clara: consolidar la presencia en mercados clave, ampliar la oferta de productos de alto valor añadido, como la financiación de proyectos, financiación vinculada a la sostenibilidad, deuda corporativa y asesoramiento; y fortalecer la banca transaccional en un entorno cada vez más digital. Para hacer realidad estos objetivos, el banco mantiene una firme apuesta por el talento. “Estamos reforzando nuestro equipo y fomentando la colaboración con especialistas globales para ofrecer un servicio cada vez más completo. Apostamos por captar y desarrollar el mejor talento local, porque son nuestros equipos quienes marcan la diferencia en la relación diaria con los clientes”,  subraya Incera.

Además, la responsable de la región destaca que el papel del banco es también conectar capital internacional con proyectos locales de alto impacto, facilitar la llegada de inversión hacia sectores estratégicos y seguir impulsando la digitalización de la banca corporativa. Estos elementos, junto con la sostenibilidad y el talento, marcan el camino de una región llamada a desempeñar un papel protagonista en el nuevo orden económico global.

Incera concluye con una visión optimista: “En los próximos años, BBVA CIB en América del Sur seguirá acompañando la evolución estructural de la región con una oferta ágil, especializada y conectada globalmente, contribuyendo al mismo tiempo a una sociedad más inclusiva y sostenible. Nuestro propósito es simple pero ambicioso: estar siempre al lado de nuestros clientes, como socio de confianza, y crecer con ellos en esta nueva etapa para la región”.